Secciones

Incendio afectó minibús que viajaba con nueve pasajeros en Quellón

E-mail Compartir

l Una providencial escapada tuvieron los diez ocupantes de un minibús del recorrido rural que cerca del mediodía de ayer sufrió una emergencia en Quellón.

El siniestro se produjo en los momentos que la máquina de pasajeros que se dirigía hacia la ciudad portuaria al llegar al cruce Santa Rosa habría sufrido un problema en el sistema eléctrico, lo que originó un incendio.

Producto de ello tanto el chofer como los viajantes evacuaron rápidamente el interior del transporte mientras se solicitaba el auxilio del personal voluntario del Cuerpo de Bomberos de Quellón.

Eduardo Obando, comandante de la institución, aseveró que una vez dada la alarma se trasladó la Segunda Compañía para controlar la emergencia y evitar que las llamas se hubiesen apoderado de la totalidad del minibús.

"Hubo daños solamente en lo que es el circuito eléctrico, algunos plásticos y cosas así, tenía una pérdida combustible la máquina", explicó Obando.

Agregó el oficial que mientras concurría el voluntariado al lugar el propio conductor intentó sofocar los primeros indicios del fuego gracias a la ayuda de un extintor.

Al sitio también se trasladó personal de la Subcomisaría de Carabineros de Quellón. J

Marea roja: Ministerio de Salud decretó el cierre de área en Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao

E-mail Compartir

l Finalmente, la Secretaría Regional Ministerial de Salud confirmó mediante decreto el cierre preventivo del área jurisdiccional de Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao producto de la presencia de la toxina del veneno amnésico de los mariscos (VAM) de la marea roja.

La medida sanitaria fue adoptada a partir de los resultados confirmados por el Programa de Sanidad de los Mariscos Bivalvos del Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, al comprobar por la vía científica la presencia del fenómeno en distintos centros de cultivos de mitílidos de la zona central de la provincia.

En los últimos días se revelaron índices de concentración de veneno amnésico que superaban los límites establecidos por ley y que es de 20 microgramos por cada 100 gramos de carne de molusco.

Cristian Araneda, jefe de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, expresó que a partir de esta resolución que prohíbe la extracción de recursos bivalvos por la presencia de marea roja, procede la continuidad del análisis de nuevos muestreos de mariscos con el fin de ser evaluados los niveles de toxicidad.

Aseguró el profesional que el área prohibida para la extracción de mariscos incorpora las localidades de Calen y Quetalco en Dalcahue, a las que se suman Huyar y Los Palquis en Curaco de Vélez y una parte de isla Lín Lín en Quinchao. J