Secciones

Choferes de ambulancia viven jornada de capacitación nacional en Ancud

E-mail Compartir

l Más de 150 conductores de los 29 servicios de Salud de todo el país, pertenecientes a la Asociación Nacional de Choferes de la Salud (Anchosa), se dieron cita en Ancud durante cuatro días para ser partícipes de las XI Jornadas de Capacitación para Conductores de la Salud Pública.

La jornada consistió en exposiciones en dependencias del Panamericana Hotel Ancud, además de una actividad al aire libre, con un simulacro de accidente masivo en playa Arena Gruesa.

Jaime Cárcamo, presidente nacional de Anchosa, indicó que "nosotros como Asociación Nacional de Choferes de la Salud Pública llevamos 11 años capacitando a nuestros conductores, es una actividad que se realiza para potenciar las habilidades de ellos en diferentes temas, pero lo central es la atención de pacientes politraumatizados, como el trato al usuario y deberes y derechos del funcionario". J

Conforman mesa para analizar la salud chilota

E-mail Compartir

l Con el objetivo de desarrollar una estrategia de salud conjunta con la comunidad se instaló en Castro la Mesa Provincial del Consejo Ciudadano de Salud de Chiloé.

A la reunión asistieron las representantes comunales de las asociaciones, agrupaciones y consejo locales de salud desde atención primaria hasta los hospitales.

Paulina Reinoso, directora del Servicio de Salud Chiloé, agradeció el interés de los asistentes para generar un modelo de desarrollo local de la red provincial. Además reiteró su interés de "trabajar con transparencia para recuperar confianzas, para lo cual era importante presentar a todos la actual situación del servicio y escuchar sus opiniones para aunar esfuerzos que permitan lograr los objetivos del plan de salud-país y establecer algunos lineamientos concretos a futuro, como potenciar la salud pública".

A mediados de junio volvería a sesionar la mesa provincial, para desarrollar este plan de trabajo anual. J

Fundación Gantz concreta otro operativo en la zona

Ocho cirugías y 17 atenciones en policlínico se realizaron en el Hospital de Castro.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Por largas horas se extendió el trabajo de los profesionales de la Fundación Gantz y del equipo especializado del Hospital de Castro en la atención anual a los menores fisurados y con otros problemas que requieren una intervención plástica.

En los últimos días se concretó un nuevo operativo que consideró la atención de 17 personas en policlínico, obedeciendo a consultas para agendar una futura intervención o controles, a los que se sumaron ocho operaciones.

Si bien para este trabajo se había programado 10 intervenciones, dos de ellas no se pudieron concretar porque los menores sufrieron problemas de última hora. Uno de ellos presentaba un cuadro gripal y el otro, una infección por herpes en el labio que era que la zona que se iba a intervenir.

Así lo indicó Gladys Avilés, cirujana del Hospital de Castro, quien desde hace años lidera el equipo en la capital chilota, sumando que "es un logro para el hospital tener conformado un equipo para niños fisurados y niños con requerimientos plásticos, porque en esta oportunidad además hemos intervenido a menores con problemas en sus orejas".

Junto con ello, la profesional expuso que "ha sido un éxito el operativo. Ahora llevamos 17 personas que están integradas a esta labor en Castro, con un trabajo mancomunado de la zona de Chiloé y del área sur y hay otros especialistas que se están integrando, con lo que hemos desarrollo un equipo multidisciplinario".

Además, señaló que "el operativo también atrae a personas de Temuco y Puerto Montt que vienen porque quieren seguir aprendiendo las técnicas con el doctor (Carlos) Giuliano".

Por su parte, el integrante del equipo de la Fundación Gantz, Carlos Giuliano, mencionó que "el balance histórico de estos 18 años es positivo, cada año se van sumando cosas buenas, pacientes que ya hemos ido dando de alta y que en los distintos operativos siguen cumpliendo sus tiempos quirúrgicos".

Asimismo, el especialista comentó que "hemos podido integrar otros profesionales que también han participado en las cirugías, así es que el balance como equipo de trabajo es súper bien evaluado y los resultados de las cirugías también fueron muy buenos". J

l Junto a los tres profesionales que cada año llegan a Chiloé como parte del operativo de la Fundación Gantz, en esta ocasión también se sumaron especialistas de otros puntos del país y la zona.

De esta forma, de Ancud formaron parte de las intervenciones un periodoncista y un ortodoncista, mientras que de Temuco viajó un cirujano infantil y de Puerto Montt lo hicieron un cirujano infantil y una kinesióloga.

A ellos, se sumó el equipo de 17 profesionales del Hospital Augusto Riffart de Castro.

Preocupa el avance de proyecto del hospital

E-mail Compartir

l Su inquietud manifestó la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, sobre el estado de avance del proyecto de normalización del Hospital San Carlos.

"Hay evidentes retrasos en los proyectos de varios hospitales en Chile y en muchos casos hay proyectos que se anunciaron como tales y que nunca de verdad se desarrollaron como se anunciaron y nos surge el temor y las aprehensiones de que esto mismo esté sucediendo con el Hospital de Ancud, que según el anterior gobierno estaba muy avanzado en su etapa de diseño", señaló la jefa comunal cercana a la DC.

Agregó que "Ancud hizo un esfuerzo extraordinario al cederle al Ministerio de Salud un terreno para construir el nuevo hospital y hoy en día no sabemos si lo indicado por el ex ministro de Salud en torno a los avances en el proyecto de construcción del hospital es verdadero". J