Secciones

Piden plebiscito para legislar sobre aborto terapéutico

JOSE FRANCISCO ZUÑIGA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana, pidió ayer que la ciudadanía sea tomada en cuenta en el debate para legislar sobre el aborto terapéutico, proponiendo un plebiscito.

'En Chile se tiene que dar un debate, uno que no puede ser sobre la base del terrorismo ideológico ni castigando con las penas del infierno a quienes tengan una opinión y otra, todas las opiniones son válidas', aseguró Maturana.

Y agregó que 'lo que hay que hacer es votar, sea en el Parlamento o en otras instancias de la sociedad. Ojalá se pudiera hacer un plebiscito sobre esta materia'.

'Invito a las autoridades a que reflexionen sobre la posibilidad de que se haga en Chile un plebiscito sobre el aborto con fines terapéuticos', puntualizó, como reprodujo radio Cooperativa.

En paralelo, el rector de Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, calificó como válida la postura del rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, que afirmó que en el hospital clínico de la institución que lidera no se aplicará una eventual ley que permita la interrupción del embarazo.

En medio de una actividad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para promover una salud pública y de calidad, Vivaldi sostuvo que 'me parece absolutamente justo que un médico, o incluso una institución como es en el caso de la Universidad Católica, diga que no corresponde desarrollar abortos ni siquiera en el contexto del aborto terapéutico'.

'Me parece que están en su derecho a hacerlo, salvaguardando también el derecho de la paciente que puede someterse al procedimiento terapéutico, quien tendrá que encontrar otro lugar donde sí lo pueda hacer. Se puede salvaguardar ambos derechos', declaró.

Opinión distinta tuvo la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la doctora Cecilia Sepúlveda, quien especificó que la objeción de conciencia es individual y no institucional y que Sánchez no está por sobre el derecho a salud de las personas.

La presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, Anita Román, respondió al vicepresidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, quien calificó como un 'frenesí legislativo' las reformas impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet.

Román sostuvo que 'se inicio un debate muy sentido y muy esperado por la comunidad y por la sociedad civil'.

'Nosotros como profesionales que estamos con la mujer doliente, con la mujer que toma su decisión, no podemos no tener una opinión, porque las representamos y en esa línea yo creo que el debate va a ser hasta que se inicie el proyecto', declaró.

Y enfatizó: 'El señor Goic está equivocado al decir que hay un frenesí, es un tema esperado hace 40 años por las mujeres del país'. J