Secciones

Marcha de los Enfermos tuvo su versión local en Castro y Chonchi

E-mail Compartir

l Exigiendo mayor subsidio por parte del Estado y la creación de un Fondo Nacional de medicamentos impulsada por la denominada Ley Ricarte Soto, decenas de personas participaron ayer de la "Marcha de los enfermos", que tuvo su versión local en la ciudad de Castro y Chonchi.

La actividad buscó sensibilizar a la población sobre la necesidad de contar con opciones para costear los tratamientos y remedios en quienes no cuentan con los recursos necesarios.

"Realmente necesitamos que todos los chilotes y chilenos se den cuenta de que la salud no es un juego. Nosotros lo hemos pasado muy mal con nuestros hijos con cáncer, por lo que necesitamos que esto sea un derecho de todos", manifestó Solange Guzmán, presidenta de la Agrupación Oncológica de Chiloé.

La dirigenta enfatizó el llamado a "no lucrar con la salud" y añadió que las características geográficas del Archipiélago acrecientan las dificultades para hacer frente a una enfermedad de carácter grave.

"Con la conectividad que nosotros tenemos, al ser una isla, la salud nos cuesta mucho más que a las otras personas, porque tenemos que irnos al continente, lamentablemente estamos (Chiloé) totalmente aislados y en salud eso se nota", aseguró la castreña.

En la ocasión, la isleña Luz Palma, quien sufre de cáncer, reiteró la necesidad de contar con un subsidio para los medicamentos necesarios para su tratamiento.

"Mientras esté con la isapre me cubren todos los medicamentos; sin embargo, hay un momento de receso donde yo tengo que costearme las inyecciones que son seis y cada una cuesta 600 mil pesos, por lo tanto necesito conseguir de alguna manera que se subsidien los medicamentos", indicó. J

Aumentan denuncias a recintos educacionales

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Un total de 13 denuncias contra colegios y escuelas de la provincia de Chiloé ha recibido en lo que va del año la Superintendencia de Educación de Los Lagos.

Según Patricia Sanzana, directora regional de este servicio público, las denuncias a nivel zonal han ido en aumento en comparación a la misma fecha del año anterior, "porque la sociedad y las comunidades educativas del territorio han visto a la Superintendencia de Educación como una entidad que acoge los reclamos y trabaja por el respeto de los derechos y deberes de los estudiantes y la comunidad educativa en general", aseveró.

Las mayores denuncias ingresadas durante el primer trimestre del 2014 corresponden a cancelación de matrícula, con un total de cinco; más abajo y con dos denuncias se encuentra el ítem de agresión sexual, le siguen en el listado maltrato a estudiantes, obligaciones laborales, medidas disciplinarias y otros.

A lo anterior sumó la funcionaria pública que las denuncias no pueden ser anónimas y que, por tanto, si los antecedentes recibidos son suficientes, la denuncia se admite a tramitación.

"En el desarrollo de la investigación, la Superintendencia de Educación Escolar tiene facultades para realizar visitas a los establecimientos, revisar la documentación, tomar declaraciones al representante legal del sostenedor y fiscalizar el cumplimiento de los requisitos para mantener el reconocimiento oficial, entre otros", acuñó la profesional.

Asimismo, explicó que para este año se amplió el campo de denuncias que el organismo está recibiendo "para atender más específicamente los casos que se nos presentan, así que yo le diría a la comunidad educativa que no tengan miedo a denunciar", recalcó.

"La invitación es a denunciar, pero antes también invitamos a los padres y apoderados a tratar de confiar en las instancias de resolución de conflictos que se han creado en sus propios establecimientos; si esa respuesta es insatisfactoria deben dirigirse a la Superintendencia de Educación", destacó Sanzana.

Los reclamos pueden ser formulados por los padres, apoderados, los mismos alumnos e incluso algún otro pariente en las oficinas de la Superintendencia de Educación, ubicadas en calle Benavente 952, Puerto Montt, o también a través del sitio web www.supereduc.cl. J

l La Superintendencia de Educación de Los Lagos ha recibido un total de 70 denuncias entre enero y marzo de 2014, cifra que se duplicó en relación al mismo período del 2013, cuando los reclamos contra establecimientos educacionales solamente llegaron a 29. A nivel provincial, Llanquihue encabeza la lista con un total de 35 acusaciones, le sigue Osorno con 20, Chiloé con 13 y Palena con dos.