Secciones

Pasmar aseguró que ha dado cumplimiento a los requerimientos legales

E-mail Compartir

l Desde la empresa Pasmar, propietaria del Mall de Castro, a través de un comunicado se pronunció respecto del informe evacuado desde la Unesco.

La firma asegura que ha hecho los esfuerzos por dar cumplimiento a todos los requerimientos legales.

"Pasmar ha estado siempre en permanente contacto con las autoridades y la comunidad, con la finalidad de lograr la ejecución de un proyecto ajustado a la normativa y que permita satisfacer adecuadamente las necesidades de los habitantes de la Castro y Chiloé", se informó.

Desde la firma se aclara que no se han vulnerado los sitios protegidos, por lo que en el proyecto estaría lejos de afectar a la iglesia San Francisco.

"Pasmar no situó su proyecto dentro de una zona protegida, muy por el contrario, se alejó razonablemente del sitio patrimonial definido en los planos de Unesco, tal como lo reconoce el propio informe", se declaró.

Además se aseguró que el mall estaría dentro de la absoluta legalidad. J

Unesco propone reducción de masa y altura del Mall de Castro

De no cumplirse la medida la iglesia San Francisco arriesga quedar en lista de Patrimonio Mundial en Peligro.

E-mail Compartir

l Mauricio Muñoz Moreno

Una fuerte y clara señal entregó la Unesco respecto del mall de Castro. Según el ente, dicho centro comercial causaría "un impacto negativo" sobre la Iglesia San Francisco de la capital chilota, uno de los 16 templos Patrimonio de la Humanidad que existen en la provincia.

La decisión quedó explicitada en el informe de los expertos de la misión de monitoreo, realizada en diciembre del año pasado.

Sin embargo, de las medidas que sugiere, la más determinante es la reducción de la masa y altura del recinto. De no prosperar esta solicitud antes del 1 de febrero de 2015, la iglesia podría formar parte del listado de Patrimonio Mundial en Peligro, hecho que quedaría ratificado en la Asamblea de Patrimonio Mundial que se efectuará en junio del próximo año.

Cristian Larrère, titular de la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé, dijo que esta respuesta era algo previsible y que no le sorprendía.

"Sabíamos que esto podía acontecer, sin embargo, valoramos la importancia de este informe porque al fin se entregó una opinión objetiva a cargo de expertos internacionales", precisó.

"De este informe, además, se desprende otras recomendaciones que afectan a los otros templos, como el tema de las zonas de amortiguación del año 2001, las que son insuficientes", aclaró el profesional.

Quien también se refirió al informe fue Jorge Espinoza, presidente del capítulo provincial de arquitectos, quien cree que este es un problema de Estado.

"Acá está en juego la credibilidad del Estado de Chile, ya que se corre el riesgo de perder la calidad de Patrimonio de la Humanidad de los templos chilotes", indicó.

El representante del colegio de la orden dijo lamentar esta situación, pero cuando ellos plantearon el problema que suscitaba la construcción del mall no se les tomó en cuenta.

"La solución radica entre la Unesco y el Estado. No es algo fácil. Es más bien un problema complejo, pero a mi juicio se soluciona solo con voluntad política y técnica. Se podría llegar a una solución. No hay otra alternativa", puntualizó. J