Secciones

Chilotes residentes en la capital suman esfuerzos

E-mail Compartir

l Una reunión en la plaza Yungay sostuvieron jóvenes universitarios isleños que residen en Santiago con el objetivo de ofrecer su trabajo voluntario en la emergencia de Valparaíso.

Según lo explicado por la queilina Camila Cárcamo, el grupo se trasladará a la Quinta Región a colaborar en la remoción de escombros y limpieza. Detalló que esta actividad solidaria está siendo organizada por la Asamblea de Chilotes en Santiago.

Paralelo a ello, la profesional expuso que también se están recibiendo donaciones, las que serán entregadas a la filial de la Cruz Roja de la comuna de Independencia.

"Todos los que hemos vivido en Chiloé sabemos que el fuego es un enemigo latente, nuestras casas de madera siempre están expuestas, por eso apelo a la solidaridad para reunir artículos de aseo y otros enseres para ir en ayuda de nuestros amigos de Valparaíso", mencionó la isleña.

Por su parte, el periodista castreño Jorge Aburto ha estado trabajando como voluntario en el acopio de donaciones que la Décima Compañía de Bomberos de Valparaíso ha dispuesto en la capital legislativa.

"Estuvimos seleccionando la ropa y ordenándola, también los abarrotes y otras cosas que han llegado para que sea entregada a los damnificados", sostuvo.

Asimismo su padre, del mismo nombre, desde el inicio de la tragedia ha combatido el fuego como bombero, trabajando en los cerros La Cruz y Las Cañas y en el sector de La Pólvora, donde se inició este voraz incendio. J

l La concejala de Dalcahue Alejandra Villegas (UDI) llamó a sus pares en la provincia, que en la actualidad son 60, a donar parte de su dieta edilicia y solidarizar de esta forma con los miles de damnificados de Valparaíso. "Propongo que cada uno de los concejales de Chiloé podamos donar un porcentaje de nuestra dieta con la finalidad de ayudar con otro grano de arena a quienes todo lo perdieron", explicó, también llamando a los alcaldes del Archipiélago.

Asimismo, sumó que esta propuesta la hará presente al Concejo Municipal de Dalcahue y también al electo presidente del Capítulo de Concejales Chilotes, Carlos Gómez. J

Queilen envía hoy primer camión a Valparaíso

Papas, pañales y juguetes son parte de la ayuda que se reunió en tiempo récord.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Hoy parte a la capital de la Región de Valparaíso el primer camión desde Chiloé con ayuda para los damnificados del gigante incendio que ha sucumbido esa ciudad y que ha dejado en la calle a miles de compatriotas.

Juguetes, ropa de cama, útiles de aseo, alimentos no perecibles, pañales y productos agrícolas, principalmente papas, son parte de los insumos que se lograron recolectar en la sede del Club Deportivo Grille y que debe trasladar el camión que sale durante esta jornada desde Queilen rumbo a la zona central.

"Nos constituimos el lunes a las 19 horas y el martes en la tarde ya estábamos contabilizando las cosas y ordenándolas en cajas para su transporte, estamos hablando de casi 10 toneladas de insumos recolectados. La gente se pasó, ha sido muy generosa; esta tragedia nos llegó a todos", expresó Alonso Marío, voluntario de la cruzada solidaria queilina.

El comunicador social explicó que además se recaudaron dineros a través de las donaciones de empresas, colegios y de la propia comunidad, los que serán usados para la compra de petróleo y para la cancelación de los peajes del vehículo de carga que llevará esta valiosa ayuda a la capital legislativa.

"Las muestras de solidaridad han sido tales que continuaremos recopilando cosas y esperamos que dentro de la semana pueda salir un segundo camión rumbo a Valparaíso", acuñó Marío, sumando que esta cruzada ha logrado la participación de diversas entidades como el municipio, clubes deportivos, juntas de vecinos y Bomberos.

En el resto de la provincia, en Quellón se llevaron a cabo dos "caravana de papas". Vehículos municipales recorrieron ayer los sectores de Quellón Viejo, Trincao, Yaldad, Incopulli, Cocauque, San Antonio, Oqueldán, Tutil y Chaiguao.

En tanto, hoy desde las 8 de la mañana lanchas de particulares zarpan desde el puerto de Quemchi rumbo a las ocho islas interiores a recoger productos agrícolas que vecinos de esos sectores donarán para los porteños. "Nosotros finalizaremos la campaña el jueves y entregaremos el camión con lo recolectado a la Cruz Roja", puntualizó Javier Ugarte, concejal quemchino.

Por otro lado, Carola Chamia, concejala de Chonchi, llamó a sus coterráneos a colaborar y dejar sus donaciones en el centro de acopio ubicado en el Cuerpo de Bomberos, el que permanecerá abierto hasta mañana a las 20 horas. J

l Dificultades para el traslado de lo reunido tiene la Cruz Roja de Ancud. Según explicó Ruth Gallardo, representante de la institución, no se cuenta con un transporte para enviar las donaciones a Valparaíso. "Hablamos con el jefe de gabinete de la Municipalidad de Ancud y no tenían definido si había disponibilidad de un vehículo; esperamos tener una solución", dijo.

Por su parte, Doris Chiguay, dirigenta social de Castro, acusó que el municipio local restó a las organizaciones de la campaña solidaria. "Nos hicieron a un lado y no nos dejan colaborar, y en la Gobernación también nos cerraron las puertas", acusó.