Secciones

Concesión preocupa a propietarios de palafitos

E-mail Compartir

El concejal castreño René Vidal sostuvo que existe una preocupación tras la aprobación de las indicaciones al proyecto que establece facultades especiales para el otorgamiento de concesiones marítimas y regularización de palafitos en Chiloé por parte de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados.

l El diputado Alejandro Santa (RN) se mostró satisfecho con el resultado dado al interior de la Comisión de Vivienda de la cámara dado que 'se va avanzando en el camino de concretar un trabajo que iniciamos desde el gobierno del Presidente Piñera en conjunto con los ministros de Defensa, Bienes Nacionales, Vivienda, pero sobre todo con los dirigentes de los sectores de Gamboa, Matadero, Pedro Montt I y II, que llevó en su momento a que el propio Presidente firmara este proyecto de ley'.

Pavimentarán antiguasarterias de Quellón

jorge hueico

E-mail Compartir

l Las calles Independencia y la prolongación Gómez García de la comuna de Quellón serán pavimentadas en el marco del programa de pavimentación participativa del Serviu, involucrando más 843 metros lineales de vía entre los dos históricos barrios de la ciudad puerto.

Para protocolizar dicho proceso y acelerar los plazos de las faenas se concretó la firma del convenio suscrito entre el municipio y el Serviu.

'Los vecinos tienen claro el cronograma que se seguirá y los tiempos que demorará la pavimentación. En julio se realizará la licitación para en septiembre iniciar las obras', explicó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

Para concretar este proyecto, el municipio local aportará alrededor de 109 millones de pesos. J

Potencian áreas verdes en poblaciones castreñas

E-mail Compartir

l 20 árboles nativos fueron plantados en una plaza ubicada en el sector de la villa Chiloé, en Castro. La acción que se concretó a través de la acción impulsada por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros junto a los vecinos, contó con la participación de la Corporación Nacional Forestal, el municipio local y niños pertenecientes a dos brigadas ambientales escolares.

Así, en el lugar por donde diariamente transitan cientos de vecinos se han plantado especies como robles, raulí y coigüe, los cuales se espera reciban los cuidados necesarios por parte de los lugareños.

La medida se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y buscaba igualmente concientizar a la población, principalmente en los más pequeños, agentes activos a la hora de llevar el mensaje hasta sus hogares, la importancia que reviste mantener estos pulmones verdes urbanos. J