Secciones

Ancuditanos aún esperan por la descentralización de su cuerpo bomberil

La segunda institución de su tipo más antigua de Chile todavía tiene concentradas sus cinco compañías urbanas en su cuartel general, frente a la Plaza de Armas.

E-mail Compartir

l César Cárdenas Ruiz

El Cuerpo de Bomberos de Ancud, al igual que muchos cuerpos bomberiles del país, nació tras grandes siniestros, como el nefasto incendio que afectó gran parte de la ciudad del Pudeto en 1844. Es por ello que a instancias del entonces intendente de Chiloé, Francisco Segundo Puelma, el 2 de febrero de 1856, y gracias a un grupo de entusiastas vecinos de la época, entre los cuales destacaba Juan Burr Navarro, primer superintendente, se fundó el segundo cuerpo de bomberos voluntarios de Chile.

La centenaria institución no se ha librado de desgracias durante su historia. Corría el sábado 16 de julio de 1949, cuando se dejó oír un agudo llamado de la sirena que anunciaba esta vez la noticia de que el mismo cuartel general se encontraba en llamas, perdiendo valiosa documentación y material de trabajo. Inmediatamente a este episodio se iniciaron los trabajos para la construcción de un nuevo recinto.

En la actualidad el Cuerpo de Bomberos de Ancud tiene su cuartel general ubicado frente a la Plaza de Armas de la ciudad, cobijando a las cinco compañías urbanas. No obstante, esta situación ha generado más de algún tenso debate en el último tiempo, puesto que parte de la comunidad local sostiene que sería más efectivo para la comuna poder descentralizar la institución hacia los sectores más periféricos y, de este modo, poder acudir a las emergencias que se susciten en estos lugares de manera más expedita.

Los pobladores de la urbe están atentos a que las compañías puedan establecerse en distintos puntos de la ciudad. La vecina Abigail Cumicheo mencionó que "cuando hay un incendio se demoran como media hora en llegar, cuando ya no hay nada que rescatar; la mayoría de las veces entre los vecinos se ayudan, no debería ser así, para algo están los bomberos".

A su vez, Myriam Angulo, manifestó que "encuentro genial ir pensando en la idea de descentralizar el cuerpo de bomberos, pero imagino que ellos deben efectuar un estudio al respecto. Ancud ha crecido mucho y no sería malo contar con una compañía en sectores lejanos al centro".

Por su parte, Eliza Visan esgrimió que "no sé si estoy en lo correcto, desde chica he venido escuchando que se quiso hacer un cuartel aquí en la Inés de Bazán, donde los bomberos tienen una cancha, la cosa es que tienen un espacio físico y no se ha hecho, por lo que difícilmente podrían hacerlo en otro lugar, y con esto no digo que tener más cuarteles no sea necesario".

En relación a esta discusión, el superintendente de la institución, José Cárcamo, aclaró que efectivamente existe un proyecto que abarcaría el traslado de dos compañías hacia otros terrenos, lo cual vendría a dar mayor rapidez a las acciones de los voluntarios para acudir a emergencias situadas principalmente en populosos sectores.

"El tema de la descentralización del Cuerpo de Bomberos de Ancud, que históricamente ha permanecido en torno a la plaza, está abordado por el directorio hace ya cinco años, y los trámites en este minuto están en el siguiente pie. Se hizo una primera gestión con el municipio y se consiguió un terreno en el sector de Bonilla, que está cedido en comodato", explicó.

Agregó el oficial que "luego nosotros tenemos un terreno histórico que está en el sector de Inés de Bazán. Están autorizadas la Tercera Compañia en el sector de Bonilla, y la Segunda Compañia en el sector de Inés de Bazán por el directorio general, siguiendo los reglamentos internos y los protocolos internos".

Según información emanada desde el sitio web de la entidad, la Junta Nacional de Bomberos de Chile posee una línea de financiamiento que se pretende activar recién el próximo año.

De acuerdo a Cárcamo, esto se produce porque "seguramente, en estos minutos todavía se están terminando los cuarteles que fueron destruidos producto del terremoto del 2010 en la zona central, que fueron muchos. Entonces, nosotros a nivel regional, contamos con la glosa de Bomberos correspondiente al 2,5% del FNDR anual; a través de ese fondo nosotros podemos tener la posibilidad de buscar financiamientos para construir estos cuarteles".

Como cualquier proyecto de esta envergadura se necesita de elevados recursos económicos. En esta línea la autoridad bomberil resaltó aquellas dificultades monetarias que trae consigo el traslado de los voluntarios.

"La independencia de funcionamiento de un cuartel requiere una estructura y una dinámica distinta, requiere además costos operacionales para Bomberos, que también significan compromisos a futuro bastante complejos, requiere de cuartelero, habilitar guardias nocturnos en cada uno de esos cuarteles, tenemos una guardia nocturna centralizada, tenemos un puro cuartelero y dos centralistas, requiere alguien que atienda el sistema de comunicaciones en turnos permanentemente en cada uno de los cuarteles; por lo tanto, nos cambia toda la dinámica histórica que hemos llevado nosotros como cuerpo", detalló el oficial.

Como ya se había mencionado, las dos compañías que eventualmente cambiarían de sede son la Segunda y la Tercera. Bajo esta premisa fueron sus directores quienes expusieron su parecer ante este posible traslado.

Juan Carlos Ojeda, director de la Segunda Compañía, se refirió al crecimiento ostensible que ha tenido la comuna y como el poder llevar a Bomberos hacia los sectores más periféricos podría dar solución a las dificultades que los voluntarios deben sobrellevar al momento de una emergencia.

"Hoy en día si nosotros observamos la expansión demográfica de Ancud, el crecimiento de nuevas poblaciones, está hacia la zona alta de la ciudad, sector Caicumeo; a nosotros nos favorece enormemente el tiempo de respuesta a esos sectores, para nosotros es muy importante tener la infraestructura apropiada para dar la respuesta a los servicios de emergencia que ocurran en esos lugares; hoy en día el tránsito igual se hace complicado en las zonas peak: movilizar un carro en tiempo de respuesta rápido", mencionó.

En tanto, Marco Villarroel, director de la Tercera Compañía, unidad que emigraría hacia el sector de Antonio Burr, recalcó la importancia de trasladarse a este lugar, situado en el lado noreste del cerro Huaihuén, para acudir a emergencias suscitadas en este populoso sector, donde confluyen media docena de poblaciones.

"La idea de la descentralización es de poder cubrir mayor cantidad de población en el menor tiempo posible en cuanto a respuesta; en relación a esa perspectiva el terreno es bastante bueno, porque tenemos rápida salida a los colegios que se encuentran en Almirante Latorre, está el Liceo Agrícola, el Domingo Espiñeira, la Anexa, el mismo Centro de Detención Preventiva, que ha tenido un par de siniestros; entonces, en ese sentido estratégicamente para nosotros es bastante factible", consignó.

El Cuerpo de Bomberos de Ancud espera por el momento continuar con las gestiones que permitan obtener los recursos durante el transcurso de este año, y así contar con a lo menos un primer diseño de las obras, para luego proyectar un segundo diseño el 2015.

Luego de esa tarea, se debe buscar la fuente de financiamiento de la ejecución de los trabajos. J