Secciones

Ediles crean Corporaciónde Concejales

E-mail Compartir

Con la asistencia de 32 de los 60 concejales de siete comunas del Archipiélago se creó en Queilen la Corporación Provincial de Concejales de Chiloé.

El acto desarrollado el fin de semana respondió al primer paso luego que en abril se conformó en Castro un capítulo de concejales, para el cual fue elegido como presidente en primera instancia el representante ancuditano Carlos Gómez (DC).

Una de las primeras acciones de la entidad consiste en formalizar la obtención de la personalidad jurídica a través del Servicio de Registro Civil e Identificación. El ex alcalde queilino enfatizó que con este paso 'se va a poder legalizar como corporación y, en segundo lugar, preparar lo que va a ser la primera asamblea'.

El decé enfatizó que en esa sesión participarán los 32 socios fundadores, quienes tendrán derecho a votar y elegir finalmente la mesa directiva de la organización. 'Posterior a esta asamblea o elección o ratificación del directorio, recién aquellos concejales que quieran ser parte de esta corporación pueden solicitar su incorporación', recalcó Gómez.

La autoridad expresó que entre los principales retos de la naciente Corporación Provincial de Concejales destaca la necesidad de impulsar una gestión traducida en la elaboración y presentación de proyectos de interés común ante las distintas instancias estatales o no gubernamentales.

El edil también recalcó que se pretenden 'generar las instancias de capacitación, orientación y acompañamiento en la labor que desempeña cada uno de los colegas concejales, presentar proyectos a distintas entidades'.

Durante la asamblea de constitución de la entidad corporativa se eligieron de forma momentánea a Carlos Gómez (DC) como presidente, Ramón Mansilla (DC) de Achao en calidad de vicepresidente y Juan Hijerra (UDI) de Dalcahue en calidad de secretario.

Por acuerdo, el naciente grupo se reunirá la segunda mitad de julio para confirmar su estructura, cita a efectuarse en la comuna de Quemchi. J

Vecinos de Tara cuentan con agua potable

christian brown

E-mail Compartir

l 80 familias de la localidad chonchina de Tara resultaron favorecidas con el proyecto de agua potable rural que inauguró el intendente regional Nofal Abud. La actividad efectuada en la escuela de la comunidad congregó el sábado a autoridades locales, parlamentarios y principalmente a los vecinos que accedieron a este adelanto luego de diez años de larga espera.

El alcalde de Chonchi, Pedro Andrade, hizo una revisión del proyecto que se inició en la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet y que finalmente se concretó en una realidad. 'Ahí conseguimos los recursos para construir un pozo profundo, donde vecinos nos donaron el terreno, para luego conseguir los dineros para el estudio de ingeniería y eso nos llevó mucho tiempo', expuso.

El proyecto demandó 448 millones de pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. J