Secciones

Bomberos quintinos aún esperan su nuevo cuartel

E-mail Compartir

l A casi tres años del devastador incendio de su cuartel, la Quinta Compañía de Bomberos entregó a la Municipalidad de Castro el proyecto de reposición de su edificio.

A finales de octubre de 2011 un siniestro afectó el edificio que albergaba a la primera y quinta compañías en la esquina de calle Aldunate con Balmaceda.

Winston Aravena, encargado de relaciones públicas, manifestó que el diseño fue asumido íntegramente por la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile.

El voluntario detalló que se hace necesario disponer de una nueva construcción, producto de las condiciones con que cuenta el actual cuartel. "Es bien indigna la situación, ni siquiera la gente sabe cómo los bomberos prestan sus servicios", explicó.

Ahora resta por lograr la aprobación de los dineros en el GORE, tras presentación del municipio. "Están haciendo los últimos ajustes para ingresarlo al banco de proyectos del Gobierno Regional de Los Lagos", aseveró.

El bombero quintino acotó que la reposición del cuartel podría superar la suma de 400 millones de pesos. J

Joven va a la justicia por robo y abuso sexual

E-mail Compartir

l Para junio quedó fijada la audiencia de juicio oral en contra de un joven imputado por los delitos de robo en lugar habitado y abuso sexual cometidos en Ancud.

La decisión se adoptó ayer durante la preparación de juicio oral realizada en el Juzgado de Garantía de esta ciudad.

Jorge Raddatz, fiscal del Ministerio Público a cargo de la causa, recalcó que "los hechos habrían ocurrido en junio del año pasado, cuando esta persona habría accedido a una casa y dentro de ella habría realizado tocaciones a una persona".

El abogado manifestó que su organismo llegará a juicio con distintos medios de prueba con tal de acreditar la comisión de los delitos por parte del imputado. Manifestó que "existen declaraciones de testigos, aproximadamente siete, y pruebas periciales, cuatro".

Sumó que desde su detención el imputado se ha mantenido con la medida de prisión preventiva en la cárcel ancuditana. J

Vecinos y turistas critican feria provisoria en Castro

La estética y la ubicación del edificio han provocado críticas en la comunidad.

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Diversas críticas se ha ganado el edificio provisorio de feriantes que se levantó en calle Lillo y que posee una particular estética que ofrece a transeúntes y visitantes que a diario transitan por la antigua arteria de Castro.

La construcción a cargo de Atacama S.A., empresa que también se adjudicó la reposición de la Feria Yumbel o Mercado Municipal Chiloé, no tardó en despertar en las redes sociales las primeras aprehensiones que se vinculan con los efectos invasivos y el impacto en desmedro de la actividad turística que se desarrolla en el barrio.

Todos los dardos una vez más recaen sobre el municipio castreño, organismo que encabeza el millonario proyecto ferial en el sector alto de la ciudad.

Si bien muchos aplauden la llegada de las decenas de locatarios y con ello el aumento en el flujo de clientela al antiguo centro de la urbe, igual se levantan voces disidentes que reprueban la forma en que se erigió el inmueble.

José Vargas, comerciante, no tiene reparos en cuestionar el nuevo recinto y recordó que calle Lillo "es un lugar de turismo y, la verdad, es que a lo mejor los planificadores no tomaron en cuenta ese aspecto; debió haber sido más amigable, que tenga más vista".

Una visión similar entregó Santos Águila, prestador de servicios náuticos de la bahía de Castro, quien expuso no compartir el levantamiento de la feria provisoria, cuyos tonos contrastan con el entorno del popular barrio chilote.

Al respecto, expresó que "tendría que haberse respetado la identidad arquitectónica de Chiloé; así como el mall tampoco respetó, yo tengo que hablarles a los turistas que es imponente el mall, pero también esto es imponente".

Una pareja de visitantes procedente de La Serena no quedó indiferente ante la construcción ferial provisoria. Andrés Alfaro manifestó que "es primera vez que conozco el sur de Chile, ha sido maravilloso; (acá) hay un contraste, debería seguirse la misma línea artesanal". J

l Otra mirada crítica la entregó el empresario turístico de Ancud Juan Carlos Viveros, quien recordó la polémica que desató la construcción del centro comercial en pleno centro histórico de Castro.

"Cómo es posible que después de tanto años de problemas con el mall, las autoridades de Castro y Chiloé aún no vean que es necesario resguardar nuestra cultura y nuestro patrimonio arquitectónico", expuso.