Secciones

Buscan amortiguar impacto visual de mall

E-mail Compartir

l Una visita a la ciudad de Castro -con el objetivo de avanzar en la protección integral para las iglesias de Chiloé, generando una zona de amortiguamiento según los requerimientos emanados de la Convención de Patrimonio Mundial, la que analizó el impacto del mall al entorno del templo San Francisco- realizó una delegación de profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales.

La comitiva liderada por Christian Matzner, encargado del Área de Patrimonio Mundial Internacional de este organismo, tuvo como eje concordar con el municipio local acciones que se puedan llevar a cabo para proteger el entorno del Sitio del Patrimonio Mundial-Unesco que corresponde a la iglesia.

"Buscamos concordar un sistema adecuado de protección integral, que incorporará según se avance en las sesiones de trabajo, un complemento entre la declaratoria para un sector del centro histórico de Castro con la figura de Zona Típica y el manejo y control para las normas urbanas en el Plan Regulador Comunal, de modo de resguardar los valores y atributos de esa iglesia, asegurando su integración urbana y arquitectónica con el paisaje ambiental de la ciudad", manifestó el profesional. J

Liceo Rayen Mapu lleva dos meses sin gimnasio

Estudiantes manifestaron su molestia en cuenta pública del alcalde. Obra está finalizada.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Irrumpiendo en la cuenta pública del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), un grupo de alumnos del Liceo Rayen Mapu reclamó la larga espera que han debido sortear para ver materializado su nuevo gimnasio.

La acción que convocó a numerosos educandos tuvo como objetivo denunciar la molestia y preocupación que existe en la comunidad educativa por el retraso de esta obra, que ha significado, entre otras cosas, que no cuenten con clases de educación física.

"La molestia que tienen los chicos es por la mala gestión que ha tenido la Corporación de Educación por la demora del gimnasio, ese día ellos querían manifestarse tranquilamente, nada más", explicó Derek Angulo, presidente del centro de alumnos del establecimiento.

El escolar además manifestó que la reposición de este inmueble debió estar entregada en marzo, cuando ellos ingresaron a clases. "No hemos tenido clases de educación física, en esas horas nos han hecho unas clases teóricas", sentenció el dirigente, añadiendo que dados los aplazamientos en la entrega del recinto, el 4 de abril pasado no pudieron hacer la actividad oficial de aniversario por la falta del gimnasio.

Por su parte, Ismenia Jaramillo, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Rayen Mapu, sostuvo que este tema se trató hace unos días con los miembros de su entidad, concluyendo que es de "suma importancia que esta situación se solucione en el corto plazo".

"En Chile los índices de obesidad son altísimos y para peor nuestros niños no pueden hacer ejercicio porque no cuentan con un gimnasio, además las selecciones deportivas del liceo, como la de básquetbol, están participando en campeonatos y no tienen dónde practicar", afirmó la quellonina.

Sumó la fuente que las fechas de entrega de la iniciativa de inversión han sido aplazadas en más de una oportunidad por las autoridades locales.

"Me parece mal que no exista una real preocupación por este liceo, que es el más antiguo de la comuna; por mucho tiempo los niños tuvieron clases en un gimnasio en muy malas condiciones, donde incluso se hundía el piso y cuando obtienen los recursos para arreglarlo se demoran más de la cuenta y dan plazos que no cumplen, como cuando aseguraron que estaría listo para el aniversario número 30 del Rayen Mapu", acusó la dueña de casa.

Desde la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Quellón, su secretario general, Raúl Oyarzo, afirmó que las obras concluyeron y que el gimnasio podrá ser utilizado por los alumnos a partir de este lunes 5.

"Se iba a entregar el día después de la cuenta pública (miércoles), eso fue comunicado al director del liceo y al presidente del centro de alumnos. Hubo una postergación porque se hicieron más de cuatro manos de pintura", acuñó.

El funcionario municipal explicó que la normalización del inmueble superó los 25 millones de pesos, recursos con los cuales se arreglaron las graderías y las puertas, se pintó el piso, se repusieron los baños y el cobertizo de ingreso al recinto, más otros ajustes. J

l Como una "situación desmedida" calificó el presidente del Centro de Alumnos del Rayen Mapu, Derek Angulo, el uso de fuerzas especiales de Carabineros para desalojar a los alumnos que irrumpieron en la cuenta pública del alcalde. Al respecto, el secretario de la Corporación Municipal, Raúl Oyarzo, puntualizó que fue una acción disuasiva. "Fuerzas especiales se encontraba en Quellón porque estaba el subsecretario de Pesca, fue solo una coincidencia. Su acción fue disuasiva, hubo pequeños forcejeos pero no pasó absolutamente nada", justificó.

Poetas intercambian experiencias en Achao

E-mail Compartir

l Con una rogativa denominada "Bendición", a cargo de la maestra de paz Domitila Cuyul, poetas de Quellón y de Quinchao celebraron la finalización de las actividades conmemorativas del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor.

La actividad que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública de Achao tuvo como objetivo fomentar el intercambio cultural entre ambas comunas isleñas con la participación además de representantes de las comunidades indígenas.

"Es muy importante observar las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados, por ello agradezco la intervención de la delegación cultural quellonina, por llegar hasta nuestras tierras", expresó el alcalde de Quinchao, Santiago Torres.

En la ocasión el maestro de lengua vernácula Hugo Antipani entonó el himno veliche "Marcha de los caciques" y los poetas Sergio Leclerc, Dorian Nauto y Carmen Ibáñez declamaron versos y poemas a la concurrencia. J