Secciones

Aviso claro sigue siendo tema pendiente en Ancud

La falta de una sirena bomberil en Pudeto Bajo es una falencia que volvió a aparecer en la emergencia.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Con regular normalidad se desarrolló en la comuna de Ancud la evacuación por la alerta de tsunami en las costas de Chile, acción en la que participaron Carabineros, la Armada de Chile, la Defensa Civil, reservistas del Ejército, Bomberos y el Comité de Emergencia local.

A las 4.14 de la madrugada de este miércoles se levantó esta orden de emergencia en la comuna de Ancud y a las 4.15 la autoridad marítima procedió a abrir el tráfico de transbordadores en el canal de Chacao, el que había sido suspendido desde las 22 del martes, a una hora y cuarto de haber ocurrido el terremoto de 8,2 grados de Iquique.

Tales acciones se efectuaron en coordinación con la Capitanía de Puerto de Calbuco y las alcaldías de mar de Chacao y Pargua.

Según explicó el capitán de puerto de Ancud, teniente Jaime Mansilla, apenas se dio la alerta de tsunami en las costas de Chile, personal naval participó en la evacuación de las personas que viven en las riberas del mar.

"Nuestro trabajo fue básicamente verificar el borde costero, evacuar a las personas del muelle, verificar embarcaciones que estaban navegando en la bahía con nuestra patrullera. Se suspendió el cruce del canal de Chacao y se dispuso a los transbordadores que se fondearán en un lugar seguro; pero en Ancud no hubo variación de marea", recalcó el uniformado.

Sumó el personero que durante toda la noche se mantuvo comunicación con señal de seguridad de las naves, así como con la localidad de Chacao y Faro Corona, no reportándose inconveniente alguno, situación que se iba informando al Comité Comunal de Emergencia.

Masilla agregó que la evacuación en la comuna del Pudeto fue en orden y que la gente ya está concientizada producto de los ejercicios ante un eventual maremoto que se desarrollaron el año pasado, conociendo los puntos de encuentros habilitados para estas emergencias.

Diversas acciones de respaldo realizó el Cuerpo de Bomberos de Ancud a favor de los vecinos que fueron evacuados de los bordes costeros de la comuna.

Danilo Díaz, comandante de la institución, indicó que hubo acuartelamiento del personal, teniendo como base el sector alto de la población Inés de Bazán, adonde se llevó todo el material mayor.

Sin embargo, los vecinos del sector de Pudeto bajo expresaron su molestia porque no se escuchó la sirena alertando de un posible tsunami, situación que ya ocurrió el año pasado.

Díaz aseveró que "la sirena se tocó, pero es una situación geográfica que ocurre en Pudeto. La autoridad pertinente deberá ver cuál es la mejor opción, nosotros cumplimos con lo que tenemos habilitado en nuestro cuartel. Lamentablemente, en Pudeto no tienen acceso a percibir la sirena".

Asimismo, una evaluación positiva entregaron los pobladores la evacuación que se desarrolló en los principales sectores de riesgo, en la que participaron junto a sus familiares y conocidos, arribando a los lugares habilitados para estas catástrofes.

"Me ayudaron con mis nietecitos que los trajeron a la sede (Elena Vera Muñoz) y estoy agradecido. Yo soy mayor y sé lo qué es pasar estas cosas, pero los niños no", enfatizó Pablo Aros.

Por su parte, Marcos Guentelicán sostuvo que "fue una evacuación normal y pasó un vecino avisando a todas las personas. La verdad que fue un momento de preocupación pero siempre manteniendo la calma".

La concentración de habitantes trasladados se situó en la ex planta de revisión técnica ubicada en la Ruta 5 Sur frente a la planta de Agrolácteos de Chiloé S.A., Chilolac, donde se esperó el fin de la emergencia. J