Secciones

22.278 beneficiarios chilotes recibirán el Bono Marzo

La entrega de la asignación familiar ya comenzó en la provincia.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

A comprar leña destinará el bono marzo la vecina castreña María Triviño. Con una familia conformada por siete personas, los gastos que este mes representa para su economía, sobre con todo con el ingreso de sus hijos a la escuela, no le permitía satisfacer esta necesidad.

La habitante del sector rural de Puyán fue una de las primeras personas en cobrar este aporte, que tras su aprobación en el Congreso, se entregará de forma permanente a las familias con menores recursos.

De esta forma, en Chiloé el monto que considera el pago del bono a 22 mil 278 beneficiarios asciende a mil 889 millones 600 mil pesos.

Ancud es la comuna chilota que concentra la mayor cantidad de favorecidos con el aporte, totalizando 5 mil 385, lo que se traduce en un desembolso de 452 millones 520 mil pesos, mientras que en Castro hay 4 mil 855 beneficiarios, los que recibirán 394 millones 480 mil pesos.

349 millones 560 mil pesos es el monto que recibirán los 3 mil 904 favorecidos con este aporte en Quellón. En Dalcahue son 2 mil 41 los beneficiarios, con un total de 175 millones 960 mil pesos; en tanto, los mil 869 chonchinos que cumplen con el requisito para obtener el bono sumarán 151 millones 520 pesos.

Asimismo, en Quemchi el aporte está destinado a mil 242 beneficiarios, con una inversión de 110 millones 920 mil pesos; en Quinchao son mil 27 favorecidos, quienes recibirán 85 millones 960 mil pesos; el número de bonos llega a 871 en Queilen y el monto es de 74 millones 760 mil pesos; en Puqueldón son 579 los favorecidos y la suma es de 51 millones 280 mil pesos, mientras que en Curaco de Vélez son 505 bonos, los que totalizan 42 millones 640 mil pesos.

"Mi marido trabaja en pesquera y yo soy dueña de casa", afirmó la vecina castreña, sumando que "es buena la ayuda que dan porque uno lo necesita, porque uno gasta mucho en el mes de marzo para mandar a los niños a la escuela".

En este sentido, el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, quien asistió al centro de pago de la Caja de Compensación Los Héroes en Castro el día que se comenzó a entregar el beneficio, explicó que "vinimos a verificar el cumplimiento de la Ley de Aporte Familiar Permanente, compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, incluido en una de sus primeras 50 medidas".

Junto con ello, el representante del Ejecutivo en la provincia sostuvo que "el propósito de esta legislación conocida como Bono Marzo viene a favorecer a las familias más vulnerables y también a dar protección social a los trabajadores con ingresos menores a 500 mil pesos".

Por su parte, Marlene Triviño, jefa provincial del Instituto de Previsión Social, expuso que hay dos grupos de beneficiarios a los que les corresponde este pago. Uno de ellos son las personas que reciben el Subsidio Único Familiar y los trabajadores activos que tienen carga familiar.

Igualmemente acceden a este beneficio de 40 mil pesos las personas que forman parte del Programa Chile Solidario. J

l En las cajas de compensación con las que el Instituto de Previsión Social tiene convenios se realiza el pago del Bono Marzo a los beneficiarios en la provincia de Chiloé.

De esta forma, los pensionados y las personas que cobran el Subsidio Único Familiar o pertenecen al Programa Chile Solidario recibirán el aporte en la fecha en que tradicionalmente obtienen los beneficios mensualmente.

En tanto, para los trabajadores activos existe un calendario de pagos. Quienes deseen saber la fecha en la que tendrán disponible esta asignación y cumplan con los requisitos pueden hacerlo en la página web www.bonomarzo.cl.

Cámara renovó su directiva

E-mail Compartir

l Por dos años permanecerá en funciones la nueva directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.

De esta forma, en la presidencia continúa Julio Candia, acompañado por Manuel Oyarzo como primer vicepresidente, Juan Andrade como segundo vicepresidente, María Soto como secretaria, Gladys Haro como prosecretaria y Óscar Becker como tesorero.

Para el presidente de la colectividad, un cambio importante que se logró en el período anterior de la directiva fue la ampliación del nombre al área turística.

"Ahora iniciamos una etapa más ligada al tema del turismo, esperamos poder conversar con las nuevas autoridades y como institución vamos a seguir insertos en la Multigremial (de Chiloé)", afirmó el dirigente.

Asimismo, Candia señaló que "se agradece a los socios que confiaron en mí durante estos dos años y al directorio que me da la oportunidad de seguir en la presidencia entre el 2014 y 2016". J