Secciones

Jornada de Intesal contará con charlas magistrales

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

El viernes 9 de mayo se llevará a cabo en Puerto Varas, la tercera versión del Seminario Internacional que organiza el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), "Ciencia para una mejor industria". En esta oportunidad, tratará sobre los avances científicos en materia sanitaria y medioambiental que tienen relación con la industria salmonicultora. El encuentro comenzará a las 8:30 horas y finalizará a las 17:30 horas el mismo día.

Se presentarán diversos expertos nacionales e internacionales y la actividad se dividirá en tres secciones, dos correspondientes a salud y una a medioambiente. Respecto a los aspectos sanitarios de la industria, los principales temas serán el SRS, la conformación de barrios y las estrategias para combatir las enfermedades de los peces.

Por su parte, el tema medioambiental será abordado desde los desafíos que enfrenta la industria en la Región de La Araucanía, las regulaciones y soluciones tecnológicas en el tratamiento de residuos industriales y el análisis del ciclo de vida del salmón en Chile.

Además de los módulos de exposición, la jornada contará con charlas magistrales que profundizarán en el aporte que representa la ciencia para el progreso y desarrollo de los sectores productivos nacionales.

Claudio Wernli, ingeniero agrónomo y director ejecutivo del programa Iniciativa Científica Milenio, quien fue miembro fundador y ex presidente de la Sociedad Chilena de Producción Animal, basará su presentación en los cambios que la investigación ha producido en el desarrollo de los sectores productivos en Chile a lo largo del tiempo.

Por su parte, Fernando Bas, ingeniero agrónomo con más de 30 años de experiencia en docencia universitaria, investigación científica y consultorías, quien durante los últimos años ha impartido cursos de fisiología y nutrición de peces para el programa de doctorado UC, expondrá sobre el impacto que la ciencia tiene en el desarrollo de la agricultura en nuestro país.

El seminario está dirigido a gerentes generales y profesionales del área de salud y producción de las empresas salmoneras; a los servicios públicos competentes, a los científicos desarrollando investigación en salmonicultura y al público en general interesado en los temas a tratar.

Los interesados en participar en la tercera versión del Seminario Internacional "Ciencia para una mejor industria", pueden inscribirse a través del sitio web de Intesal: www.intesal.cl, donde se deberá llenar un formulario de pre-inscripción.

Además, en la página encontrarán el detalle del programa que se llevará a cabo. J

l La jornada finalizará con las conclusiones del gerente general de Intesal, Matías Medina, quien explicó que "para el Instituto este tipo de actividades son fundamentales pues permite transferir todo el conocimiento que está siendo generado en torno a la salmonicultura en Chile, y que como asociación hemos estado promoviendo de una u otra forma. Si bien es importante, no sirve que este conocimiento se quede en artículos de revistas especializadas y mucho menos en el interior de los laboratorios; este conocimiento tiene que llegar a ser un aporte en el camino hacia la sustentabilidad de la industria".

"Invitamos a todos quienes quieran participar de este seminario a que se inscriban en el sitio web. Esta tercera versión de las jornadas de investigación profundizarán en los desafíos sanitarios y medioambientales de la salmonicultura, áreas clave para lograr una industria sustentable", explicó Matías Medina.

l Mañana, en el salón auditorio Rafael Eyzaguirre del Congreso Nacional en Valparaíso, se realizará el lanzamiento del libro "Noticias pesqueras de cinco siglos. Chile (1520-2000)", escrito por el Dr. Sergio Basulto del Campo, gracias al apoyo de a FAO y el IFOP.

"La obra es una recopilación seleccionada que representa cinco siglos de esfuerzos del hombre avecindado en Chile por mejorar sus niveles de desarrollo. A lo largo de esta larga historia que permite obtener, conocer, valorizar y utilizar en beneficio de los pueblos los productos de las pesquerías. Es un enfoque también de gran interés cultural, que nos permite ser capaces de conocer, recordar y explicar en parte nuestros orígenes", explicó Nibaldo Bahamonde, Premio Nacional de Ciencias Naturales.

Con su publicación, esta obra viene a saldar una deuda con una actividad productiva que ha sido trascendental para el país, pero de la que poco se ha escrito para relatar su historia y desarrollo. Noticias pesqueras de cinco siglos nos sumerge en un mar de noticias que nos invitan a armar nuestra propia narración, trazando el rumbo de la lectura como en un derrotero de navegación al antojo del lector, en jornadas de pesca de informes y documentos periodísticos de alto valor histórico.