Secciones

ONU expresa su alerta por muertes en Venezuela

E-mail Compartir

l La sede de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela expresó ayer su preocupación por el "alto costo en vidas humanas" de las protestas contra el gobierno desde hace dos meses, con saldo de 39 muertos, y pidió respetar los derechos de manifestantes pacíficos.

"La ONU en Venezuela se encuentra altamente preocupada por el alto costo en vidas humanas que se ha registrado en el país con motivo de las protestas", expresó la organización en un comunicado emitido en Caracas, haciendo un llamado a los venezolanos "para que se asegure, respete y valore el derecho a la vida".

La ONU reiteró el pedido del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de "asegurar la protección de los derechos humanos de todos los venezolanos". J

Piden idénticos beneficios entre alumnos de "Ues" privadas y estatales

E-mail Compartir

l En el contexto de la Reforma Tributaria, el senador de Renovación Nacional (RN) por Santiago Poniente Andrés Allamand, defendió el rol de las universidades privadas en educación superior, asegurando que los alumnos de estas casas de estudio debieran recibir los mismos beneficios del fisco que los de los planteles estatales.

En un debate, en el programa de Actualidad Central de CNN Chile, producido en conjunto con la Universidad Central, en torno a los alcances que tendrá la reforma tributaria, el senador cuestionó "la discriminación" que sufren las universidades privadas por parte del Estado, en la asignación de fondos estatales.

Allamand aseguró que "tenemos un sistema de becas y créditos discriminatorio y desigual. Un estudiante, del 20% con menos recursos, en instituciones estatales o del Cruch, tiene un beneficio que cubre el arancel de referencia. En una universidad privada, como es el caso de la Universidad Central, el máximo de cobertura es de 1 millón 150 mil pesos y si está en un instituto de formación técnica las becas no superan los 600 mil pesos. ¿Qué razón hay para que exista esa discriminación en ese sentido tan arbitraria?", sostuvo el legislador.

"Si la universidad privada está acreditada, no lucra y está prestando un aporte a la educación, por qué un alumno de esa institución va a tener peores condiciones de ayuda del Estado", aclaró el parlamentario. J

Vecinos de Iquique levantan barricadas acusando falta de ayuda tras terremoto

E-mail Compartir

l Por segundo día consecutivo, vecinos de los sectores altos de Iquique levantaron barricadas en demanda de ayuda tras los sismos del martes y miércoles en la región.

Esta vez, la compleja situación se desarrolla en la calle Chipana de la población Laguna Verde, donde centenares de vecinos incendiaron neumáticos y basura.

La presidenta de la junta de vecinos del sector, Ada Cortés, informó que hay 250 casas con problemas estructurales serios. "Esto es en Laguna Verde y Valle Central, pero la gente sigue quedándose en sus casas a pesar de esos daños por miedo a que les entren a robar".

Por su parte Patricia Brito, vecina del sector, denunció que están "abandonados por las autoridades".

"Nos hemos juntado como vecinos para cuidar nuestras casas. A los ABC1 les ponen policías, PDI y militares y a nosotros nada. Desde el primer terremoto que estamos sin luz ni agua", denunció la mujer.

En tanto, Juana Mamani reclamó porque "no ha venido ninguna autoridad. Estamos desamparados. J

Afinan catastro total de casas dañadas por sismos

El Gobierno entregará el jueves el registro como lo afirmó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

E-mail Compartir

Tras realizar un sobrevuelo por las localidades más apartadas de la Región de Tarapacá, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció que el próximo jueves se tendrá un catastro definitivo de todas las viviendas que resultaron dañadas por el terremoto y fuerte réplica ocurrido esta semana en la zona norte del país.

"Nosotros el jueves vamos a tener el catastro en materia de vivienda. Pero recordemos que hay otros aspectos también, como la economía local, agricultura y de obras públicas", señaló la autoridad durante su visita a la localidad de Huara, distante a 75 kilómetros de Iquique.

El jefe de Gabinete agregó que la agricultura y obras públicas se necesitan resolver con urgencia, particularmente en la Región de Arica y Parinacota.

"Un balance mucho más integral es lo que se necesita para que dentro de diez días tengamos una información bastante consolidada. Mientras tanto, vamos a seguir en la ayuda humanitaria y en los subsidios urgentes como el de arriendo y la instalación de viviendas de emergencia", indicó el ministro.

El titular de Interior felicitó a los habitantes de Huara, quienes ya vivieron el terremoto del 2005, tras el cual lograron levantar la localidad.

"Es un pueblo que ha tenido tragedias importantes y la fuerza de su gente por levantarse nuevamente me ha llamado mucho la atención y me impresiona mucho. Ellos lo han pasado mal, pero se los ve con la fuerza que permite decir que vamos a salir adelante con prontitud", destacó el secretario de Estado.

La autoridad también visitó en la jornada del sábado los sectores altos de Iquique para interiorizarse de su situación, para después trasladarse hasta Alto Hospicio. J

l El superintendente de Electricidad y Combustible, Luis Ávila, anunció que el proceso de distribución y venta de gasolina y diesel ya está completamente normalizado en Tarapacá. "Hay volumen suficiente para abastecer a toda la Región de Tarapacá. Hay buques que, como parte del programa normal de reabastecimiento, están llegando en los próximos días a la zona", aseguró.