Secciones

El Vaticano destituyó a 848 curas en diez años

E-mail Compartir

l Por primera vez, ayer el Vaticano reveló los detalles de cómo castigó a los sacerdotes acusados de violar y abusar sexualmente a niños e informó que 848 curas fueron suspendidos de sus funciones y expulsados de la Iglesia y otros 2.572 recibieron sanciones menores en la última década. En total se comunicó que se han investigado 3.420 casos de supuestos abusos.

El nuncio apostólico de la Santa Sede en Ginebra, el arzobispo Silvano Tomasi, compareció ayer ante el Comité de la ONU Contra la Tortura y aseguró que desde el 2004, más de 3.400 casos creíbles de abusos fueron referidos al Vaticano, incluyendo 401 casos en el 2013.

De ahí 848 curas fueron devueltos al estado laico por el Papa y otros 2.572 fueron sentenciados a una vida de penitencia. J

l Coca-Cola retirará el polémico ingrediente el aceite vegetal brominado BVO que contiene sus bebidas como Powerade, Fanta y Fresca. La compañía indicó que lo reemplazará por acetato isobutirato de sacarosa.

El ingrediente está prohibido en Europa y Japón y provocaría daños en la memoria, problemas en la piel y el sistema nervioso. El cambio se realizará a nivel mundial. De hecho, Pepsi ya lo había sacado el año pasado en su bebida Gatorade.

Desde la filial chilena de Coca-Cola se indicó que "esta modificación no afectará al mercado nacional debido a que esta empresa no utiliza el ingrediente en ninguno de sus productos".

A través de un comunicado, la firma dijo que "el BVO es de uso común en la industria de bebidas, y cumple con los estándares fijados por la FDA". J

Deuda de 197 municipios arriesga paro de basura

E-mail Compartir

l La Subsecretaría de Desarrollo Regional aseguró que aún quedan 197 municipios que cancelen a los recolectores de basura el reajuste comprometido tras la paralización del año pasado. La tardanza llevó al gremio a amenazar con una nueva huelga.

El subsecretario Ricardo Cifuentes informó a Cooperativa que del total moroso, 26 municipios se encuentran con el pago en proceso de aprobación en sus concejos municipales, 126 reportaron que están haciendo gestiones internas y 45 están aguardando respuesta de la Contraloría.

La autoridad agregó que esperan que en los próximos días se resuelva la situación en al menos 152 administraciones y les recordó que el pago fue de una ley que obliga a destinar el dinero traspasado solamente para recolectores. J

Mujeres y jóvenes son los nuevos morosos del país

Ambos segmentos han adquirido más deudas. Hay 3 millones de personas en esta situación con distintas probabilidades de pago.

E-mail Compartir

l Violeta Bustos V.

Los bonos que ha recibido en su trabajo no han alcanzado a llegar a los bolsillos de la diseñadora Belén Carrasco (26). Hace tres años, apenas entró al mundo laboral, obtuvo un crédito para abrir una tarjeta. Viajó fuera de Chile y al volver se encontró con que su deuda llegaba a los $2.500.000. "Es difícil salir del círculo vicioso de las deudas", reflexionó Carrasco, quien cumple con dos de las características más frecuentes entre los morosos: ser mujer y tener menos de 30.

Ayer se dio a conocer el cuarto informe de deuda personal, realizado por la Universidad San Sebastián (USS) con datos de Equifax, que arrojó que estos sectores de la población son los que más han aumentado su morosidad, mientras que las regiones con más deudores son la Metropolitana, seguida por Antofagasta y Tarapacá.

El estudio reveló que de 10 millones, hay más de 3 millones de personas en esta situación, en la que cerca de la mitad tiene una alta probabilidad de pagar lo adeudado -por las pocas cuotas que le quedan- y 340 mil muy escasas.

Además, evidenció que de un total de 1,3 millones de nuevos morosos, el 51% corresponde a mujeres, quienes también superan en unos 800 mil a los deudores masculinos en el ranking general.

Para el decano de la facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián (USS), Hugo Lavados -quien presentó el informe-, hay varias razones que explican la diferencia. "Ellas tienen sueldos un 30% inferiores a los hombres y se les otorga crédito aunque no tengan mucho ingreso", señaló.

Por otro lado, se dio a conocer que existen 700 mil deudores de entre 18 y 29 años, un segmento que ha aumentado sus deudas. "A los jóvenes se les entregan tarjetas de crédito cuando tienen poca capacidad de pago", dijo el ex ministro.

Luego de que en 2012 se borrara de Dicom a unos 2,8 millones de personas en un llamado "borronazo", al menos 930 mil han reingresado como deudores. "Fue una medida ineficiente porque no solucionó el problema de fondo", señaló el decano.

El estudio se realizó con personas morosas que tienen una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia. Según anunció la universidad privada, los datos fueron recibidos y procesados respetando la protección de datos personales. J

Viajes sin visa a EE.UU. están fuera de riesgo por los próximos dos años

E-mail Compartir

l Luego de que un grupo de parlamentarios manifestara reparos sobre el intercambio de datos que implica el Visa Waiver Program, que exime a los chilenos de solicitar la visa para viajar a Estados Unidos, tanto la embajada norteamericana como la Cancillería han salido a responder las dudas.

El embajador Michael Hammer reiteró ayer que el acuerdo que rige desde marzo mantendrá su vigencia por dos años, añadiendo que luego se revisará su funcionamiento.

Entre la información que se intercambiaría si se aprueba el convenio están las huellas digitales, datos personales como nombre, alias y descripciones de condenas anteriores.

Hammer aclaró que el acceso se refiere a casos "muy puntuales" de personas con antecedentes delictuales y que "no deberían preocuparse", reveló el vespertino La Segunda. J