Secciones

Ancud intensifica campaña contra la influenza en sus recintos sanitarios

E-mail Compartir

l Una intensa campaña de vacunación contra la influenza se está llevando a cabo en el Cesfam Manuel Ferreira, en el consultorio de Pudeto Bajo y en las estaciones rurales de la comuna de Ancud.

La iniciativa que se extenderá hasta el 17 de este mes, busca inocular a la mayor cantidad de la población y de esta forma prevenir enfermedades respiratorias de invierno. Para ello se ha incluido un vacunatorio móvil, dependiente de la Seremi de Salud, que se desplegó en la feria municipal y frente a la municipalidad, suministrando dosis anti influenza a casi 200 personas.

"Tenemos un stock ilimitado y se pretende vacunar a toda la población que lo requiera", destacó Ayleen Bocaz, enfermera del Manuel Ferreira, que señaló que este recinto estará abierto además los sábados de las 9 a las 13 horas para quienes deseen inocularse. J

Entregan antecedentes al CDE por cesfam isleños

E-mail Compartir

l La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, le entregó al presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña, los antecedentes relacionados con los proyectos de infraestructura que presentan atrasos significativos o paralización en la construcción de sus obras.

El oficio entregado por la autoridad de Salud, incluye los datos de los 13 proyectos que a nivel nacional presentan problemas, entre los que se encuentran los centros de salud familiar de Dalcahue y Chonchi, el primero sin ejecución y el segundo con la paralización en su construcción. J

Fomentan monitoreo y seguimiento a neonatos

E-mail Compartir

lCon el objetivo de promover el acceso a la atención postnatal y puérpera contribuyendo al cuidado del menor y su madre, el equipo de salud del Cesfam Doctor René Tapia de la ciudad de Castro, se encuentra realizando visitas domiciliarias a los recién nacidos.

Según lo explicado por Katherine Hauser, jefa del sector canelo del recinto de salud, se trata de una intervención eficaz y un espacio ideal para efectuar acciones de consejería familiar u otras acciones preventivas, asegurando una atención continua a cargo de los profesionales.

"En la primera visita, se realiza el primer baño para la guagua, la limpieza del cordón umbilical, también se educa sobre problemas recurrentes como enfermedades respiratorias", dijo la funcionaria.

La fuente además añadió que este tipo de estrategias buscan promover la alimentación saludable para la recuperación del peso de la madre y reforzar técnicas de amamantamiento. J

Piden transparentar plan sanitario para Quellón

Diseño del nuevo hospital está en marcha, pero con reparos de dirigentes sociales.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Avances en el diseño del nuevo Hospital de Quellón, fueron anunciados por el alcalde Cristian Ojeda (DC), tras la reunión sostenida junto a otros ediles chilotes con las autoridades del Ministerio de Salud.

Según lo explicado por el político, los terrenos del futuro nosocomio ya están comprados y en estos momentos se encuentra en desarrollo el diseño del establecimiento, a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales.

"Se está ejecutando el diseño y los estudios de ingeniería. Tiene que ver con el tema de los costos, con las unidades con que contará el hospital, sus accesos y los metros cuadrados de construcción. Todo lo anterior ya está contratado por un monto aproximado de 150 millones de pesos", dijo el edil.

Sumó que a fines de junio esta fase debería estar lista. "Allí sabremos cuánto será el costo total del nuevo hospital que podría alcanzar entre los 20 y 25 mil millones de pesos, luego el proyecto pasará al Ministerio de Desarrollo Social para ser revisado y obtener la Recomendación Social (RS)", dijo.

"Esto tiene que estar visado a más tardar en diciembre para que en marzo del próximo año se le asignen los recursos, los que deben ser aprobados en el congreso", puntualizó el geógrafo.

Al respecto, el dirigente de la mesa social de Quellón, Alberto Millaquén, señaló que "pese a que se ha avanzado en el plan sanitario, sería de suma importancia que las autoridades del Minsal puedan viajar hasta el puerto isleño a socializar el tema con la comunidad".

"Apelo a la transparencia, todos queremos que se cumpla lo prometido, por ello es necesario que la ministra o la subsecretaria vengan a Quellón y discutan el plan de salud con la gente, no queremos un nuevo hospital de Puente Alto acá en la zona", sentenció el líder de la pesca artesanal.

Por su parte, su símil Ana Vera, manifestó que la futura normalización del nosocomio los tiene preocupados por unos compromisos que fueron cambiados.

"Efectivamente el diseño está licitado y pronto deben realizarse las consultas ciudadanas, sin embargo, nos dimos cuenta que en el proyecto nuevo sólo hay 57 camas para el hospital y en el original eran 66 y eso no nos sirve, Quellón ha crecido mucho, también queremos que se nos explique el tema de las camas de mediana complejidad porque no sabemos si son para la UTI o UCI", añadió Vera. J

l El Minsal anunció que realizará los esfuerzos de inversión para incorporar un nuevo técnico paramédico en cada comuna en Chiloé y comenzará a habilitar la Unidad de Diálisis de Quellón, con la adquisición de una ablandadora de agua.

Así lo informó la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, tras reunirse con los ediles isleños y agregó que los principales aportes para la zona se podrán comenzar a proporcionar a partir del presupuesto del próximo año.