Secciones

Instituto pesquero desarrolla "taller para observadores científicos"

E-mail Compartir

l Un taller para observadores científicos relacionado con el proyecto "Seguimiento de recursos altamente migratorios 2014", cumplió el Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, conducido por el investigador Patricio Barría.

Asistieron a la actividad 51 personas entre observadores y expositores pertenecientes al mismo Instituto de Fomento Pesquero, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Universidad Andrés Bello, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

"El objetivo del taller fue dar a conocer a los observadores científicos que participan en la recolección de datos del proyecto, las diferentes líneas de investigación que se están siguiendo, los principales requerimientos de datos para la temporada de pesca 2014 y la unificación de criterios en recopilación, digitación y transmisión de datos, y en la obtención, preservación, etiquetado, almacenamiento y traslado de muestras", explicó Marco Troncoso, funcionario de la sección gestión de muestreo del organismo convocante. J

Subpesca inició proceso de subasta de cuotas

En total serán 14.853 toneladas que corresponden al 1 por ciento de la cuota global de anchoveta, sardina común, sardina austral y jurel.

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura inició ayer el proceso de subasta de cuotas pelágicas con la publicación de las bases administrativas, entre las que se cuentan especies como la anchoveta, sardina austral, sardina común y el jurel.

Los recursos a subastar corresponden al 1% de la cuota global fijada en diciembre pasado y alcanzan las 14 mil 853 toneladas que serán destinadas a la elaboración de productos para el consumo humano.

Se trata de un proceso inédito que asume la Subpesca y que estará disponible para que participen y accedan a materias primas plantas procesadoras que según el último año tributario califiquen como de "menor tamaño".

El subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, explicó que "con esta iniciativa comenzamos un camino para potenciar el desarrollo de productos marinos para el consumo humano, un desafío que asumimos como Gobierno, pues sabemos que es una tarea pendiente y esperamos que el acceso a estos recursos active y dinamice un sector que hasta la fecha está bastante deprimido, con el consecuente impacto positivo en el empleo".

La autoridad explicó además que "se trata de un sector que históricamente ha tenido dificultades en el acceso a materias primas y con la subasta tendremos a pequeñas y medianas empresas procesadoras entrando a jugar a una cancha algo más pareja".

Para el 11 abril está determinada la apertura de los sobres con las ofertas de cada lote en disputa. J

l Las cuotas que prevalecen en la Región de Los Lagos corresponden a las especies marítimas sardina austral, sardina común, jurel y anchoveta, según el proceso determinado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca.

Se espera conocer en las próximas semanas los resultados sobre cada una de las anteriores, tras la entrega de las propuestas, proyectado para el próximo 11 de abril.