Con 230 participantes parte asamblea de la Archi
Autoridades de Gobierno y del gremio radial dieron comienzo a la versión 2014 del encuentro de radiodifusores.
l Pedro Andrade Araos
Ante una masiva asistencia de radiodifusores del país se dio por inaugurada ayer en el ballroom de Enjoy Chiloé la Asamblea Anual de la Asociación de Radiodifusores de Chile, Archi 2014, cuya sede recayó en esta ocasión en la ciudad de Castro.
El encuentro que se desarrolla hasta el próximo sábado contempla una serie de actividades de reflexión, informativas y recreativas relacionadas con el quehacer radial del país y de las principales emisoras partes del conglomerado.
Durante la ceremonia estuvo presente el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, Rodolfo Baier, y el presidente de la mesa directiva nacional de la Asociación de Radiodifusores de Chile, Luis Pardo, entre otros representantes y autoridades.
Pardo señaló que esta cita "es una antigua aspiración de los radiodifusores de Chiloé", y sumó que en esta ocasión "afortunadamente, hemos tenido una buena acogida por parte de las autoridades locales y por parte de los mismos radiodifusores que se han esmerado en una estupenda organización, por lo que esperamos celebrar una asamblea donde ya tenemos cerca de 230 inscritos que vienen de todas partes de Chile a disfrutar de la Isla".
Dentro de las temáticas a tratar en esta versión del encuentro figuran la cuenta y balance del período anterior, la constitución de comisiones y orgánica interna, así como la designación de la sede para la próxima asamblea que se realizará el 2015.
El presidente de Archi añadió que en el encuentro se espera tratar "varias legislaciones que se han tramitado en este período o que están en alguna fase de avance. Al final, elaboraremos una declaración de Castro y la daremos a comunicar seguramente el viernes (mañana)", acotó.
Especial interés tendrá el análisis de la situación legislativa del proyecto de 20% de música chilena en radios, aspectos relacionados con la creación de la Superintendencia de Telecomunicaciones y la Ley de Radios Comunitarias y Ciudadanas. J
l El subsecretario Rodolfo Baier destacó el rol de la Archi, "sobre todo entendiendo la relación que tenemos como Gobierno con los radiodifusores del país, ya que es un gremio que tiene una importancia vital para nosotros, en términos de la penetración comunicacional y en cómo se conforman los espacios radiales de los dueños de radios en regiones", precisó.
