Secciones

Alerta por aumento de casos de violencia escolar

La académica de la UDP María Isabel Toledo explica que estos hechos son un reflejo de la sociedad.

E-mail Compartir

Las puñaladas que recibió un menor de 12 años en los baños del liceo Estela Ávila Molina de Perry, en Ovalle, por parte de otro estudiante, y que lo mantiene en estado grave, volvió a visibilizar la alarmante realidad de la violencia escolar en Chile.

Aunque este hecho con tal nivel de agresividad no es frecuente en los establecimientos educacionales del país, según explica la académica de la Facultad de Sicología de la Universidad Diego Portales, María Isabel Toledo -quien ha investigado los efectos de la violencia escolar en el clima estudiantil y el rendimiento educacional-, se enmarca en un contexto en que las agresiones en las aulas se manifiestan de forma persistente y de diferentes maneras, siendo el acoso o bullying el que lleva la delantera.

Los casos sobran. El 28 de abril un adolescente de 15 años sufrió daños en sus genitales producto de un juego escolar al interior de un colegio en Osorno. Fue víctima de una broma llamada "lima": sus compañeros lo sostuvieron a la fuerza para golpearlo en la pelvis y terminó por ser derivado a un hospital donde se le extirpó un testículo.

Para la docente María Isabel Toledo, que también es experta en bullying, un caso como el del apuñalamiento genera temor e inseguridad y afecta el clima escolar, por lo que se hace necesario que las autoridades, profesores, apoderados y alumnos del establecimiento debatan sobre las causas y consecuencias de esta agresión para evitar que se repita, y no esconder el hecho.

"La violencia en la escuela es el reflejo de la sociedad, ya que la escuela es parte de la sociedad", explica la especialista. "Pero hemos tendido a mirar la escuela como un mundo aparte, como si estuviera al margen de la sociedad, como si los niños estuvieran en un lugar inocente, donde son puros, y no involucrados en el acontecer social. Entonces cuando se mira la escuela se mira la sociedad y en la sociedad están pasando cosas que tienen este nivel de violencia".

Y nadie se salva, ya que esto se ve reflejado en colegios de distinto tipo. Estudios del Ministerio de Educación señalan que un 7,6% de estudiantes de colegios particulares pagados, un 9,8% de subvencionados y un 12% de municipales, admite haber sufrido bullying o intimidación por parte de sus compañeros. J

Colegio de profesores agenda jornada de reflexión para el 16 de mayo

E-mail Compartir

l El Colegio de Profesores anunció que efectuará el 16 de mayo en todo el país una jornada de reflexión para abordar la situación en torno al Magisterio, de cara a la reforma educacional planteada por el Gobierno, y en que examinará las propuestas, tales como la desmunicipalización de los colegios y lo relacionado con el proyecto de Carrera Docente.

El presidente del gremio, Jaime Gajardo, llamó a los maestros a plegarse a esa iniciativa a realizarse en establecimientos educacionales.

Igualmente, el dirigente manifestó que el profesorado apoyará la marcha convocada para el próximo jueves 8 de mayo por los alumnos secundarios agrupados en la Cones, y a la que adhirieron los escolares de la ACES, los universitarios de las casas de estudios tradicionales y jóvenes de universidades privadas y de centros de formación técnica e institutos profesionales, ello en demanda de una educación gratuita, de calidad y de fin al lucro en la enseñanza. J

Ex mandatario boliviano pide nuevo embajador por demanda marítima

E-mail Compartir

l El ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, llamó al gobierno de Evo Morales a que designe con urgencia un nuevo embajador en Perú, con el propósito de que sea "parte fundamental" en la demanda marítima.

"Hemos conversado con el presidente Evo Morales y el canciller (...) de que es imprescindible en el corto plazo el nombramiento de un diplomático que esté como parte de un equipo", afirmó Mesa.

El ex mandatario sostuvo que el nuevo representante diplomático debe ser nombrado por Morales, delegado para promover en Lima la aspiración de su país para acceder al mar con soberanía.

Con una demanda planteada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Bolivia espera un fallo que obligue a Chile a negociar una salida marítima. Conformó un equipo legal en Europa y otro cercano a Morales al que, además, concurre el agente del país ante La Haya, el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

Carlos Mesa aclaró que el nuevo embajador que sea designado por el presidente de Bolivia en la capital peruana no estará vinculado al proceso legal planteado por Bolivia, aunque sí ayudará luego en el cabildeo para lograr que su país acceda al Océano Pacífico a merced de negociaciones diplomáticas. J

Hombre muere tras caer del piso 25 de mall

E-mail Compartir

l Un fatal hecho ocurrió la tarde de ayer luego que un hombre perdiera la vida tras caer del piso 25 del edificio Costanera Center, en la comuna de Providencia.

Según la información preliminar, el suceso ocurrió cerca de las 15 horas, cuando la víctima fatal se lanzó desde el edificio, ante la sorpresa de todos quienes se encontraban en el centro comercial ubicado a un costado.

Al lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros para intentar convencer al sujeto de no quitarse la vida, sin embargo, el hombre hizo casó omiso y se lanzó al vacío, muriendo inmediatamente.

Este es el segundo hecho similar ocurrido en una semana en el centro comercial, luego que una mujer cayera desde el cuarto piso, al interior del mall capitalino. J