Secciones

Buscan avanzar en proyecto caminero

E-mail Compartir

l Las inquietudes de los dirigentes vecinales de la comuna de Ancud escuchó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, en una reunión que sostuvieron para analizar específicamente el proyecto de asfaltado de la ruta Chacao-Linao.

"En este momento contamos con 1226 firmas que reúnen a 17 juntas vecinales que anhelan este camino. Tenemos un documento que queremos entregarle al ministro, donde se exponen los antecedentes de por qué es tan necesaria esta ruta costera", explicó el presidente de la Junta de Vecinos Rurales de Ancud, Daniel Pantoja.

En este sentido, el titular regional de MOP se mostró dispuesto a dialogar frente a estas temáticas que la comunidad ha demandado por años.

"Como ministerio tenemos una disposición diferente, esta es la señal que queremos dar, tenemos 4 años para sacar adelante estos proyectos, y existe la voluntad de hacerlo", indicó.

La ruta mencionada corresponde al camino que une la localidad de Chacao con Linao, obra que no ha sido priorizada desde el año 2010.

La autoridad regional se comprometió a realizar una reunión con los dirigentes en un plazo de dos semanas, donde se podrán plantear todas las inquietudes y avanzar a la concreción de la obra. J

Impuesto a los combustibles y puente, claves para camioneros

Representantes del gremio se reunieron en Ancud para plantear sus prioridades.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Ancud fue la sede de una reunión que congregó a los dirigentes de las distintas asociaciones que agrupa la Federación de Dueños de Camiones del Sur. El Impuesto Específico a los Combustibles y la construcción del puente sobre el canal de Chacao fueron parte de los temas abordados en la cita.

Representantes del gremio desde Los Ángeles, en la Región del Bío Bío, hasta Castro, Chiloé, asistieron a la cita que se realizó cerca del mediodía de ayer en el Hotel Don Lucas, ubicado en la costanera de Ancud.

En este sentido, el presidente del organismo José Villagrán expuso que la comuna insular fue elegida como sede del encuentro por la participación histórica que el gremio chilote ha tenido en las luchas de los transportistas.

"Hace años que no veníamos a Ancud, pero desde acá le vamos a pedir a las autoridades que escuchen nuestros planteamientos", afirmó el dirigente.

De esta forma, una propuesta para generar los recursos que el Estado recibe por el cobro del Impuesto Específico a los Combustibles salió tras la reunión que se extendió por más de una hora y media.

"Vamos a pedir que lo que se recauda por el impuesto específico lo pague el 100 por ciento de las personas y no solo el 20 por ciento que lo hace ahora", expuso Villagrán. Lo anterior, considerando al decir del dirigente, que la gran minería y otras actividades productivas como la agricultura a gran escala obtienen rebajas de este gravamen.

Incluso, el transportista ejemplificó que 60 pesos del precio del litro de petróleo lo constituye el gravamen específico, mientras que en el caso de las bencinas llega a 260. A lo que se debe agregar además el IVA.

"Hoy este impuesto está afectando a toda la ciudadanía. No es posible que se siga sin hacer nada al respecto cuando el precio de los combustibles está afectado al valor del pan, de los pasajes y también incide en el IPC (Índice de Precios al Consumidor)", mencionó.

Junto con ello, Villagrán expresó que "como gremios creemos en el diálogo, pero vamos a golpear fuerte la mesa en este tema que hace años hemos venido planteando y pensamos que esta es la oportunidad para buscar soluciones".

Otro de los temas analizados durante la reunión del gremio del rodado fue el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao, iniciativa cuya ejecución aseguran seguirán de cerca.

"Vamos a pedirle a la Presidenta (Michelle) Bachelet que acelere todos los trámites relacionados con el puente y esperamos que se vea pronto movimiento", acotó. J