Secciones

Ancud busca mejorar muestras costumbristas

E-mail Compartir

l Un trabajo mancomunado con organizaciones de varios sectores de la comuna, se encuentra realizando la Municipalidad de Ancud, para mejorar su infraestructura, equipamiento, capacidad logística y de gestión de las muestras costumbristas que cada año realizan en sus comunidades.

El trabajo se está realizado desde el Casa de la Cultura y la idea es, según Juan Barría, encargado de proyectos de esta dependencia municipal, mejorar sus instalaciones de agua, de luz y de infraestructura. "La idea es visitarlos, ver si tienen terrenos, como está la situación de la luz, de la calidad del agua y su situación con el servicio de salud, pues hay tres o cuatro muestras que tuvieron partes (sanciones) y se les prohíbe abrir nuevamente y hay que acompañarlas para que puedan abrir", dijo el funcionario municipal. J

Chilotes se capacitan para trabajar en puente Chacao

El taller de soldadura impulsado por la OMIL de Ancud, busca calificar a sus usuarios para la megaobra.

E-mail Compartir

l Nelson Soto Asencio

Alrededor de 20 personas de la comuna de Ancud, que en la actualidad se encuentran cesantes, se están capacitando en técnicas de soldadura, con el objetivo de obtener una herramienta que les permita encontrar una fuente laboral, como en la futura construcción del puente Chacao.

Según explicó el encargado del taller, César Quiroga, el curso se realiza gracias a un convenio que existe entre la Municipalidad de Ancud, a través de la Oficina de Intermediación laboral (OMI), y el Centro Técnico de la empresa Indura.

"Los alumnos en este curso tienen muchas opciones de calificar porque además le han puesto harto empeño en aprender. Además, el objetivo es que ellos salgan preparados para laborar en la industria, ya sea para maestranza, astillero, montaje y también podrían trabajar en la próxima construcción del puente Chacao, donde se va a necesitar mano de obra calificada", señaló Quiroga.

Agregó el instructor en soldadura, que en la actualidad, están siendo favorecidos con esta iniciativa 18 personas de un total de 20 cupos, entre las que se encuentran cinco mujeres.

Asimismo, subrayó la fuente que el taller tiene una duración de 140 horas, de las cuales 40 son de teoría y el resto es práctico, lo anterior dividido en dos módulos, uno para calificar como soldador y otro como oxicortador.

"El 99 por ciento de los alumnos vino con cero conocimiento de soldadura. Todos ellos están muy motivados a pesar de que se le ha hecho difícil, pero todo es alcanzable", sostuvo el instructor.

Por su parte, Margarita Aburto, participante de la capacitación impulsada por la OMIL, dijo sentirse satisfecha de aprender un nuevo oficio que le va a permitir trabajar para conseguir mayores recursos para su núcleo familiar.

"Con mis compañeras tomamos el taller porque en la actualidad existe igualdad de oportunidades para el hombre como para la mujer y en varios rubros productivos. El curso ha sido bastante difícil pero es una iniciativa muy buena y creo que puede convertirse a futuro en una fuente de trabajo para mi como para las demás", señaló la isleña. J

Concejo municipal castreño sesionó en terreno y conoció avance de obras

E-mail Compartir

l El Consejo Municipal de Castro realizó un recorrido por diversas obras de la capital provincial, entre las cuales se encuentra la construcción de la cancha sintética de la agrupación sénior, las oficinas del Cementerio Municipal y la cruz iluminada de dicho camposanto, como así también la multicancha de la población Manuel Rodríguez y la construcción de la sede para la agrupación de discapacitados.

Según lo expuesto por el alcalde Nelson Águila (DC), el objetivo era que los ediles pudiesen constatar cómo van avanzando la serie de iniciativas que viene encabezando el municipio, las cuales vienen a beneficiar a una gran parte de la población.

"Es importante que el Concejo Municipal salga permanentemente, no solamente a ver obras sino también a escuchar planteamientos que puedan hacer nuestros vecinos, recoger las inquietudes para que los técnicos municipales puedan trabajar los proyectos", manifestó el alcalde Águila. J

Se constituyó en Chile consorcio que construirá viaducto en el canal

E-mail Compartir

l El Ministerio de Obras Públicas informó que los representantes de la empresa que se adjudicó la construcción del puente Chacao en la Región de Los Lagos, visitaron las dependencias de la cartera para presentar los documentos que acreditan al consorcio como una sociedad de nacionalidad chilena, constituyéndose con ello oficialmente.

Dicha gestión estaba suscrita en las bases de licitación como antesala de la entrega de terrenos, programado para el próximo martes.

"Esta instancia marca un nuevo hito en el proyecto de diseño y construcción del puente sobre el canal de Chacao, obra que tendrá una longitud de 2.750 metros, conectando la Isla de Chiloé con el continente, y convirtiéndose en el proyecto de mayor envergadura, diseño y construcción que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP", dijo el ministro de esta cartera, Alberto Undurraga.

El próximo hito en el proyecto será la entrega de terrenos al Consorcio Puente Chacao S.A., para posteriormente iniciar los trabajos de Ingeniería Básica Complementaria del puente, referida a las actividades de geomensura, batimetría, sondajes, calicatas, instalación de geófonos y anemómetros. J