Secciones

Locatarios de Dieciocho piden soluciones por inundaciones

La creación de un comité multisectorial aparece como el principal avance tras cita entre vecinos y ediles.

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Un diálogo abierto y directo para abordar las futuras emergencias que podrían enfrentarse en el actual período preinvernal sostuvieron la tarde de ayer los comerciantes de calle Dieciocho con el pleno del Concejo Municipal de Ancud.

La audiencia de carácter extraordinario que presidió la alcaldesa Soledad Moreno fue la instancia que emplearon los cerca de 30 pequeños comerciantes de los diversos rubros que sufrieron los efectos de la inundación del estero La Toma.

El problema recrudeció a escasas horas de desatadas las fuertes precipitaciones que en menos de dos horas provocaron el desborde del cauce desde calle Arturo Prat hasta Dieciocho, ocasionando estragos entre los vendedores.

Una de las peticiones planteadas por los comerciantes afectados consistió en acceder a un "perdonazo" por los valores de las patentes que cancelan dos veces en el año. Esto como una forma de amortiguar parcialmente las cuantiosas pérdidas dejadas por uno de los anegamientos más grandes de los últimos años.

Óscar Günther, antiguo comerciante de la céntrica calle Dieciocho, quien abrió la conversación con las autoridades municipales expresó que "esperamos que podamos contar con que nosotros, por lo menos, se nos descuente algo de la patente para poder recuperar algo de lo que hemos perdido".

Una mirada crítica hacia algunos inmuebles emplazados por donde atraviesa el estero tuvo la arrendataria Carmen Miranda, quien fue afectada por las inundaciones tanto en su vivienda como local comercial con daños incalculables.

"Yo pienso que el problema radica en la feria que se construyó y que tomó parte del río y allí empezó el problema en el sentido que siempre nos hemos estado inundando con mayor frecuencia", expresó la pobladora.

Otra de las afectadas que planteó la inquietud por la emergencia vivida el martes en Ancud fue la comerciante Sonia Fritz, quien cuestionó las obras de mejoramiento que se realizan en calle Prat, específicamente donde el llamado río se ha desbordado durante los períodos invernales de los últimos años.

"Tengo entendido que los trabajos se están haciendo, no están terminados, pero parece que salió peor que antes porque ahora el agua se nos viene por esa lado (Prat) a calle Dieciocho", expresó la emprendedora.

En atención a la emergencia ocasionada por el temporal de viento y lluvia, la alcaldesa Soledad Moreno anunció la creación de un comité multisectorial. "He solicitado que el intendente y gobernador convoquen a una reunión y que en este municipio vea claramente cuál es la solución definitiva y que lamentablemente nos va a llevar mucho tiempo", acotó. J

l Una detallada exposición de los diversos proyectos urbanos hizo la encargada de la Secretaría Comunal de Planificación de Ancud, Leonor Herrera.

La profesional dio cuenta de la ejecución de un estudio de tratamiento de aguas lluvias a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. "No es posible plantearnos un proyecto para hacer la solución definitiva, porque primero tiene que terminarse el plan de tratamiento de aguas lluvias", explicó.

El plan y la fase en que se encuentra serán presentados el 15 del presente en Ancud.

"Esperamos que se nos descuente algo de la patente para recuperar algo de lo que hemos perdido", Óscar Günther, comerciante ancuditano.

l Dos funcionarios de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, Essal, realizaron sus descargos durante la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Ancud.

En la ocasión, Jorge Soto explicó cómo opera el sistema de alcantarillado con su evacuación de aguas servidas, siendo un conducto distinto para el flujo de las aguas lluvias. Precisó que la suma de las dos descargas a través de una sola vía ha redundado en el colapso del sistema, generando el rebalse e inundación respectiva.

Otro elemento importante que ha gatillado estas urgencias en la ciudad se vincula a la acumulación de basura que termina por obstruir la red sanitaria y que ha ocasionado los principales desbordes de cursos de agua en el centro de la urbe.