Secciones

Justicia rechazó recurso de protección interpuesto por Empresa Invermar S.A.

E-mail Compartir

l La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección interpuesto por la empresa salmonera Invermar S.A. El fallo además dejó sin efecto la orden de no innovar decretada a principios de marzo y que impidió la cosecha anticipada de las veinte jaulas del centro de cultivo Traiguén I, donde se confirmó un brote de virus ISA en febrero de este año.

El tribunal acogió por unanimidad la tesis del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, que sostenía que la orden de cosecha anticipada era una medida ajustada a derecho en el marco de la declaración de emergencia sanitaria dictaminada por la entidad.

El 20 de febrero Sernapesca decretó la resolución de emergencia sanitaria para toda la Macrozona 3, en la zona central de Chiloé, luego de detectar positividad a la anemia infecciosa del salmón en seis jaulas del centro Traiguén I, donde anteriormente ya se había decretado un brote y ordenado la cosecha de tres de sus jaulas.

La emergencia sanitaria faculta a Sernapesca a exigir la eliminación o cosecha anticipada de todos los peces de un centro declarado en brote, entre otras medidas aplicables al interior de la macrozona. No obstante, la resolución fue resistida por la empresa mediante el citado recurso de protección, arguyendo perjuicios económicos y cuestionando los informes de laboratorio.

Aunque el organismo público había reactivado la cosecha anticipada por la vía del Programa de Vigilancia y Control de Virus ISA a fines de abril, todavía estaba pendiente el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la cual confirmó la legalidad de la medida de emergencia adoptada por el servicio cuyo nivel central está en la ciudad portuaria. J

Chile y Brasil firman un acuerdo en área acuícola

País del Atlántico es el tercer destino más importante de exportaciones nacionales de pescados.

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Un acuerdo de cooperación firmaron el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, y el ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, Eduardo Lopes.

El convenio busca generar intercambio con el fin de discutir y tratar temas de relevancia en materia pesquera y acuícola, promoviendo además la reciprocidad de conocimiento científico, prácticas y experiencia acumulada en el sector a nivel productivo y regulatorio.

Además, el acuerdo promueve instancias de acercamiento entre el sector privado chileno y brasilero. En ese sentido, el sector pesquero del gigante sudamericano se consolidó el 2013 como el tercer destino más importante para nuestro país, con envíos que alcanzaron los 519 millones de dólares, lo que representa un incremento de 52 por ciento respecto al 2012.

El producto "estrella" chileno en Brasil son los salmones, los que concentran el 95% de las exportaciones. No obstante a lo anterior, la tendencia de los últimos años ha dado pautas para la entrada de productos como choritos y algas.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, destacó que "compartimos con Brasil la importancia de la pesca y la acuicultura no tan solo para nuestras economías, sino que también como fuente alimentaria futura y este acuerdo nos permitirá conjugar ambos intereses".

El ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, Eduardo Lopes, afirmó que "estoy seguro que con este acuerdo estamos dando pasos importantes en el acercamiento de ambos países. Como país estamos desarrollando una serie de políticas públicas que tienen que ver con el consumo de pescado entre los niños y jóvenes lo que sabemos despierta el interés de Chile".

Los dirigentes del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca Artesanal (Condepp), valoraron el acuerdo de cooperación suscrito entre los gobiernos de ambos países, en el que se desarrollará investigación, desarrollo e innovación (ID+I) y transferencia tecnológicas para el sector pesqueros.

En la oportunidad, también estuvieron presentes Jorge Bustos, presidente de Condepp A.G.; Gino Bavestrello, director del mismo organismo, y Carlos Espinoza, dirigente nacional de la entidad de la pesca artesanal.

"Los temas que se discutirán con este acuerdo son de vital importancia dado nuestro interés de mantener la sustentabilidad de los recursos pesqueros", manifestó Bustos. J