Secciones

En una semana llegarían los fondos para restauraciones

Comprometen recursos para continuar los proyectos en las iglesias de Chelín y Dalcahue.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

En la Contraloría para su revisión se encuentra el decreto que permitirá la transferencia de recursos para continuar con los trabajos de restauración de dos iglesias chilotas Patrimonio de la Humanidad, peligrando su paralización por falta de dineros para la adquisición de materiales y el pago de las remuneraciones de los trabajadores.

Ayer se concretó una reunión entre el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud; el director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, Cristian Larrèrre, y el obispo de la Diócesis San Carlos de Ancud, Juan María Aburto.

En la cita se abordó el problema del traspaso de los recursos, que incluso obligaron a la fundación a emitir cartas de desvinculación a sus trabajadores, lo que estaba programado para el 16 de este mes.

De acuerdo a lo indicado por Larrère, tras la conversación con el jefe regional sobre la continuidad de los trabajos, el panorama es positivo, ya que la próxima semana serían entregados los fondos para seguir con las obras de restauración de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue y una semana después los recursos para el proyecto de Nuestra Señora del Rosario de Chelín, comuna de Castro.

"Nos fue muy bien en la reunión. El intendente estaba muy bien informado de la situación e incluso ya había hablado con la Presidenta sobre el tema y había iniciado las gestiones para acelerar los procesos de entrega de los recursos", señaló el ingeniero comercial.

De esta forma, también expuso que la asignación de presupuesto para continuar con las obras en ambos templos chilotes evitaría la desvinculación de las personas asociadas a cada una de estas iniciativas.

Junto con ello, el directivo comentó que espera que esta situación no se vuelva a repetir, sobre todo porque ya se iniciaron conversaciones y reuniones de trabajo con las jefaturas de las secciones encargadas de revisar sus rendiciones, tras lo que se deben concretar los nuevos traspasos de fondos.

"Estamos confiados en que este tipo de situaciones nunca más deberían volver a ocurrir, entendemos que esto se habría dado por un tema puntual con el cambio de gobierno y lo importante es que sabemos que vamos a continuar trabajando para proteger estos sitios patrimoniales", sentenció Larrère.

Por otro lado, el director ejecutivo de la Faich expresó que tras la reunión se abrieron nuevas opciones de optar a proyectos relacionados con el rescate patrimonial asociado a las iglesias chilotas, pero no solo en el tema de la estructura.

"Estamos pensando en algo que incluya lo intangible, la cultura que está relacionada con las iglesias de Chiloé y estamos contentos con el compromiso del Gobierno Regional por seguir proyectando este trabajo", señaló la misma fuente. J

l En una de sus últimas visitas a Chiloé el intendente Nofal Abud reiteró el compromiso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por continuar impulsando los proyectos de restauración de las iglesias patrimoniales.

En la ocasión, junto con atribuir el problema de las iniciativas que se estaban ejecutando en Dalcahue y Chelín a un tema administrativo, el jefe regional también comprometió acciones para una pronta solución del inconveniente.

Entre ellos, se solicitó a la Subdere que se rehicieran los decretos de traspaso de los fondos.

"Confiamos en que este tipo de situaciones no deberían volver a ocurrir",

Cristian Larrère, director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé.