Secciones

Transportistas y usuarios llaman a mejorar las rutas rurales de Ancud

Afirman que se destruyen los vehículos y se pone en riesgo a los pasajeros.

E-mail Compartir

Las empresas rurales e interurbanas de buses que operan en la comuna de Ancud han denunciado en reiteradas ocasiones las difíciles condiciones de los caminos que deben recorrer los vehículos de pasajeros.

Según estas firmas, el pésimo estado de las rutas les afecta tanto en el deterioro de las máquinas con las que trabajan como en la llegada de pasajeros, por el riesgo que constituyen potenciales accidentes y rotura de los mismos móviles.

No se descarta que los empresarios retiren los buses de ciertos recorridos, algunos de los cuales son la única forma de movilización para isleños desde, hacia y entre pequeños poblados y la ciudad.

"Yo normalmente hago recorridos por Pumanzano, Linao y Lliuco; en los dos últimos está pésimo el camino; para nosotros es un tremendo sacrificio que hacemos día a día, por las máquinas es un costo tremendo que hay que invertir", expresó Héctor Almonacid, dueño de una flota de transporte colectivo.

Los empresarios hacen un firme llamado a las autoridades para resolver esta situación. Pedro Muñoz, chofer, contó que "voy para Quicaví, cerca de Quemchi, pero están pésimos los caminos, las máquinas son las que más sufren con esto, a veces con las patinadas quedan enterrados los buses".

Por su parte, Ricardo Huichante, auxiliar de buses, sostuvo que "el camino costero de Pulelo, Los Patos, Manao y Punta Chilen, está pésimo, casi no se puede andar con las máquinas, se estropean mucho, estamos esperando alguna solución, con el tiempo malo no se puede".

A su vez, Alba Ule, vecina de Tepual, manifestó también que en su sector "están malísimos los caminos, hay una parte que se inunda como 300 metros de agua, las cunetas están en mal estado, están tapadas".

En tanto, Lorena Villegas, usuaria habitual de este servicio consignó que "sobre los caminos qué quiere que le diga, están en muy malas condiciones, lo único que estamos esperando son los caminos costeros".

Ante esta problemática de larga data para los pobladores de los campos de la comuna del Pudeto, Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Rurales de Ancud, indicó que "en este momento contamos con 1.226 firmas que reúnen a 17 juntas vecinales que anhelan el camino expedito entre Linao y Manao". J

Viaducto se ubica en zona privilegiada

E-mail Compartir

l La dañada estructura contribuye a unir a la zona urbana de Ancud con muchas localidades rurales, además de que cientos de personas y automóviles lo recorren diariamente producto de la gran cantidad de atractivos turísticos que posee el sector. Sin ir más lejos, muy cerca del viaducto se encuentra el Museo Prehistórico de Puente Quilo, levantado por el fallecido Serafín González y que sigue funcionando con su familia.

La preocupación aumenta y se espera que en un corto plazo las autoridades correspondientes tengan en cuenta todas las observaciones sobre los problemas detectados.