Secciones

Ancuditanos piden que el Estadio Pudeto lleve el nombre del Gastón del Río

Voces del norte de la Isla esperan que el recinto deportivo sirva para hacer un homenaje en vida a un impulsor del deporte local.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

En la década de los '80 y cuando en Ancud el fútbol se vivía de una manera diferente, no solamente por el fervor, sino también por un tema de infraestructura, los vecinos de esta ciudad sufrían por no contar con un estadio en el que los campeonatos se pudieran desarrollar con normalidad.

Sin embargo y como ocurre en muchas partes, aparece más de algún vecino o dirigente que anónimamente aporta para que el deporte se pueda desarrollar a pesar de los inconvenientes.

Es el caso de Gastón Arturo del Río Pérez, nacido el 17 de junio de 1942 en Río Bueno y quien llegó a la ciudad del Pudeto después del terremoto de 1960 junto a su esposa ya fallecida, Clara Calderón, y sus cuatro hijos: Claudio, Marcos, Gastón y Sandra.

Actualmente vive junto a su nueva mujer, Patricia Navarro, en el sector alto de Bonilla. Allí relata el poblador que hace tres décadas Ancud tenía mucha necesidad de contar con un recinto deportivo acorde que albergara las competencias locales y los enfrentamientos de la selección local, ya que el Estadio Pudeto de entonces no contaba con las condiciones mínimas para hacer fútbol.

"En ese tiempo no teníamos nada porque todo Ancud pedía su estadio, pero las autoridades se hacían las sordas. Igual habían algunas razones por las que no podían designar dinero a la Asociación de Fútbol, ya que no estaba constituida y le faltaba la personalidad jurídica", afirma del Río.

Suma que quienes estaban ligados al balompié recibían muy pocos recursos y que no les alcanzaba, situación que llevó a unirse a los clubes que existían en ese momento y protestar para que esta actividad tuviese su espacio.

En esa instancia participaban las escuadras Alas Chilotas, Deportivo Pudeto, Fátima, Escuela Juventus, Bórquez Solar, Atlético Seminario, Servisalud y el Deportivo Los Carreras.

"Se hizo todo lo que estuvo a nuestro alcance. Hicimos beneficios con mucho sacrificio y el lugar donde está el Estadio Pudeto no estaba legalizado y era de Bienes Nacionales. La Asociación de Fútbol de Ancud quería legalizarla y no se concretaba lo que ellos querían hacer. Al final con mi compadre Roberto Ramírez, que era el presidente de la AFA, pudimos hacer algo. El estadio estaba convertido en un barbecho y cuando había altas mareas se metía el agua hasta la mitad de la cancha", acusa el vecino.

Finalmente los dirigentes y los clubes tomaron la decisión de arreglar por las suyas el espacio. "Tuvimos que rellenar la cancha. Fue un sacrificio tremendo, puse un camión de mi empresa. También desarmamos una micro para hacerla un camión, dejarla plana, y con este vehículo acarreamos material de todas partes. Donde nos daban materiales por ahí, íbamos a acarrear tierra", manifiesta.

Recuerda del Río que se debió realizar un trabajo quirúrgico en el lugar y colocar ripio para drenar y así no permitir que se acumulara el agua. Además, se llevó tierra y se realizó la siembra con una semilla especial para prado traída de Alemania. Finalmente, se levantó un cerco para que los animales no entraran.

"Colaboraron todos los clubes, los equipos juveniles y la asociación de camiones hizo su parte. En ese tiempo nosotros hacíamos de local en Castro, Dalcahue o Achao. Y en esta ciudad los clubes jugaban donde podían, muchas veces en Bellavista en otra cancha que estaba convertida en un barbecho. Un tiempo tuvimos en receso por falta de estadio. Ahora hay un muy buen estadio como el Joel Fritz, pero en ese tiempo era de justicia tener un recinto bueno", recalca.

Añade del Río que, una vez arreglado el recinto en el populoso sector de Pudeto Bajo en la comuna de Ancud, se desarrollaron grandes campeonatos con la participación de los clubes locales y la selección.

-No me gusta hacerme propaganda (ríe). Yo siempre trabajé en el anonimato, nunca me sacaba la cabeza por sobresalir. Siempre estuve ahí porque lo que hacía era colaborar, nada más. Fui jugador de fútbol pero terminé muy joven, era de los malitos (ríe nuevamente). Mi hijo Gastón fue seleccionado de Ancud y jugador profesional.

Este residente actualmente se encuentra en su hogar un poco delicado de salud, pero cada vez que se habla de fútbol su rostro se vuelve sonriente. Detalla que por los '90 hubo una excelente camada de chicos que partió a diferentes clubes buscando un mejor futuro.

Don Gastón aprovecha de invitar a la juventud para cuidar el Joel Fritz, la nueva "joyita" de Ancud. "Ese estadio es una eminencia y ojalá lo cuiden, porque son bienes que ayudan al deporte. Los deportistas deben pensar bien lo que hacen y no realizar tonteras porque los daños cuesta reponerlos. El Estadio Pudeto se debe seguir manteniendo, porque se necesita otra cancha", puntualiza.

Para muchos ancuditanos el aporte del isleño por adopción fue importante en una época en que el balompié local estaba en lo más alto de la región, según lo recuerda el comunicador social Juvenal Márquez Alvarado.

"El año 1987 con motivo de la participación de Ancud en un campeonato juvenil que lo llevó al Nacional de La Unión, toda la campaña se tuvo que desarrollar afuera (de la comuna) porque no había estadio. Estaba trabajando don Gastón del Río, porque en esa época era un empresario que le iba bien e invirtió gran parte de sus recursos personales en arreglar el estadio, poniendo camiones, gente y llevando material. Creo que fue el salvador de ese estadio que estaba en malas condiciones", justifica el comunicador.

Márquez también expresa que, debido a la labor que desarrolló en bien del deporte ancuditano y por recuperar el Pudeto, "la comunidad debería poner el nombre de Gastón del Río al estadio por el esfuerzo que él hizo. Ancud logró tener un estadio que después sirvió para otras competencias importantes. El vecino fue un aporte al deporte ancuditano en los momentos que no había nada, él puso su mano al bolsillo y recuperó este recinto".

Misma opinión tiene el presidente de la Asociación de Fútbol de Ancud, Omar González, quien menciona que del Río fue extraordinariamente colaborador y que estuvo de aliado y de "padrino" de la selección campeona regional.

"Prácticamente hizo todo el gasto para la permanencia de los refuerzos cuando ganamos la etapa provincial. Así que nuestros más grandes recuerdos para este hombre que efectivamente colaboró con el deporte sin pedir nada a cambio", comenta el dirigente.

Señala la misma fuente que en esos años la AFA determinó no jugar en la ciudad porque no se contaba con un recinto apropiado. "El que es conocido hoy con el Estadio Joel Fritz era prácticamente un potrero, tenía algo de tierra y más piedras; por lo tanto, no daba garantías para enfrentar a los equipos. El Pudeto no servía por estar en malas condiciones", rememora.

-Sí. Nos parecería una buena forma de poder agradecer por lo menos a uno de los tantos colaboradores que han trabajado por el bien del deporte y por el bien de construir algo que sirviera a la gran cantidad de deportistas que siempre ha tenido Ancud. Nosotros como AFA no podemos hacerlo porque el recinto no es nuestro, pero las autoridades tienen la palabra. Si hay calles y lugares que tienen nombres de quienes no han aportado nada a la comuna, yo creo que merecidamente lo tiene Gastón: que el estadio lleve su nombre. J