Secciones

44 profesores castreños comenzaron un postítulo

E-mail Compartir

l Necesidades educativas especiales y educación inclusiva se denomina el programa de postgrado que iniciaron 44 profesores de la comuna de Castro.

Se trata de una iniciativa que es ejecutada por el Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile y financiada en parte por la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro y los mismos participantes.

Marcos Urra, director del Centro de Educación Continua, indicó que "este programa es una necesidad no solo de Chiloé, sino que de todo el país. El mundo desde 1999 con la declaración de la Unesco estableció que la educación debe ser inclusiva, integrada y para todos y además de calidad".

Por su parte, Carlos Delgado, secretario general de la corporación castreña, señaló que "con esto estamos dando un paso adelante respecto de las demandas del sistema educativo".

Por un año se extenderá el postgrado que considera dos partes: primero un diplomado y, posteriormente, un máster.

Una inversión cercana a los 35 millones de pesos realiza la entidad municipal chilota en este programa académico. J

Alcaldes chilotes rinden cuentas de su gestión

En Ancud, Castro y Dalcahue se realizaron actos anuales de los jefes comunales.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Cumpliendo con lo dispuesto en el Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en algunas comunas chilotas sus alcaldes ya concretaron su cuenta pública. Se trató específicamente de Ancud, Dalcahue y Castro, mientras que para antes del 30 de abril están programadas otras, como en Puqueldón y Quellón.

La gestión financiera de los municipios, los proyectos ejecutados con recursos propios y también con aportes de otras fuentes de financiamiento como ministeriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional fueron destacados en los actos.

A lo anterior, también se sumaron las proyecciones que los alcaldes y sus concejos municipales han establecido para este año en sus comunas. Junto a lo anterior, también se dio cuenta de los avances de las corporaciones municipales que se encargan de administrar la salud y la educación en la zona.

Soledad Moreno (pro DC), alcaldesa de Ancud, en la cuenta de su gestión a sus vecinos, subrayó en su balance lo difícil que resultó para ella asumir la conducción del municipio en el 2012, ya que "recibí una institución endeudada, deuda que incluso supera lo que será este período alcaldicio".

Agregó que "a pesar de todo, hemos dado pasos muy importantes y, aún más, el 2014 se vislumbra mejor, porque hemos trabajado intensamente, con una cartera de proyectos extraordinaria en todas las líneas de financiamiento y solo esperamos recursos, porque los proyectos están preparados para que nuestra comuna siga avanzando".

En Castro, el alcalde Nelson Águila (DC) también entregó cuenta de su gestión del último año, indicando que la comunidad tiene "todo el derecho" de saber en qué invierte los recursos el municipio.

El inicio del funcionamiento del nuevo centro de salud familiar de Castro Alto y la partida de los trabajos del proyecto de reposición del Mercado Municipal Chiloé destacó el edil como hitos del año, mientras que entre los desafíos enumeró conseguir los recursos de FNDR para el mejoramiento del Gimnasio Municipal y la Escuela de la Cultura, además del comienzo de la construcción del Bypass de Castro con fondos del MOP.

Juan Alberto Pérez (RN), alcalde de Dalcahue, fue otro de los jefes comunales que rindió su cuenta pública, valorando en la ocasión la ejecución de proyectos como la adquisición de nueva maquinaria municipal, la pavimentación de cuestas en sectores rurales, la construcción de veredas y la factibilización de un terreno en el sector 18 de Septiembre, donde se construirán 196 viviendas. J

l Juan Alberto Pérez, alcalde de Dalcahue, junto con destacar el incremento del presupuesto municipal tras lograr la aprobación de distintos proyectos preparados por el equipo técnico del consistorio, también se comprometió a continuar trabajando por la comuna.

"Mi compromiso es continuar avanzando, contamos con un equipo de profesionales dispuestos a trabajar por las necesidades de nuestra tierra", acotó.

Mujeres aprenden sobre lana y confección textil

E-mail Compartir

l Una inversión que superó los 6 millones de pesos representó la ejecución de una capacitación destinada a mujeres de la comuna de Castro y que consideró el procesamiento de lana natural y confección textil en telar.

10 vecinas pertenecientes al programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar participaron de este taller, recibiendo recientemente una certificación.

El gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, mencionó que "es un aporte a la dignidad tener una nueva oportunidad, porque dentro del programa de Gobierno y particularmente dentro de las 50 medidas de estos primeros 100 días, está la capacitación de 300 mil mujeres porque lo que se busca es luchar contra la desigualdad que es el propósito de este gobierno, pero sobre todo alcanzar la dignidad de las personas y su entorno familiar."

El curso fue gratuito para las mujeres castreñas que cursaron 120 horas y que además recibieron un subsidio de herramientas valorizado en 150 mil pesos. J