Secciones

Inician vacunación de mascotas por rabia

Operativo en la comuna de Chonchi tras la aparición de un murciélago portador.

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Como parte del plan de contingencia ante el caso de rabia detectado en un murciélago en la comuna de Chonchi, la Autoridad Sanitaria inicia hoy la vacunación de mascotas en los sectores más susceptibles.

Las cercanías de la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chonchi y las inmediaciones de la posta y el templo religioso de Notuco son los lugares en los que se desarrollará esta acción, tal como lo explicó Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria.

De acuerdo a lo indicado por el médico veterinario, previo a la adopción de este tipo de medidas, se realizó un catastro de las mascotas (perros y gatos) en ambos sectores, tras lo que se definió la vacunación.

Junto con ello, el profesional expresó que si bien pueden existir colonias de quirópteros en distintos puntos de la provincia, eso no representa que todos porten el virus de la rabia y tampoco que deban ser eliminados, ya que se trata de un animal protegido.

En este sentido, Araneda sostuvo que "el murciélago fue encontrado en el parabrisas de un vehículo, por eso es complicado determinar su lugar procedencia y se definió un área acotada".

Del mismo modo, el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria entregó algunas recomendaciones a los vecinos en el caso de toparse con este tipo de animales, entre las que se encuentra no tomarlos y si lo hace que sea con una bolsa o guantes.

Además, es clave evitar generar espacios donde los murciélagos pueden establecer colonias, por lo que se llamó a mantener sellados los entretechos.

"Los murciélagos sanos salen de noche y generalmente uno no los ve, el cuidado que hay que tener es cuando aparecen de día y con un vuelo irregular o desorientado; eso da cuenta que puede estar enfermo", señaló el funcionario público.

Araneda igualmente recordó que es obligación de los propietarios de perros y gatos mantener a sus mascotas con las vacunas antirrábicas al día. Eso significa que deben ser inoculados contra este virus una vez al año. J

"Realizamos un catastro de las mascotas en dos sectores",

Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria.

l De acuerdo a datos de Wikipedia, la rabia o hidrofobia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %.

El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo también al ser humano.

Llaman a los vecinos a protegerse de la influenza

E-mail Compartir

l En el Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo, en la comuna de Ancud, se encuentra hoy el vacunatorio móvil como parte de la campaña de inoculación contra la influenza. Mañana el turno le corresponde a Queilen, lugar hasta donde se trasladará el móvil para continuar con su labor.

A un 72,5 por ciento llega el alcance de la campaña de vacunación contra esta enfermedad, iniciativa del Ministerio de Salud que se extenderá hasta el 18 de mayo.

Llegar al 90 por ciento de la población objetiva es la meta de las autoridades del sector, por lo que el llamado a la población es a acudir a sus centros de salud, sobre todo considerando que aún hay grupos de riesgos con bajo porcentaje de vacunación.

Adultos mayores, enfermos crónicos, niños entre seis meses y dos años, embarazadas desde las 13 semanas de gestación son los grupos preferenciales a los que está destinada esta campaña que busca prevenir las complicaciones que puede generar esta enfermedad. J