Secciones

Aseguran que Iglesia será oída en proyectos de aborto y educación

E-mail Compartir

l Desde el Gobierno y el Congreso se enviaron mensajes para garantizar que la postura de la Iglesia Católica será escuchada en la tramitación de los proyectos de ley que buscan impulsar una reforma educacional y la despenalización del aborto. 'Promoveremos el debate con altura de miras y con todos los sectores. La voz de la Iglesia debe ser considerada en los desafíos pendientes', dijo el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde. La Conferencia Episcopal hasta el momento ha expresado su temor a que el fin del copago provoque el cierre de muchos de sus colegios, pues no creen que el Estado pague las mensualidades que cobran. El clero también rechaza que se legisle sobre el aborto. Ayer, la comisión de Salud de la Cámara debatió junto a la ministra Helia Molina, sobre la propuesta del Ejecutivo. J

Chile eliminó el 45% de las minas antipersonales

EFE/Felipe Trueba

E-mail Compartir

l Chile logró desactivar el 45 % de las minas antipersona que quedan en las zonas fronterizas del norte y el sur en cumplimiento con el Convenio de Ottawa, que obliga liberar el país de estos artefactos antes de 2020. Así lo informó ayer el ministro de Defensa, Jorge Burgos, quien agregó que 'el compromiso no solo proviene de una obligación jurídica, proviene más bien de un deber moral, de poder decir lo antes posible Chile es un país libre de minas antipersonales'.

Hasta la fecha, el país ha logrado liberar un 40 % de la superficie donde en tiempos del dictador Augusto Pinochet se sembraron las minas, y para 2016 pretenden llegar al 60 %, aunque Burgos admitió que 'probablemente va a haber que invertir un poco más' de lo pensado. J

Engañar a consumidores ahora costará más caro

FELIPE GONZALEZ P.

E-mail Compartir

l Leonardo Riquelme

El Gobierno firmó ayer un proyecto que modifica la ley del consumidor y fortalece las atribuciones fiscalizadoras y sancionatorias del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

La iniciativa endurecerá las multas para quienes vulneren la norma. Por ejemplo, hoy la más cara asciende a 1.000 UTM (unos $42 millones) y está reservada para quienes efectúan publicidad engañosa y que afectan la salud o la seguridad del consumidor o el medio ambiente. La propuesta la eleva a 3.000 UTM, es decir, $126 millones.

Sin embargo, los mayores incrementos lo tendrán dos casos. Uno será la venta con sobrecupo en espectáculos o transporte de pasajeros (con exclusión del transporte aéreo), que pasará de 300 UTM ($12,6 millones) a las 3.000 UTM. El segundo será cuando se entregue información defectuosa de productos o servicios riesgosos, que se elevará desde las 750 UTM a las mismas 3.000 UTM.

Además, plantea eliminar la prohibición actual que impide al afectado invocar el daño moral en la compensación.

'La falta de transparencia y letra chica son lamentablemente situaciones cotidianas para millones de chilenos', dijo Bachelet. J

España: Juan Carlos abdica en favor de su hijo

AP/Spanish Royal Palace/EFE

E-mail Compartir

l En una carta de cuatro líneas el Rey Juan Carlos de España redactó su renuncia al trono, tras 39 años de reinado. La noticia la dio a conocer ayer el presidente Mariano Rajoy y minutos más tarde, fue el propio Rey quien aseguró que es hora de abrir paso a las nuevas generaciones: su hijo Felipe. Pese a que el hecho causó, en su mayoría, palabras de agradecimiento al rol de Juan Carlos I en la instauración de la democracia en España, algunas formaciones de izquierda pidieron ayer un referendo sobre la continuidad de la monarquía y miles de personas salieron a las calles para solicitar que se realice una consulta ciudadana. Por lo pronto, el presidente Rajoy convocó para hoy a un Consejo de Ministros extraordinario para abordar la sucesión inédita. J

Felipe y Letizia, la glamurosa pareja real

E-mail Compartir

l Estudió derecho, economía y relaciones internacionales. Domina el inglés y tiene formación militar. Al príncipe Felipe de Borbón, futuro Felipe VI de España, se le considera el heredero mejor preparado en la historia. 'El equipo Felipe-Letizia constituye un dúo unido y compenetrado, que trabaja en serio para lograr el reto de alcanzar una gran meta: convertirse un día en los reyes de España', dijo hace pocos días José Apezarena, biógrafo del todavía heredero. Letizia Ortiz y Felipe de Borbón se casaron el 22 de mayo de 2004, rompiendo una vieja tradición de matrimonios entre familias de sangre azul. Los glamurosos futuros reyes son padres de dos hijas: Leonor y Sofía. Teóricamente Leonor será ahora la futura princesa de Asturias y heredera. J