Secciones

Aguilar y Capdeville le dan el triunfo a Chile en la Copa Davis ante Paraguay

E-mail Compartir

l Tras el triunfo del doble nacional sobre el binomio paraguayo, Paul Capdeville confirmó algo que hace rato se venía escuchando.

El 1 de Chile anunció que esta fue su última Copa Davis. "Vengo saliendo de una fuerte lesión a la espalda y ahora apoyaré desde afuera a esta nueva generación que estamos viendo".

En esa misma línea agregó que "es lindo despedirse con un triunfo. Ha sido un largo camino de muchos triunfos y también derrotas, pero estoy tranquilo porque siempre di lo que más pude por Chile".

"Siempre estuve a disposición del equipo, nunca dije que no. Di todo mi esfuerzo, mi cariño y las ganas de jugar", concluyó. J

El N°1 chileno le dice adiós al equipo nacional

E-mail Compartir

l Se acabó la mala racha. Tras cuatro series pérdidas de forma consecutiva y dos años sin ganar, Chile cerró en el segundo día la llave ante Paraguay y aseguró su permanencia en la Zona II Americana.

Gonzalo Lama y Christian Garín abrieron el camino el viernes. Y ayer Jorge Aguilar y Paul Capdeville arrasaron en dobles ante el veterano Ramón Delgado y Gustavo Ramírez.

El binomio chileno impuso su mayor jerarquía para quedarse con la victoria por 6-2, 6-4 y 6-4 en cerca de dos horas de juego, llevándose los aplausos del medio millar de hinchas que se encontraban en el court del Estadio Palestino.

Capdeville y Aguilar abrieron con sólidez el partido y rápidamente se pusieron en ventaja. En el segundo set el duelo sería más parejo pero el resultado sería el mismo. Un quiebre a Delgado le permitiría a los chilenos aumentar la ventaja.

Sin embargo, los guaraníes siguieron dando pelea. En el inicio de la tercera manga quebraron por primera vez el servicio de Capdeville y tomaron ventaja de 3-0. Pero los chilenos no estaban para sorpresas y con dos quiebres de servicios quedaron de frente al triunfo. Una pelota larga de Ramírez cerraría el compromiso.

Entonces vino el desahogo. No solo de los jugadores sino también de Nicolás Massú y Marcelo Ríos, que lograban ganar su primera serie como cuerpo técnico. J

Históricos debaten sobre la nueva camada del tenis

Están los que son optimistas, como Gabriel Silberstein, y los más pesimistas, como "Pato" Cornejo.

E-mail Compartir

l Roka Valbuena

Están los que miran el tenis chileno con optimismo y hablan del renacer. Viene la alegría, sostienen. Y, por otro lado, están los más pesimistas que proyectan un futuro dramático para el tenis nacional. Unos y otros debaten el nuevo momento de este deporte, luego de la victoria ante Paraguay por 3-0 que aseguró la permanencia en la Zona II Americana.

"Sí, soy optimista", y alza un cigarro el ex tenista Gabriel Silberstein, hoy de 39 años y dedicado a los negocios. "No sé si serán como Massú y González", agrega con realismo, "pero son bien buenos estos cabros". Dice que le pegan fuerte a la pelota y que tienen cuerpos saludables. Son altos, bien formados, cuentan con el apoyo del país, de sus familias. Son gentiles y educados.

"¿Llegarán a la gloria?", preguntamos. "¿A dónde está la gloria?", pregunta él. "Lejos", acotamos misteriosamente. Y el ex jugador de Copa Davis afirma: "Una cosa es tener un buen golpe de derecho y otra bien distinta es llegar donde están los mejores". Pero, insiste, están llenos de talento. Elogia el derecho de Christian Garín, la velocidad de Gonzalo Lama. Su última frase permite ilusionarnos: "Lo que sí está bien claro es que estos cabros son mucho mejores que yo".

Silberstein se retiró a los 22 años y alcanzó a ser 128 del mundo. Al menos, según lo que él piensa, Lama y Garín, con toda certeza deberían ser largo tiempo top 100.

"Yo también soy optimista", apunta Marcos Colignon, quien entrenó alguna vez a Fernando González. Y, más tarde, lo hizo con Lama y Garín. Conoce perfectamente a las dos generaciones y avisa: "Cuidado. A Fernando le costó mucho empezar a tener resultados: cuando se hizo profesional pasó dos años sin ganar nada". Considera que Lama y Garín son dotadísimos. Tienen golpes de primer nivel.

"Solo les queda madurar. Están en esa etapa en que se ponen ansiosos y tiran puros pencazos", dice. ¿Y cómo se madura? "De dos formas: jugando mucho tenis y teniendo más edad", concluye con lógica.

Patricio Cornejo no tiene tanta fe: "(Lama y Garín) Por momentos tienen problemas para soportar la presión", puntualiza. Eso, asegura, es pura cabeza. Y la cabeza se trabaja jugando partidos por todo el mundo. Así se adquiere confianza. Y, además, "acá en Chile se les ha malcriado".

-¿A qué se refiere?

-Solo veo que les dicen elogios. Puras alabanzas y poca crítica. Y eso no es tan útil.

Da un ejemplo: es como cuando un futbolista mete un gol y lo piden inmediatamente para la Selección. En febrero del 2013 Garín paleteó con Nadal en Viña del Mar y se le tildó como la nueva sensación del tenis chileno. Mesura, pide "Pato" Cornejo. "Todavía las falta mucho", añade. Aclara, eso sí, que habla desde la intuición ("No conozco interiormente a esos muchachos"). Pero sí sabe que el tenis chileno todavía no despega. Sugiere trabajar y tener humildad. Y sugiere, sobre todo, vivir el presente y olvidarse de la generación dorada. J