Secciones

El proyecto es un avance, pero adolece de errores

E-mail Compartir

l Como urgente califica el fiscal Enrique Canales, especialista en la investigación de delitos sexuales infantiles, la necesidad de modificar la legislación para el desarrollo de las pesquisas de estos casos y la rendición de la prueba. Enfatiza que en un juicio 'siempre existe victimización secundaria' en los menores que enfrentan estos procedimientos.

El persecutor recalca que la implementación de las cámaras Gesell sería favorable, pero siguiendo ciertas direcciones. 'Lo óptimo es contar con una sala acondicionada, amistosa, con cámaras y vidrios disimulados, donde la entrevista la realice un experto y a la cual puedan concurrir el fiscal y la defensa con todos sus peritos para realizar sus alcances al entrevistador mediante una intercomunicación', detalla.

Añade que al terminar el procedimiento se debe emitir una copia a los intervinientes y sobre estos resultados realizar todas las diligencias, sirviendo de prueba para un juicio este soporte.

'Sería un aporte que el niño se refiera en una ocasión al caso y que todo el otro trabajo se despliegue para su reparación emocional, que es una tarea tanto o más importante que la acción penal', explica.

Sin embargo, reconoce que el proyecto que se está analizando adolece de errores importantes. Una de las principales fallas para el titular del Ministerio Público de Castro es 'entregar la toma de declaración a una nueva institucionalidad, otro servicio que genere a estos entrevistadores, lo que constituye una recarga al sistema'.

Lo óptimo para el jurista es que dentro de la propia Fiscalía de Chile salga el encargado de estos procesos, 'considerando que esta es una diligencia investigativa'.