Secciones

Largos tacos provocan trabajos en céntrica arteria castreña

Problemas de tránsito por obras de Essal afectan a castreños y visitantes.

E-mail Compartir

l Pedro Andrade Araos

Preocupación manifestaron vecinos del sector céntrico de la ciudad de Castro por los constantes cortes viales provocados por los trabajos que se están realizando en una de las principales arterias de la ciudad.

Las intervenciones han provocado innumerables tacos vehiculares, principalmente en calle O'Higgins, y verdaderos barriales que se han acentuado producto de las recientes lluvias que han afectado a la Isla.

La primera de ellas está ubicada a la altura del servicentro Petrobras, donde -según se informó- la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, Essal S.A., se encuentra realizando labores de cambio de matrices.

De acuerdo a los vecinos, las acciones llevarían meses realizándose pero "una vez hecho el trabajo volvieron a abrir porque falló. No me ha afectado con los clientes pero cortan el agua sí", acusó el residente Carlos Soto.

Más arriba, a la altura del Hotel Alerce, los cortes en la también Ruta 5 Sur en su paso por la urbe han provocado largos atochamientos y desvíos que han afectado el normal tránsito de vehículos.

"Llevan más de quince días realizando trabajos. No sé si ya habrán terminado esa obra o si la habrán recepcionado, pero parece que el miércoles todavía estaban trabajando", expresó Mónica Vargas, quien trabaja en las cercanías de las faenas.

La castreña añadió que producto de los trabajos "ha habido mucho taco, además de ruidos y problemas para estacionar, pero bueno. Han habido muchos problemas con el tránsito".

Similar problemática afecta a Jaime Schulz, vecino de O'Higgins a pasos de Gabriela mistral. Sostuvo que "hoy (ayer) se provocó un hundimiento donde están realizando los trabajos, por lo que van a tener que hacer de nuevo eso".

El empresario, quien afirmó sentirse afectado por la dificultad de estacionarse y cargar y descargar mercaderías para su local, recalcó que desconoce cuánto se demorarán en concluir las faenas.

Debido a que la mencionada calle es parte de la Panamericana, su mantención corresponde al Departamento Provincial de Vialidad. Al respecto, la encargada en Chiloé, Jasna Bahamondes, sostuvo que las labores efectivamente corresponden a la sanitaria.

"Son trabajos que están autorizados. Se realizó el cambio de unas matrices, pero Essal tiene que reponer el pavimento y la reposición de ese pavimento tiene que darse en condiciones meteorológicas buenas, pero ha llovido harto y no han podido hormigonar", puntualizó la funcionaria.

Asimismo, Bahamondes reiteró "que tienen que darse las condiciones para hormigonar, Essal lo que sí tiene que hacer es mantenerlo bien aunque sea con ripio".

Por último, la encargada de Vialidad finalizó que "en sí creo que los trabajos de Essal están hechos, faltando solo el tema de la reposición del pavimento". J

l Según informó Essal, a cargo de las faenas, en el caso de calle castreña O'Higgins, la tubería presentó fallas consecutivas y se realizaron tres reparaciones. Como una medida de mejora más permanente, y así evitar mayores molestias, se optó por implementar una renovación de la red de agua potable de 20 metros de longitud. Eso retrasó la pavimentación, trabajos que están en etapa de preparación de canchas y en espera de mejores condiciones climáticas. De ser así, se asegura que a partir del día lunes se pavimentará, quedando finalizada en la semana.

Por último, la firma añade que "rogamos disculpar las molestias de estos trabajos que solo buscan mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos".

Solicitan mantener fachada de comisaría

E-mail Compartir

l Continúa en la palestra la cuestionada remodelación de la Primera Comisaria de Carabineros de Ancud, intervención que busca ser paralizada por parte de los defensores del patrimonio arquitectónico de la ciudad, quienes días atrás realizaron una protesta frente al inmueble con el objetivo de criticar la demolición del inmueble que data de principios del siglo XX.

Según explicó Daniel Meneses, tesorero de la Delegación Zonal Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, la licitación contempla el diseño más la obra terminada, generándose preocupación porque los lineamientos del proyecto no consideran ningún rescate del edificio.

"Es tabla rasa, que es echar todo abajo; eso es lo que nosotros desde agosto del 2013 estamos peleando, informando y tratando de dar a conocer. Nuestras propuestas las hemos tratado de plantear a los diferentes actores", recalcó.

Sumó que se está solicitando rescatar una parte del edificio. "Queremos que la fachada se pueda mantener porque tiene su estilo arquitectónico diferenciado y es lo que mejor se conserva", pidió.

Acotó el arquitecto que el grupo reconoce que hay parte del inmueble en muy malas condiciones, pero que tiene ciertas características que se deben respetar y que el nuevo diseño debiera contemplarlas.

Según se informó, el proceso de licitación se encuentra en la Dirección de Arquitectura del MOP, abriéndose la oferta económica el próximo martes 6 del presente. J