Secciones

Moreira también exigela presencia de ministra

lec

lec

E-mail Compartir

l Recalcando que 'las autoridades tienen que cumplir con la instalación de una cámara hiperbárica con los profesionales apropiados' en Quellón, el senador opositor por la zona, Iván Moreira, exigió -tal como hicieron la semana pasada pescadores artesanales de la zona- la presencia de la ministra de Salud, Helia Molina.

'No sirve de nada la mera capacitación de estos (funcionarios de la unidad), sino que también la respectiva certificación', apuntó el político de la UDI.

Indicó el también vicepresidente del gremialismo que no es posible que se den casos como el del joven chilote de 18 años que no pudo ser atendido en Quellón y debió ser evacuado hasta Puerto Montt, donde tampoco se le realizó prestación alguna, para luego ser remitido hasta Ancud y Castro.

'Eso no puede seguir sucediendo', remarcó, solicitando a la titular del Minsal que agende un viaje hasta la comuna insular. J

l Tras la filtración de un audio en el que se escucha una presunta golpiza de parte de un grupo de gendarmes a un presidiario, una nueva polémica se agrega al Centro de Detención Preventiva de Castro.

Quinteros pide mejorar infraestructura sanitaria

lec

E-mail Compartir

l Priorizar el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria de distintas comunas en la Región de Los Lagos, entre ellos del recinto quellonino, solicitó el senador Rabindranath Quinteros a la ministra de Salud, Helia Molina.

Sobre el establecimiento chilote, el socialista explicó que 'requiere de una intervención importante, especialmente luego de que el gobierno anterior no cumpliera los compromisos que tomó con la comunidad para mejorar la atención de salud en la comuna'.

Quinteros también pidió a la jefa del Minsal por la resolución del déficit del Servicio de Salud de Chiloé y de las necesidades de infraestructura sanitaria en las comunas de Ancud, Achao y Quemchi. 'Aquí la administración anterior dejó un déficit presupuestario de 12.000 millones de pesos y una deuda de 1.700 millones, con una sobreejecución del presupuesto 2014 para cubrir compromisos del año anterior', acotó el congresista oficialista por la Región de Los Lagos. J

Diputados discrepan por la creación de AFP estatal

presidencia

E-mail Compartir

Frente al anuncio de crear una administradora de fondos de pensiones estatal efectuada por la Presidenta Michelle Bachelet, los representantes por Chiloé y Palena en la Cámara Baja han mostrado diferencias sustantivas.

Mientras del oficialismo el respaldo es claro, desde la oposición la crítica es igual de abierta. El diputado Alejandro Santana catalogó el envío del proyecto de ley de 'medida parche'.

El político de Renovación Nacional aseveró que 'esta iniciativa no soluciona el complejo escenario de las pensiones que hoy existe en nuestro país. Más bien, a mi juicio, la AFP estatal responde a una señal política para cumplir con una promesa de campaña, que a una real voluntad de este gobierno por mejorar la calidad de las pensiones que existen hoy en día en nuestro país'.

A juicio del isleño, el modelo de AFP actual 'se mejora regulándolo mejor, generando elementos que mejoren la competencia a fin de maximizar el beneficio de los fondos de pensiones'.

El integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara reparó que 'el modelo de gestión pública en el país no es eficiente, ni maximiza la rentabilidad sobre sus operaciones. Y en base a lo que propone el gobierno, no veo por dónde cambie eso'.

A su vez, su par Jenny Álvarez sostuvo que el proyecto 'vendrá a favorecer a tantos trabajadores y trabajadoras del país, aquellos independientes, los de menores rentas y los que viven en zonas apartadas de los grandes centros urbanos'.

La diputada socialista por el distrito 58 sumó que la creación de una AFP estatal busca agregar más competencia al sistema de pensiones, a fin de favorecer a los trabajadores más vulnerables. 'Su creación es necesaria para que en el mercado exista mayor competencia que beneficie a mayor cantidad de chilenos que cotizan en el actual sistema de pensiones', expuso.

Álvarez recalcó que 'hoy los montos que reciben nuestros pensionados son bajísimos, en muchos casos ni siquiera alcanzan al valor de un sueldo mínimo', sumando que espera que la AFP estatal tenga menor cobro de comisiones y un 'rendimiento superior' a las actuales aseguradoras de fondos de pensiones. J