Secciones

Bachelet realiza primera visita oficial al exterior

E-mail Compartir

l En el marco de la primera visita de Estado de su segundo gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet viajó ayer hasta Argentina.

Sus actividades deben comenzar a eso de las 11 horas (10 horas en Chile), cuando la mandataria se traslade hasta la Plaza San Martín para depositar una ofrenda floral en honor al héroe José de San Martín.

Tras ello, la jefa de Estado se debe trasladar a la Casa Rosada, donde sostendría un encuentro con su par argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Ahí, en el segundo piso de la casa de Gobierno, ambas mandatarias firmarían una declaración conjunta y un memorándum de entendimiento para el intercambio de documentación para el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos.

Luego, a eso de las 13.10 horas, se anuncia a cabo un almuerzo en honor a Bachelet en el mismo palacio de Gobierno. A las 14.45 horas, la Presidenta visitará a la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Elena Highton.

Desde ahí, se trasladará al palacio del Congreso Nacional, donde Bachelet participará en una sesión especial en su honor.

Al finalizar la jornada, la mandataria encabezará una recepción en la Embajada de Chile en Argentina, para luego abordar el vuelo de regreso a Santiago, el cual despegará a las 20.20 horas de Buenos Aires (19.20 en Chile). J

Iglesia: menos bautismos y más sacerdotes

El Anuario Estadístico entregó una radiografía del culto mayoritario de nuestro país.

E-mail Compartir

León Navarro (43) y Marcela Manfredini (40) están casados bajo la Iglesia Católica y optaron por no bautizar a sus mellizos de 9 años, Clemente y Vicente, "porque queremos que cuando tengan la capacidad de discernir elijan su creencia".

El último censo indica que 67% de la población chilena mayor de 15 es católica. No obstante, en la última década han sido miles los padres que han optado porque sus hijos no reciban el primer sacramento del bautismo. Y el Anuario Estadístico de la Secretaría de Estado del Vaticano lo constata: los bautizos cayeron un 16% entre 2001 y 2012.

Difundido por la Oficina de Estadísticas para la Pastoral de la Conferencia Episcopal de Chile, este indicador reveló que hace dos años se realizaron 131.995 bautizos, 25.484 menos que en 2001, cuando hubo 157.479.

Tales diferencias se aprecian también al revisarlos por tramos etarios. A comienzos de década, 132.378 niños de hasta 7 años recibieron el primer sacramento, mientras que en 2012 lo hicieron 115.457 (-13%).

En quienes fueron ungidos después de los 7 años, en tanto, el descenso se hace aún más evidente: 25.101 en 2001 versus 16.538 en 2012, es decir, un 34% menos.

Aun así, el Anuario Estadístico de la Iglesia Católica arrojó que los mayores descensos entre sacramentos se observan en los matrimonios (38%), primeras comuniones (35%) y confirmaciones (30%).

La tendencia también queda demostrada en la cifra de religiosas (de 5.559 en 2001 a 4.303 en 2012) y en la de candidatos al sacerdocio (847 en 2001 y 677 en 2012). Aun así, los presbíteros aumentaron, pasando de 2.344 (2001) a 2.415 (dos años atrás).

Los números de la educación católica en Chile también son decidores: la Iglesia cuenta en el país con 329 jardines infantiles (eran 487 a comienzos de década); 573 colegios básicos (32% menos que en 2001) y 397 colegios de enseñanza Básica y Media (eran 495 a inicios de década).

Para Jaime Coiro, vocero de la Conferencia Episcopal de Chile, la disminución en los sacramentos y el continuo abandono de la fe tiene que ver "con una tendencia mundial". J