Secciones

Dictan siete años de cárcel a asesinos del ermitaño de isla Doña Sebastiana

E-mail Compartir

l Por el delito de homicidio simple, a siete años de cárcel fueron condenados el soldado profesional José Manuel Aros Godoy y su tío José Eduardo Godoy Vargas, imputados por la violenta muerte de Manuel Obed Uribe Cárdenas, conocido como el ermitaño de la isla Doña Sebastiana.

Una semana duró el juicio oral en el Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt, durante el cual el Ministerio Público presentó una serie de pruebas y testimonios de peritos y testigos para demostrar que ambos fueron partícipes del crimen.

El delito ocurrió entre los días 15 y 18 de mayo de 2012, cuando los imputados concurrieron a la isla ubicada en el canal de Chacao para extraer algas, junto a una mujer. En un momento determinado, ambos tuvieron un altercado con Uribe Cárdenas y luego lo golpearon con un hacha en la cabeza y con un cuchillo le hirieron el cuello. Lo enterraron y el cadáver fue descubierto después de cuatro meses, cuando uno de los acusados reveló dónde se ocultaba.

Tras conocer la sentencia, la fiscal Ingrid González indicó a Soypuertomontt.cl que "en general, quedamos conformes con la sentencia de siete años, porque era un juicio que tenía harta discusión jurídica. Había dos defensores y hubo harta dificultad en la investigación, porque el hallazgo del cuerpo se produjo cuatro meses después y no hubo testigos presenciales, pero se reunieron pruebas suficientes".

Según la persecutora, la acusación era por homicidio calificado, ya que "la víctima no tuvo posibilidad de huir ni pedir auxilio, no tuvo posibilidades de defenderse, pero el tribunal estimó que no se daba esa calificante y que era un homicidio simple". Dijo que revisará la sentencia y analizará si se recurre o no a la nulidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. J

Conductores distraídos están en la mira de nuevas fiscalizaciones

Al alcohol y exceso de velocidad se sumó un tercer factor en los recientes accidentes de tránsito a lo largo y ancho del país. Solamente en el inicio de este fin de semana largo ya van 10 muertos.

E-mail Compartir

l Violeta Bustos V.

Solamente al inicio del fin de semana largo ya se contabilizaban 10 víctimas fatales por accidentes de tránsito, una cantidad preocupante si se considera que en la misma fecha de 2012 -año en que también hubo cuatro días libres- se registraron 20 fallecidos al finalizar las jornadas de descanso.

Carabineros y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) dieron a conocer las principales causas que provocan estas tragedias en fechas como esta.

Entre las víctimas de accidentes que se dan a conocer al término de un fin de semana largo, muchas corresponden a peatones. Así lo señaló a hoyxhoy el jefe de Tránsito y Carreteras de Carabineros, coronel Víctor Cancino.

"Se da bastante que los peatones cruzan en pasos no habilitados u omiten las pasarelas", explicó.

Sin embargo, las principales causas de estas tragedias son el exceso de velocidad de los conductores y la influencia del alcohol. "Por esto estamos poniendo más carabineros en la calle para controlar estos factores, además de cursar infracciones en casos de manejo y uso de celulares o maniobras de adelantamiento imprevistas", expuso.

Agregó que a lo anterior se suma la falta de atención a las señales del tránsito, como pasarse las rojas o no respetar el signo "Pare", según detalló el coronel. Para este fin de semana más de tres mil funcionarios de la institución participaron en fiscalizaciones.

Respecto de los accidentes fatales que ocurrieron en la misma fecha en 2012, la secretaria ejecutiva de Conaset, María Francisca Yáñez, explicó que las causas se repiten en el tiempo: exceso de velocidad y alcohol.

A la vez, Yáñez enfatizó en que "los últimos cinco años se ha observado que los accidentes provocados por distracción de los conductores se han triplicado".

Con el fin de evitar que las cifras de muertos en las rutas sigan aumentando en fechas de varios días libres o sándwichs como esta, desde Carabineros manifestaron que hubo un reforzamiento en la detección de las causas basales de los accidentes. "En ese sentido cambió la metodología, ya que estamos haciendo énfasis en las causas que se registraron en fin de semanas similares de años anteriores", aclararon.

En la misma línea, el llamado de la institución policial es a planificar los viajes y usar como referencia los horarios con más tacos.

Para mañana se espera amplio movimiento en las principales rutas del país, sobre todo en las que llevan al litoral central y hacia otras zonas turísticas de Chile. J