Secciones

293 reas se fugaron tras el sismo y 131 ya volvieron

E-mail Compartir

l Quienes aprovecharon el sismo para darle un giro a su condición fueron 293 mujeres privadas de libertad, las que se dieron a la fuga del Centro de Reclusión Penitenciaria de Iquique. El hecho generó, la misma noche del martes, un operativo de seguridad que ya ayer terminó con 131 reas de vuelta de forma voluntaria, según anunció el director nacional de la Onemi.

Pedro Hernández, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios, afirmó que no existe responsabilidad de los gendarmes en la fuga y aseguró que "el pánico desbordó al personal y a las internas. Los gendarmes no vamos a dejar que los presos mueran bajo las paredes". Otro dirigente anunció que se trataba de presas de una peligrosidad media y alta. J

Bachelet llegó a la zona y sobrevoló la región Arenas: "No habrá restricción de recursos"

E-mail Compartir

l Pasadas las 9 de la mañana, la Presidenta Michelle Bachelet llegó a Iquique trasladada por un avión de la FACh para encargarse en terreno y realizar allí una reunión con el comité de emergencia.

Tras la cita que presidió en la zona, la mandataria rescató que los habitantes del norte "han mostrado una gran actitud cívica" y expresó sus condolencias a las familias de los que fallecieron. Informó que ya "se han iniciado los trabajos de diagnósticos de los daños en las viviendas y otras estructuras" y agregó que "se ha enfrentado de una manera ejemplar una tarea titánica".

Tras la cita, la Presidenta sobrevoló las zonas más afectadas e indicó que lo más urgente es el pronto retorno del agua y la luz en sectores que no cuenten con los servicios. J

l Ninguna restricción en el uso de recursos económicos anunció ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sobre el terremoto que azotó el extremo norte del país.

"Quiero dar tranquilidad a las zonas afectadas por el terremoto y al país en general, respecto a que contamos con los recursos para enfrentar situaciones de emergencia como esta", dijo el secretario de Estado y agregó que "la Ley de Presupuestos incluye normas que facilitan la acción para resolver distintos problemas que aquejen a la población, no hay restricciones en el uso de recursos para enfrentar la emergencia".

Además, informó que será el Ministerio del Interior el que estará a cargo de estimar los daños provocados por el sismo apenas estén los informes. J

Expertos afirman que este no es el gran terremoto que se esperaba

Especialistas de Estados Unidos dicen que no se liberó toda energía que se aguardaba. Sismólogo de la U. de Chile cree que podría haber solo menores.

E-mail Compartir

l Camila Infanta S.

Tras la seguidilla de sismos en las últimas semanas en el norte del país, muchos expertos aseguraron que ninguno de ellos se trataba del gran terremoto que se esperaba por la zona. Ante el sismo de 8,2 grados Richter cabe preguntarse ¿es este el gran movimiento telúrico esperado? Expertos de Estados Unidos dicen que no y, por lo tanto, no se descarta que haya uno de mayores proporciones. Los chilenos creen que la posibilidad de uno más grande es baja.

Según los expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) un nuevo terremoto "podría ser mañana, podría ser en 50 años, no sabemos cuándo va a ocurrir. Pero el punto clave aquí es que esta magnitud 8,2 no es el gran terremoto que esperábamos para esta área. De hecho, estamos todavía esperando potencialmente un terremoto aún más grande", dijo el sismólogo Mike Simons, de ese organismo.

La declaración de los expertos, divulgada por la agencia internacional AP, se basa en la brecha sísmica que afecta a esa zona -del sur de Perú a la península de Mejillones-, donde no se registra un gran terremoto desde 1877.

"Sabemos que estas dos placas (de Nazca y Sudamericana) se juntan alrededor de 6 a 7 centímetros al año y, si se multiplica eso por 140 años, entonces las placas deberían haber recorrido aproximadamente 11 metros a lo largo de la falla, y se puede hacer una estimación del tamaño del terremoto que esperamos aquí", indicó Simons.

Quien difiere es el Centro Sismológico Nacional (CSN) que indicó que el terremoto disminuye las probabilidades de que se registre un megasismo en la zona y que ahora el escenario más probable es que se puedan producir nuevos terremotos, pero de magnitudes menores.

Esto debido a que el terremoto dividió en tres la laguna sísmica, al activar su segmento intermedio, entre Pisagua y Punta Patache, que abarca unos 200 kilómetros de longitud, donde la placa de Nazca se desplazó unos 6 a 7 metros.

"Como la zona del medio ya se ha activado, un escenario de un gran terremoto ya tiene menos probabilidades de ocurrir. Uno esperaría terremotos de magnitud un poco menor, del orden de 8,1, no de magnitud 9,5", señaló el director del CSN y sismólogo de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, y agregó que "el escenario de un solo terremoto ya no es posible". J

Movimiento telúrico en el Norte Grande dejó a seis muertos y 46 albergados

E-mail Compartir

l Hasta seis llegó ayer la lista de muertos producto del fuerte sismo que sacudió el norte. Según confirmó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en la oficina central de la Onemi, la última persona identificada fue una mujer que sufrió una caída en Iquique y que se suma a los fallecimientos de cuatro hombres y una mujer, en las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, tanto por infartos como por aplastamientos tras el terremoto.

De los muertos se supo que tres de ellos habían fallecido en Iquique y dos en Alto Hospicio.

Además, según el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, en el país hubo 972.457 personas evacuadas y hasta ayer, 46 se mantenían en calidad de albergados en la capital de Tarapacá. Además, informó que entre los muertos hay "un peruano con carné de identidad chileno". J