Secciones

Intendente evalúa su gestión y compromisos con Chiloé

El militante del PPD augura que el Plan Chiloé se materializará en su totalidad en este gobierno.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Nofal Abud (PPD) lleva mes y medio al mando de la Región de Los Lagos y asegura que está satisfecho por la confianza que la Presidenta Michelle Bachelet depositó en él al momento de nombrarlo intendente. Entre sus desafíos señala está el cumplimiento del plan de inversiones para Chiloé comprometido por la mandataria en su primer período gubernamental, como así también trabajar para que el Archipiélago tenga una salud y educación de calidad.

-Ha sido un período de intensas actividades, primero tomando nota de la situación regional tras el término del gobierno anterior y viendo en terreno los grandes desafíos que tenemos por delante. En Chiloé, por ejemplo, he podido constatar que hay algunos temas pendientes con la comunidad; también hemos podido convocar a autoridades del nivel central para hacernos cargo del Plan Chiloé y el puente del canal de Chacao. En resumen, la relación con la provincia de Chiloé ha sido permanente y fructífera durante este primer mes de gobierno.

-Avanzó pero no a la velocidad que la comunidad isleña hubiese esperado. Junto al ministro de Obras Públicas (Alberto Undurraga) hicimos una evaluación y pudimos detectar que al menos 16 proyectos necesitaban ajustes de plazos y evaluaciones presupuestarias.

aliza esta magna obra?

-Los compromisos de la Presidenta con la provincia de Chiloé son dos. Primero, retomar el espíritu del Plan Chiloé original y concluirlo el 2018 en un 100% de lo comprometido por ella, que fue su creadora, y por otro lado, como Gobierno, vamos a dejar en ejecución con importantes avances de obras el puente sobre el canal de Chacao. Esta semana la Presidenta ha hecho entrega de los terrenos que forman parte de la obra, puente que -como dijo la Presidenta- no es solo la conexión entre el continente y Chiloé, sino que es la unión entre el pasado y el futuro.

Asimismo, el puente va a significar un cambio para ambos lados del canal desde el punto de vista cultural y desde el punto de vista de las posibilidades económicas, laborales y de integración en todos los ámbitos.

-Vamos a avanzar también en educación y en salud, es el compromiso de la Presidenta. Sabemos que el tema de la salud aquí es muy delicado, hay dos cesfams como el de Chonchi y Dalcahue que quedaron a medio construir, una situación que nos parece de la mayor gravedad, pero por otro lado hay compromisos serios, a través de un plan de inversiones que realizará el Ministerio de Salud para la provincia.

-El proyecto de educación con la Universidad de Los Lagos sigue su curso, es lo que he conversado con el rector de esta casa de estudios. Ese proyecto no debiera sufrir alteraciones; además, nos parece una muy buena iniciativa y una necesidad muy sentida por la gente de Chiloé a propósito de poder formar técnicos y profesionales aquí en la Isla con pertinencia local, con carreras que demandan el desarrollo productivo económico de la zona. Paralelo a ello, vamos a impulsar la instalación de un segundo centro de formación técnica con pertinencia territorial, de carácter estatal en la región; para ello estamos haciendo los estudios técnicos para determinar donde se instalará.

-A nivel regional el 95% de las autoridades ya están nombradas, solo quedan alrededor de dos o tres por nombrar. Ahora bien, hay casos puntuales por lo que se ha demorado la instalación del Gobierno y que no tienen que ver con un tema político, sino más bien de alta dirección pública, estatutos laborales y administrativos que hay que respetar. En relación a la instalación de autoridades provinciales tiene que ver también con la llegada de autoridades regionales y con la conformación de los equipos de trabajo. Los directores regionales están evaluando el desempeño de las unidades provinciales y trabajando en el nombramiento de sus representantes a nivel provincial. J

l Nofal Abud Maeztu es abogado de la Universidad Central, con estudios de postgrado en Derecho en la Universidad de Chile.

El militante del PPD es hijo de María Cristina Maeztu, ex concejala de Puerto Montt y ex gobernadora de Llanquihue en el gobierno de Ricardo Lagos, y del fallecido medico Nofal Abud Alcalde, ex seremi de Salud en el gobierno de Eduardo Frei.

Antes de asumir como intendente se desempeñaba como defensor licitado de la Defensoría Penal Pública de esta región.