Secciones

Avión traslada ayuda a afectados por terremoto

E-mail Compartir

l Doce toneladas de alimentos no perecibles y papas fueron recientemente trasladados a Iquique en un avión Boeing 737 de la Fuerza Aérea de Chile desde el Aeródromo Mocopulli, con la ayuda que recolectaron vecinos de las comunas de Ancud, Dalcahue y Castro.

La generosidad chilota se materializó en toneladas de productos alimenticios, enviándose además agua en bidones para los nortinos, específicamente para las miles de familias que sufrieron con el terremoto del 1 de abril pasado.

En la ocasión, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana de Dalcahue, Mirna Hernández, agradeció el aporte de la comunidad del Archipiélago y del apoyo brindado por la FACh para el traslado de los víveres.

"Estoy muy contenta por la respuesta de los vecinos de las tres comunas involucradas y de la Fuerza Aérea por trasladar los alimentos", sostuvo.

La dirigenta aprovechó la oportunidad de criticar la tardía respuesta de las autoridades regionales, quienes dejaron en manos del jefe comunal de Dalcahue, Juan Alberto Pérez, la gestión del traslado aéreo de los alimentos.

"Después de insistir entre las autoridades regionales, parlamentarios y otros, este viaje del avión fue posible gracias a nuestro alcalde, situación que debió ser realizada desde instancias superiores; pese a ello, se logró materializar su traslado", recalcó Hernández. J

Recuerdan la erupción del volcán Chaitén de 2008

A 6 años de la tragedia, chaiteninos radicados en la Isla hablan de su vida en Chiloé.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Hoy se conmemoran los seis años de la erupción del volcán Chaitén, catástrofe que provocó el desplazamiento de miles de personas desde la capital de la provincia de Palena.

Uno de los territorios que prestó un significativo apoyo y recibió una buena cantidad de chaiteninos fue Chiloé, acogiendo a cientos de refugiados en Castro, Dalcahue, Achao, Ancud, Chonchi y Quellón, principalmente.

Soraya Santana aún recuerda el momento en que junto a vecinos chaiteninos arribó durante la madrugada del 3 de mayo de 2008 al puerto castreño.

"En esta fecha (ayer) nosotros estábamos en medio de los temblores en Chaitén. Salimos el 2 de mayo de allá en medio de las cenizas y llegamos a la casa de una tía a Castro", rememora.

Como pudieron, 16 afectados se las arreglaron para vivir durante seis meses en la casa de su familiar, recibiendo ayuda económica por parte del Estado en ese entonces, hasta que comenzaron a organizarse en comités de vivienda para optar a una casa propia.

"Algunos se fueron a Puerto Montt, pero nosotros fuimos quedándonos, estuvimos harto tiempo hasta que se formó el comité La Nueva Esperanza de Chaitén, con el que buscamos gestionar una vivienda. Estuvimos harto tiempo sin tener terrenos y al final salieron las viviendas al lado de la Inés de Bazán", sostiene.

Luego de numerosas gestiones y tras años de espera, los cerca de 140 chaiteninos radicados en Castro fueron finalmente localizados en la Villa Insular, en el sector alto de la capital provincial.

Si bien los habitantes de la siniestrada ciudad manifiestan su agradecimiento con el pueblo chilote, reconocen que la experiencia no les ha sido fácil. Muchos salieron con lo puesto teniendo que dejar casa, trabajo y toda una vida producto de la erupción y no todos han recibido ayuda.

Magaly Chacano vive en Dalcahue y arribó a la Isla evacuada por la tragedia ese mismo 2008. "Nosotros todavía no tenemos casa propia, todavía estamos arrendando. Nos dijeron puras promesas pero no se cumplieron, todo el tiempo nos venían a puro mentir", acusa la ex vecina de Chaitén, luego de años luchando por obtener una vivienda propia.

Algunos volvieron a la provincia de Palena a ayudar en la reconstrucción del poblado. Otros se trasladaron a la capital regional y cientos se quedaron en la Isla. A seis años de ocurrido los hechos, aún se sienten vulnerados; sin embargo, de a poco se han ido reinventando, con el único fin de volver a vivir digna y tranquilamente. J

l Con motivo de los seis años de la tragedia, ayer en Chaitén comenzó la actividad literaria "La erupción de las letras", organizada por la Agrupación Cultural de Chaitén. La iniciativa, que se extenderá hasta mañana, cuenta con la participación de Rosabetty Muñoz, Carlos Genovese y la Banda Trifulka, entre otros artistas.