Secciones

Aseguran que barreras en el caso surgen por el ocultamiento de datos

E-mail Compartir

l Quien literalmente se "ha quemado las pestañas" para esclarecer la muerte de Luis Márquez es su cuñado, Francisco Segovia, quien reunió los antecedentes que permitieron direccionar esta causa.

El vecino recalcó que en este caso "no hay nada pendiente, está todo claro". Afirmó que existen pruebas contra el imputado que lo vinculan a la muerte por aplastamiento del guardia. "Está comprobado por el Servicio Médico Legal, por expertos forenses, también está involucrado Carabineros", acotó.

Todas las barreras en la causa, las asocia el denunciante, a la inoperancia policial. "Todo esto surge porque Carabineros llega al lugar, toma el procedimiento y oculta todos estos antecedentes a la Fiscalía local, a los medios de comunicación y deja ir a este señor (imputado). De ahí se enturbia esto. Ellos actúan al margen de la legalidad y esto está comprobado, por eso estos dos carabineros están siendo investigados por la Corte Marcial de Valdivia", apuntó.

Asimismo, Segovia expuso que la existencia de pruebas "hablan por sí solas". Ahí se enfoca en los cuatro testigos presenciales, que en un comienzo de la indagatoria no fueron considerados. "Ellos identifican al imputado con color de auto, vestimenta, rasgos físicos, patente. O sea, hay un montón de cosas que lo sindican como el autor de la muerte de mi cuñado, no sé qué más se busca", aclaró.

Eso sí, pese a la molestia por este aplazamiento, el chonchino aguarda que este nuevo lapso de espera pueda ayudar a la causa, sumando que la familia solicitará una nueva reconstitución de escena, pero esta vez realizada por la Brigada de Homicidios de la PDI. J

Familia sufre nuevo golpe en su lucha por justicia

Formalización por mortal atropello en Chonchi fue aplazada por falta de pericias.

E-mail Compartir

l Pedro Bárcena González

No parecen terminar los obstáculos para esclarecer el mortal accidente que sufrió un joven en Chonchi. Una serie de trabas que ha calado hondo en sus familiares, quienes luchan por impedir que quede impune este emblemático caso, que no solamente se pretende analizar penalmente, sino que también deja su huella en la justicia militar.

Durante la jornada de ayer estaba programada la formalización por cuasidelito de homicidio de un bombero sindicado como el presunto responsable del atropello que le costó la vida a Luis Alberto Márquez Quilicoi, la madrugada del 28 de julio del 2012.

El guardia fue aplastado por un vehículo en calle Gabriela Mistral, falleciendo en el lugar. En un primer instante y marcado por falencias indagatorias policiales, únicamente se tipificó la causa como un hallazgo de cadáver. Sin embargo, los esfuerzos de los parientes de la víctima permitieron descubrir antecedentes que supuestamente se habían desechado.

Bajo este contexto, se reabrieron las instancias legales para determinar la responsabilidad de dos Carabineros de la Tenencia de Chonchi en el ocultamiento de información, diligencias que efectúa el Tercer Juzgado Militar de Valdivia. Además, la Fiscalía de Castro inició pesquisas desjudicializadas.

Estas últimas pericias llevaron al persecutor a fijar la presentación de cargos contra un joven de 30 años, quien presuntamente conducía el auto que habría arrollado y matado a la víctima. Tras una suspensión anterior, en el Juzgado de Garantía de Castro volvió a postergarse este requerimiento.

Con ausencia del fiscal de la causa, Enrique Canales, el abogado Rodrigo Valladares, titular del Ministerio Público de Quellón, se encargó de sustanciar la audiencia que no llegó a nada, ante la reacción de los parientes del fallecido.

"Existen diligencias pendientes, por lo cual pedimos una nueva fecha y hora", fue la escueta argumentación el jurista para invocar más plazo para formalizar al imputado. Una solicitud que no encontró oposición del defensor Filippo Corvalán, por lo cual fue acogida por la magistrado María Angélica Islas, pese a que el querellante rechazó seguir aplazando este trámite.

Para el 5 de junio quedó fijada la nueva sesión judicial, lo cual fue calificado como "una vergüenza" por Hugo Oyarzún, abogado de la familia del occiso.

"Esta es una causa de dos años, en la cual se quiere alterar la verdad ya establecida, en cuanto a que la persona que se iba a formalizar hoy día causó la muerte. Incluso, acá está mezclada la negligencia de Carabineros, cuyos procedimientos se siguen en la Fiscalía Militar", acotó el profesional.

Asimismo, el jurista enfatizó que no existen diligencias valederas para suspender la presentación de cargos. "Hay peticiones que no las veo, hay una última declaración del imputado que se contradice totalmente con las anteriores. Para mí esto es inexplicable", detalló. J

l Por su parte, María Márquez, hermana de la víctima, quien encaró al imputado y sus cercanos a la salida de la sala, instándolos a "decir la verdad", resaltó que "hace dos meses ya se suspendió todo. Esto no puede seguir, por lo que pediremos una audiencia con el fiscal titular y buscaremos otras instancias para agilizar la investigación y hacer justicia".