Secciones

Investigaciones isleñas cuentan con sitio web

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Una plataforma que intenta apoyar la difusión del trabajo académico de diversas áreas del conocimiento y que tienen relación directamente con el Archipiélago recoge la página web www.investigandochiloe.cl.

La iniciativa surgió como una autocrítica hecha por un grupo de académicos mientras participaban de un encuentro realizado en Ancud en septiembre de 2012, según relata Álvaro Román, creador del sitio.

"En ese seminario participamos 11 investigadores, algunos chilenos y otros extranjeros; allí pudimos evidenciar un interés real de la comunidad chilota no solo por conocer los proyectos en que estábamos involucrados, sino también por discutir los resultados y avances que entregamos. Nuestro diagnóstico fue que habiéndose publicado tanto sobre Chiloé, había poca discusión en el mismo territorio sobre la investigación realizada", señaló el sociólogo.

El castreño, cuya formación profesional la realizó en la Universidad de La Frontera y en la Pontificia Universidad Católica de Chile, sumó que este portal "intenta facilitar el acceso a la investigación sobre el Archipiélago a través de una base de datos de los proyectos, publicaciones y actividades de difusión de carácter académico y científico."

"No pretende competir con bibliotecas físicas, tampoco convertirse en un sitio con actualizaciones constantes. Simplemente funciona como una vitrina y espera convertirse en el primer sitio en el que pensemos cuando busquemos referencias para elaborar un proyecto o una tesis, o simplemente para conocer las virtudes de Chiloé como un gran laboratorio", puntualizó el profesional.

Román recalcó que el objetivo central de esta página web es acercar los resultados de las investigaciones hechas sobre la provincia "a los propios chilotes y a tomadores de decisiones, entendiendo que muchas veces se trata de documentos difíciles de conseguir o que, sencillamente, no son conocidos".

Los que deseen colaborar con esta iniciativa, enviando tesis, publicaciones, libros, entre otros insumos de interés, pueden hacerlo a través del mail investigandochiloe@gmail.com. J

l En su interior, el cibernauta podrá encontrar enlaces de interés, cartelera de actividades académicas como seminarios y simposios, además de una completa gama de publicaciones como tesis, libros, artículos, actas de conferencias e informes de investigaciones. A lo anterior se suman proyectos de interés como "La Región de Los Lagos post crisis del ISA", entre otros, tanto en español como en inglés.

Jóvenes impulsan Centro de Estudios Sociales

E-mail Compartir

l Ensayos como "Los despojados por el conservacionismo: el caso del pueblo williche de Chiloé" y "La re-existencia mapuche en un contexto de neoliberalismo armado" forman parte del abanico de información que la página web www.centrodeestudioschil.wix.com/cesch ofrece para el cibernauta.

La iniciativa también posee declaraciones públicas, columnas y noticias de interés local con temas como la creación de parques eólicos en la Isla, además de una interesante galería de imágenes.

El sitio del Centro de Estudios Sociales de Chiloé, Cesch, es liderado por jóvenes profesionales isleños. Además cuenta con una videoteca y está en preparación una biblioteca que contendrá material teórico del Archipiélago.

"Las personas que deseen comunicarse con nosotros pueden hacerlo a través del mailcentrodeestudioschiloe@gmail.com, como así también en Facebook", explicó Eduardo Mondaca, doctor en Ciencias Políticas y miembro activo de esta organización. J