Secciones

CDE recibe antecedentes por caso de los cesfams

E-mail Compartir

l Al Consejo de Defensa del Estado recurrió el Servicio de Salud Chiloé por las irregularidades ocurridas en los procesos de construcción de los centros de salud familiar de Chonchi y Dalcahue.

De esta forma, la acción concretada por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Paulina Reinoso, junto con su equipo jurídico en Puerto Montt, busca poner en conocimiento de este organismo el proceso iniciado, ya que hay de por medio intereses patrimoniales del Estado.

En una reunión con el abogado Eduardo Montesinos, se le hizo presente la situación que afecta la construcción de estos dos recintos, poniendo como antecedentes la documentación presentada en la Fiscalía por eventuales delitos de fraude al Fisco y sustracción de caudales públicos.

Según informó el asesor jurídico del servicio, el abogado Jaime Monsalves, "el Consejo de Defensa del Estado pasará a analizar la denuncia en comité para resolver la forma en que puede asesorar, apoyar o intervenir en este asunto". J

Vacunación en Chiloé arroja malos registros

A solo un 44 por ciento llega el porcentaje de personas que han recibido la inoculación.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

A un mes para que se termine la campaña de vacunación contra la influenza, Chiloé refleja un bajo porcentaje de inoculación, lo que compromete el cumplimiento de la meta de llegar a un 90 por ciento del público objetivo.

37 mil 220 personas es el grupo al que las autoridades busca llegar con esta iniciativa destinada a los adultos mayores, enfermos crónicos, embarazadas de más de 13 semanas y niños entre 6 meses y dos años, y a la fecha solamente han sido vacunados 16 mil 495 usuarios, lo que representa un 44,3 por ciento.

Queilen es la comuna que presenta el mayor porcentaje de inoculación en la provincia, alcanzado un 81,6 por ciento, seguida por Puqueldón con un 51,7%, Quinchao con un 49,1%, Chonchi con un 47,9% y Quemchi con un 47,1%.

Un poco más atrás está Dalcahue, que llega un 45,4 por ciento del grupo objetivo vacunado, mientras que en Quellón el porcentaje es de 42,8%; en Castro es de un 42,3 por ciento, en Ancud de un 40,4 y de 38,8% en Curaco de Vélez.

De acuerdo a lo indicado por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, respecto al resto de la Región de Los Lagos, Chiloé está un poco bajo.

"Llevamos un 54 por ciento de la gente que debe vacunarse cubierta en la región hasta la fecha, pero Chiloé va un poco bajo y lo que más nos preocupa es que a nivel de la provincia el grupo de los niños menores de dos años va solo en un 33%", sostuvo la funcionaria pública.

Junto con ello, la profesional expuso que "con este ritmo de vacunación no vamos a lograr el 90 por ciento de cobertura del grupo que es muy importante para prevenir las complicaciones serias que pueden tener los niños por influenza".

Del mismo modo, la seremi señaló que "es muy importante que las personas que están en los grupos de riesgo puedan acudir a los centros de salud y ojalá en lo que queda de abril podamos aumentar fuertemente la demanda por las vacunas porque, dadas las condiciones climáticas de la región, es importante generar defensas lo antes posible". J

"Con este ritmo de vacunación no vamos a lograr el 90 por ciento",

Eugenia Schnake, seremi de Salud.

l Si bien en esta época del año aún no aparece marcadamente la circulación viral de la influenza en la zona, el llamado a la población es a inocularse con prontitud, ya que la vacuna requiere de dos semanas para que las personas puedan desarrollar las defensas contra la enfermedad.

Hasta el 18 de mayo se extiende la campaña de vacunación en la provincia y la región.