Secciones

Sernam fortalecerá Casa de Acogida de Ancud

E-mail Compartir

l Con el compromiso de fortalecer las oficinas municipales de la Mujer, tanto de Ancud como de los municipios de la región, se realizó la visita de la directora regional del Sernam, Rocío Antezana, a la Casa de Acogida de Ancud, con el fin de constatar en terreno las necesidades de este centro que brinda protección a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

En la ocasión, la profesional señaló que su visita responde al objetivo de "ver todas las dificultades que hay y cuáles van a ser las propuestas de solución que hay para entregar en el nivel central".

Tras la visita, la encargada de la repartición dependiente del municipio ancuditano, Patricia Barrientos, se manifestó conforme por la importancia que se le quiere dar a estas unidades.

"La idea es que quede instaurado dentro del organigrama municipal las oficinas de la Mujer en cada municipio de aquí a futuro; también se nos informó de fondos de emprendimiento para postular a las organizaciones productivas de mujeres que tenemos en la comuna", comentó la funcionaria.

Asimismo, la alcaldesa valoró el encuentro porque comprometió más apoyo para el funcionamiento de la Casa de Acogida de Ancud, ya que hasta ahora gran parte de los recursos para la operatividad del recinto corren por cuenta del consistorio local.

"Tenemos esta casa que ha sido difícil sostenerla y en alguna medida nos ha tocado a nosotros solventar y sacar adelante esta tarea. Viene más apoyo y se fortalecerá a los profesionales que ahí tienen que estar. Yo creo que eso es un gran paso y creo que la Red Contra la Violencia hacia la Mujer debe seguir fortaleciéndose en Ancud", afirmó Moreno. J

Bendicen recinto que alberga la " feria provisoria Yumbel" en la costanera de la capital provincial

E-mail Compartir

l Con el objetivo de comenzar con buenas vibras y cargados de energías, los cuatro sindicatos que existen en la Feria Yumbel de la ciudad de Castro le solicitaron al sacerdote de la capilla San Pedro, Edito Raín, que bendijera el nuevo recinto que los alberga desde hace una semana.

El nuevo recinto ubicado en calle Lillo recibió al religioso, quien tras leer un capítulo del Evangelio oró por los presentes y derramó agua bendita por el lugar.

"Para nosotros era muy importante hacer esto, pues nunca en la Feria de Yumbel lo hicimos y si vamos a estar acá cerca de dos años, qué mejor que estemos bendecidos por Dios", manifestó la presidenta del sindicato de comerciantes de fruta y la verdura, Leonila Chodil.

Una opinión similar sostuvo Griselda Remolcoy, dirigenta del gremio de la pescadería, quien manifestó que para llevar a cabo esta significativa ceremonia se unieron todos los locatarios.

"Estamos justo iniciando Semana Santa y coincidió con que nos vinimos para este nuevo recinto, así que acogimos la idea de que nos bendiga el curita; siempre es bueno este tipo de iniciativas que van en bien de nosotros mismos", agregó la feriante, quien destacó que las ventas han aumentado considerablemente.

"El sábado nos fue particularmente bien, al extremo que no dábamos abasto, las ventas han estado demasiado buenas, más que cuando estábamos en Yumbel", manifestó Remolcoy.

En la oportunidad, además, el alcalde castreño Nelson Águila (DC) dio a conocer que la feria provisoria cuenta con un administrador, quien canalizará todas las demandas e inquietudes que surjan entre los locatarios. Asimismo, explicó que el inmueble contará con guardias de seguridad, baños concesionados e iluminación.

La reposición de la nueva Feria Yumbel tiene como fecha de término de obras el 13 de mayo del 2015 y tiene una inversión del orden de los 3 mil 209 millones 426 mil pesos. J

Invitan a jornada sobre la discapacidad en la Isla

Encuentro se realizará en la Escuela Diferencial Antu Kau, del sector alto de Castro.

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

En dependencias de la Escuela Diferencial Antu Kau se realizará mañana la Primera Jornada Provincial de la Discapacidad en Chiloé.

La iniciativa que cuenta con la coordinación de la Red Provincial de Discapacidad tiene como meta fundamental analizar cuál es la realidad que refleja la situación de las personas con discapacidad física en el Archipiélago.

Durante la cita los expositores y asistentes de distintas organizaciones sociales y municipalidades chilotas tratarán precisamente temáticas que involucran a este segmento de la comunidad que padece alguna limitación y cómo se visibiliza la toma de decisiones y proyecciones en favor de este grupo social.

Cristina Sanjuán, coordinadora de la entidad chilota, puso especial énfasis en la importancia de que este conjunto de temas sean discutidos entre representantes de las distintas organizaciones vinculadas o comprometidas con las personas con discapacidad.

"Es un poco reunir todos los actores que intervienen en la inclusión social de estas personas y la idea es visibilizar una situación que ya conocemos todos, que es la discapacidad en Chiloé, cómo viven las personas con discapacidad, qué desafíos hay", explicó la dirigenta.

Indicó que en este plano destacan de forma especial los consejos comunales de discapacidad que aparecen como herramientas de participación de estas personas "en las políticas comunales y provinciales, las necesidades que tienen, las soluciones que se pueden dar y después se describiría un poco el estado en que se encuentra la red de discapacidad en Chiloé", justificó.

La Primera Jornada Provincial de la Discapacidad de Chiloé contará con la asistencia del director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Felipe Rojas, y Jorge Carrasco, de la Comisión de Discapacidad de Sofofa. J