Secciones

Asumió nuevo delegado provincial del Serviu

E-mail Compartir

l Ayer asumió el arquitecto de la Universidad de Los Lagos, Cristian Torres Márquez, la representación del Servicio de Vivienda y Urbanismo en Chiloé.

El profesional de basta experiencia, que se ha desempeñado principalmente en la provincia de Chiloé, fue secretario comunal de planificación y coordinación en la Municipalidad de Ancud, tambien se desempeñó en las direcciones de Obras Municipales de Chonchi y Ancud y ha sido consultor, gestor y profesional asociado en proyectos de diversos consistorios de la Isla.

"Es un gran desafío que asumo con mucha responsabilidad, para el cual buscaré convocar la participación de todos los actores involucrados en los distintos proyectos que el Serviu realice", dijo Torres, sumando que "tal como lo ha destacado la Presidenta Bachelet, lo importante es escuchar las distintas opiniones de la ciudadanía". J

Chilote protesta contra puente Chacao en la ONU

Las muestras de disconformidad con el proyecto también se dejan sentir dentro de la provincia.

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Una particular manifestación realizó un grupo de jóvenes isleños, en las afueras de la sede de la Organización de las Naciones Unidas, ONU en Ginebra, Suiza. Una nueva muestra de la oposición que ha tenido el megaproyecto del puente sobre el canal de Chacao, en diferentes sectores de la sociedad.

"El desarrollo de Chiloé no depende de un puente", se puede leer en los carteles que fueron instalados en esta repartición internacional que se alberga en el Palacio de las Naciones.

"La principal motivación es manifestar nuestro desacuerdo con la manera en la que se pretende imponer un supuesto proyecto de desarrollo para Chiloé. El desacuerdo no se limita simplemente a oponerse a que se haga un puente, sino que tiene que ver con lo que entendemos como verdadero desarrollo para todo el Archipiélago", señaló Héctor Bahamonde.

El ingeniero en recursos humanos añadió que con esta iniciativa de inversión, se están olvidando obras de mayor impacto social para la comunidad.

"Nos referimos a cuestiones muy elementales, se les olvida a las autoridades, por ejemplo el acceso a la salud que es bastante limitado en cantidad y calidad; la deficitaria calidad de la conectividad interna como caminos, puentes y transbordadores; el acceso a la educación superior, y así una larga lista de cosas que hacen al verdadero desarrollo de un lugar y que debieran ser las prioridades de las gestiones gubernamentales a toda escala", dijo el chilote.

"Entonces, cuando se pretende imponer un proyecto de aproximadamente 800 millones de dólares para hacer un puente cuando aún no se han resuelto los problemas más urgentes del Archipiélago, consideramos que es indignante y lo mínimo que se puede hacer es darlo a conocer", sumó el dalcahuino.

A través de una declaración pública, la Red de Cultura de Chiloé también manifestó su molestia por la nula participación ciudadana que ha existido en la puesta en marcha de este y otros proyectos.

"Vengo a expresar ante la opinión pública, mi más profunda preocupación e indignación, ante la reiterada oleada de proyectos inconsultos, impuestos desde el nivel central, faltando así el respeto y la necesaria opinión de los habitantes de Chiloé", señala la misiva, firmada por Armando Bahamonde, presidente de esta organización. J

Comunidad de Apeche celebró por tercer año fiesta de la sandía chilota

E-mail Compartir

l Por tercer año consecutivo, la vecina Rosario Obando del sector de Apeche Alto en la comuna de Queilen, desarrolló en su predio la inédita pero ya tradicional Fiesta de la Sandía Chilota.

En esta oportunidad, la anfitriona cosechó más de 40 ejemplares; de este número, una de sus sandías regalonas, todas cultivadas en invernadero, alcanzó 13 kilos y medio de peso.

"Espero seguir con esta tradición, siempre y cuando me acompañen las semillas para la próxima temporada. Hemos trabajado harto para afianzar esta fiesta en nuestro sector, queremos que los vecinos tengan también un espacio para compartir y entretenerse, todo entorno a esta festividad que ya es el tercer año que la hacemos", dijo la agricultora, perteneciente al programa Prodesal del consistorio local.

"Como municipio estamos muy contentos de poder apoyar actividades de este tipo, pues se promueven las tradiciones chilotas y el emprendimiento e innovación a través de la cosecha de la sandía chilota", dijo Manuel Godoy (UDI), alcalde de Queilen. J

Inician construcción de plaza segura en populoso sector de la capital isleña

E-mail Compartir

l El municipio castreño dio inicio a las obras de construcción de la plaza segura en la población Padre Hurtado. La iniciativa se ubica entre las calles Carlos Barrientos y Héctor Urra, y viene a responder a una necesidad planteada por los vecinos del sector, quienes se encuentran agradecidos por esta nueva intervención que se realiza en el lugar.

La inversión se concreta esta vez por la vía de fondos provenientes del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, los cuales alcanzan un monto cercano a los 50 millones de pesos, y viene a formar parte del novedoso programa de mantención y recuperación de espacios públicos.

"La idea como ha quedado demostrado en estos últimos años es poder seguir trabajando este tema de recuperar espacios públicos, de hacer intervenciones para mejorar nuestra ciudad no solamente en el centro, sino que en los barrios y poblaciones", dijo el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC).

La construcción de la plaza consiste en la instalación de un juego modular que se suma a más juegos complementarios infantiles, un set de cinco máquinas de ejercicios, más otro artefacto destinado al uso de personas con capacidades diferentes.

Los trabajos están siendo ejecutados por el contratista Claudio Mancilla Gallardo, quien tiene un plazo de 75 días para llevar a cabo las faenas. J