Secciones

Cámara de Comercio de Ancud premia a defensores del puente en el Chacao

E-mail Compartir

l En una ceremonia solemne, la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud reconoció la labor de dirigentes que impulsaron la lucha para conseguir la concreción del proyecto de puente sobre el canal de Chacao.

Tras la entrega de terrenos del acceso sur al viaducto y la inminente materialización de la iniciativa, la asociación gremial desarrolló una ceremonia de camaradería en sus dependencias con el objeto de reconocer la labor de defensores de la anhelada obra de conectividad.

Luis Bustamante, presidente del organismo, señaló que "quisimos testimoniar a estas personas de cualquier manera, ellos desempolvaron la idea del puente sobre el canal de Chacao, una idea que estaba rondando de hace mucho antes, cuando el doctor Félix Garay tuvo las intenciones de que esto fuera realidad".

Del mismo modo, Ruperto Vidal, integrante del directorio, sostuvo que "el puente sobre el canal de Chacao es un trabajo que se ha desarrollado por 23 años y siempre ha estado bajo el alero de la Cámara de Comercio de Ancud".

Por su parte, María Cárdenas, una de las galardonadas en la ceremonia y ex secretaria de la institución, indicó que "me siento muy orgullosa de que me haya hecho este reconocimiento la institución que me cobijó laboralmente por casi 39 años, muchas de estas personas fueron mis jefes, yo recuerdo principalmente a don Sergio Villalobos, quien hoy no está presente, y fue él el impulsor de esta idea".

Sumó que el conocido comerciante "más o menos entre el año 1978 y 1980" convocó a una reunión a la que invitó al fallecido ex diputado Garay. J

Positivo encuentro entre alcaldes de la provincia y la ministra de Salud

Ediles plantearon las principales necesidades de la materia en el Archipiélago.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Una positiva evaluación tuvo la reunión sostenida el pasado miércoles entre la ministra de Salud, Helia Molina, los diez alcaldes de la provincia y la directora del Servicio de Salud de Chiloé, Paulina Reinoso, en dependencias del Ministerio de Salud en Santiago.

Tras la cita, el presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé, Pedro Andrade Oyarzún (DC), sostuvo que en el encuentro "hablamos de los compromisos que asumió el ministro Mañalich y no cumplió".

El también alcalde de Chonchi indicó que en la reunión se trataron emblemáticos proyectos como el Centro de Diálisis para Quellón, el que cuenta con las dependencias pero no así con los equipamientos.

"La ministra se comprometió a hacer un esfuerzo económico, con el objeto de evaluar cuáles son los requerimientos que hay para que 15 o 17 pacientes de Quellón no tengan que viajar hasta Castro para dializarse", puntualizó.

Así también, se habló sobre el aumento del pér cápita "para no tener los déficits que hoy genera la salud en Chiloé". En este sentido, el edil precisó que en las próximas semanas se establecerán convenios con las corporaciones municipales con el objeto de que sean estas las instituciones quienes reciban y distribuyan los medicamentos para pacientes crónicos de la provincia.

Otro punto importante dentro de la reunión fue el abandono de los trabajos de los centros de salud familiar de Chonchi y Dalcahue.

Al respecto, el alcalde chonchino dijo que "en tres meses más debiéramos ya estar a punto de la licitación pública de los dos centros de salud, por lo tanto, tenemos una espera de a lo menos tres meses para tener luces de lo que podría ser la licitación y retomar estos dos proyectos emblemáticos para la salud de la provincia".

Andrade también señaló que "si bien tuvimos buena acogida por parte de la ministra, en la práctica no tenemos nada concreto con lo ofrecido por Mañalich". J

l Respecto al mejoramiento de las postas rurales, Andrade señaló que se presentaron proyectos de los municipios a la Subdere con el fin de obtener financiamiento del Programa de Mejoramiento Urbano. Sin embargo, "estos obviamente no fueron gestionados y no se consiguieron los recursos, y eso está en deuda, por lo que la ministra se comprometió a gestionar ante la Subdere para conseguir estos dineros", informó el alcalde de Chonchi.