Secciones

Comprometen un nuevo trato por el patrimonio

cristobal espinosa

E-mail Compartir

Una reflexión colectiva, junto con opiniones y normativas que contribuyan a la preservación respetuosa y eficiente de los bienes que conforman la cultura chilota, llevaron a cabo destacados expositores con la comunidad insular en el marco del seminario 'Hacia un nuevo trato por el patrimonio'.

l Respecto lo ocurrido en la iglesia de Villa Quinchao, que fue pintada por la comunidad, lo cual no estaría permitido por su categoría de Patrimonio de la Humanidad, Larrère señaló que 'nos hace falta un mayor control del patrimonio, no hemos tenido la capacidad de hacer monitoreo ni mantener una relación permanente con las comunidades, luego de las restauraciones de las iglesias'.

Curacanas aprenden sobre la cocina ancestral

E-mail Compartir

l Una veintena de mujeres de la comuna de Curaco de Vélez fue favorecida con un taller de cocina ancestral chilota, impulsado por Indap y el municipio local.

El objetivo del curso, según explicó Cristian Vidal, encargado del Programa de Desarrollo Territorial Indígena PDTI, fue rescatar y fortalecer los productos que en algunos casos están perdiendo protagonismo en la cocina insular y potenciar su uso en la dieta alimenticia de los chilotes.

'Lo interesante es que nuestras usuarias además de aprender nuevos platos, también aportaron con sus conocimientos, pues muchas de ellas participan en las ferias costumbristas que se realizan en la comuna y les enseñaron a las más jóvenes las bondades de la cocina chilota', señaló el profesional, quien destacó que esta actividad fue tan bien acogida, que esperan repetirla próximamente.

El exitoso taller además contó con la participación del chef Carlos Oyarzún. J

'Chile del terror' fue lanzado en Quellón

sebastian araya

E-mail Compartir

l 'Chile del terror una antología ilustrada', se titula el libro recientemente lanzado por el escritor Aldo Astete.

La presentación del texto estuvo a cargo del poeta quellonino Marcelo Díaz, en la Biblioteca Pública de la ciudad puerto y contó además con la intervención de la intérprete lírica Bárbara Sanhueza.

'El miedo es la emoción más antigua de la humanidad y el miedo a lo desconocido es el mayor de todos', comentó el autor del libro, Aldo Astete.

La obra está compuesta de 10 relatos escalofriantes de los principales escritores nacionales dedicados a este género, además cuenta con ilustraciones que completan esta exitosa antología del relato de horror. J