Secciones

Vecino de Putemún acusa demora en retiro de poste desde el acceso a su casa

E-mail Compartir

l Molestia manifestó una pareja de vecinos del sector Putemún, en la comuna de Castro, tras lo que señalaron como "grave", luego que la madrugada de este domingo un conductor, al parecer en estado de ebriedad, chocó contra un poste de luz ubicado en las afueras de su vivienda provocando la caída de la estructura.

Según manifestó Víctor Pérez, luego del episodio "vecinos y Carabineros presentes no tuvieron la mejor idea de sacar el poste que interrumpía el tránsito, y colocarlo en la entrada y salida de mi casa", impidiendo ingresar su vehículo.

El isleño añadió que al día siguiente (el mismo sábado), su esposa llamó insistentemente a Saesa para sacar dicho objeto, obteniendo como respuesta "que alrededor de cuatro a seis horas se demoraban en llegar", situación que no sucedió, volviendo a insistir pero recibiendo como respuesta esta vez por parte de la firma que "ese tema lo ve la municipalidad".

De acuerdo a lo señalado por el castreño, este lunes realizó el respectivo llamado al municipio, desde donde se le informó que "'hoy (anteayer) queda solucionado el tema'; sin embargo, nuevamente no pasó nada", indicó.

"Cómo ciudadano uno se molesta, porque por gente irresponsable o gente que anda bebida podría haber ocurrido algo peor. Imagínate si hay alguien cruzando en la calle, lo mata", manifestó Pérez, quien cuestionó además el procedimiento adoptado por policías uniformados, quienes "movieron el poste, pero lo hubiesen dejado al lado de una garita, donde sí se podía dejar, pero no, lo dejaron justo a la mitad del camino de entrada y salida de mi casa", recalcó.

El vecino destacó además que hasta ayer, al momento de salir de su casa a las 7.30 horas, aún personal del municipio no realizaba las diligencias para resolver la molestia.

Al cierre de la edición, todavía no se confirmaba si se habría solucionado el problema. J

Hoy comienza asamblea anual de la Archi en Castro

Encuentro nacional reúne a cerca de 200 radiodifusores de Arica a Punta Arenas.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Ante la presencia de alrededor de 200 radiodifusores del país se da comienzo esta tarde a la Asamblea Nacional Archi Chiloé 2014, de la Asociación de Radiodifusores de Chile y que en esta versión tiene como sede la ciudad de Castro.

Desde hoy y hasta el próximo sábado 26 de abril, los trabajadores radiales provenientes desde Arica a Punta Arenas se reúnen en las instalaciones de Enjoy Chiloé, donde uno de los temas importantes que se busca discutir es la normativa que se encuentra en el Congreso sobre el 20% de obligatoriedad de transmitir música chilena en las radios.

Al respecto, Milton Sepúlveda, presidente del apartado isleño de la Archi, sostuvo que durante la jornada se deben realizar diversas ponencias relacionadas "con diferentes ámbitos que conciernen a la radiodifusión como la tecnología, las leyes, el sector de las telecomunicaciones, donde se aclaran dudas y se presentan temas. Posteriormente, se elaborará un documento que reunirá todos los acuerdos y objetivos tratados durante la asamblea", puntualizó.

Dentro de los invitados especiales que participarían en la ceremonia inaugural del evento, que tiene lugar hoy a las 20.30 horas, se encuentra el ministro secretario general de Gobierno Álvaro Elizalde, y el presidente nacional de la Archi, Luis Pardo, además de autoridades regionales y provinciales.

Respecto al tema que cruzará el encuentro, la aprobación del 20% de música nacional, Sepúlveda sostuvo que "nosotros nos oponemos absolutamente porque creemos que coarta definitivamente la libertad de expresión y de los medios".

Según el empresario local, el tema "para poder difundir la música nacional va más en los incentivos que se puede entregar a las emisoras, más que obligarlas legalmente con una ley que coarta la libertad de los medios".

Contempladas dentro de las actividades figuran además una serie de actividades recreativas que incluyen desfile de modas de factura chilota, visitas a localidades aledañas y un recorrido por los principales y más característicos puntos de la capital provincial, como la iglesia de San Francisco, los palafitos del sector Pedro Montt, la plazuela Gamboa, la feria artesanal de calle Lillo, la plazuela del Tren y el mirador Millantuy.

"El programa de actividades se encuentra prácticamente listo y contempla sesiones plenarias de trabajo para discutir y analizar diferentes problemáticas y situaciones que afectan al gremio, como así también actividades turísticas, de camaradería y esparcimiento", precisó el radiodifusor.

La organización de la actividad está a cargo de la directiva nacional de Archi y del subcomité Chiloé, que agrupa a todas las emisoras comerciales de la provincia, siendo definido el Archipiélago como sede de este congreso el año pasado, en la cita realizada en Pucón, Región de La Araucanía. J

l Como parte de las actividades programadas durante la asamblea de la Archi 2014 en la Isla, se encuentra el traslado de una delegación a Ancud. La visita está programada para este sábado y considera una jornada donde la comitiva podrá conocer los principales atractivos turísticos de la comuna, para posteriormente compartir un almuerzo de camaradería.

Asimismo, se visitará el Museo Regional de Ancud, el Museo Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, las pingüineras de Puñihuil, el mirador del cerro Huaihuén y el Fuerte San Antonio.

Presentan moción a Ley de Maltrato a Menores

E-mail Compartir

l Con una moción del senador Iván Moreira (UDI) consistente en castigar no solamente a quienes maltratan a menores de edad, sino que también a adultos mayores o adolescentes, se espera perfeccionar la normativa legal que tipifica los actos de maltrato a menores fuera del ámbito de la violencia intrafamiliar.

El parlamentario por la zona planteó como un avance el proyecto y manifestó su convicción de seguir atacando el maltrato. "Pero también debiera extenderse no solo aquellos que castigan a menores, sino también a adultos mayores, o adolescentes", explicó el legislador gremialista por la Región de Los Lagos. J

Trabajan por la conectividad de Chiloé

E-mail Compartir

l Ayer se llevó a cabo en las instalaciones del Terminal Portuario de Castro una reunión informativa y de coordinación sobre los trabajos que realiza la Dirección de Obras Portuarias en la rampa Coyumbé, en la comuna de Curaco de Vélez.

Al encuentro, convocado por Terminales Portuarios Chiloé, Empormontt, y presidido por Marcelo Valentin, gerente comercial y de desarrollo de la firma, asistió personal de la Armada, Carabineros, municipalidades de Curaco de Vélez y Quinchao, Dirección de Obras Portuarias, empresa Constructora Bauen y Servicios de Transporte Marítimo Man Pue.

El tema principal de la reunión fue revisar las medidas necesarias para que las obras puedan ser ejecutadas normalmente, materializándose en los plazos convenidos y evitando que la conectividad del canal Dalcahue se vea afectada.

Según se informó, los trabajos comenzaron el 11 de febrero de este año y tienen fecha de entrega el 20 de julio próximo. J