Secciones

Cancillería envió nota de protesta por un polémico reloj boliviano

E-mail Compartir

l Una nota de protesta fue presentada ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ante el consulado boliviano, para manifestar formalmente el rechazo a la entrega de 200 relojes por parte del país andino en la cumbre G77, de naciones en vías de desarrollo más China.

El aparato, dado a conocer el miércoles por el canciller altiplánico, David Choquehuanca, mide unos 20 centímetros y tiene la forma de un mapa que representa el territorio costero perdido tras la guerra contra Chile a fines del siglo XIX.

Las manecillas giran hacia la izquierda, como símbolo de los cambios que se están gestando en el Hemisferio Sur, según detalló la cancillería de ese país.

Una vez dada a conocer la entrega de estos aparatos, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, lo catalogó de 'un gesto inamistoso' hacia Chile. J

Las mejoras en la educación incluyen tablets para los niños

presidencia

E-mail Compartir

l Leonardo Riquelme C.

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer una agenda corta para la educación pública, con la que pretende avanzar en algunos aspectos previos a la desmunicipalización del sistema y a un plan de desarrollo docente.

La mandataria y el ministro del ramo, Nicolás Eyzaguirre, coincidieron en que la anunciada reforma requerirá más tiempo, por lo que decidieron avanzar en proyectos puntuales mientras se afinan las propuestas definitivas.

La agenda incluye el alza desde julio en $20.000 millones para el fondo de apoyo a la educación municipal, que crece 17%.

Además, se potenciará la entrega de tablets en el nivel parvulario y básico, beneficio al que se sumarán mil establecimientos por año. La Presidenta recordó que hasta hace poco se otorgaban computadores estacionales, 'Ahora cuando vamos a los colegios los niños nos dicen: 'queremos tablets, tía'', comentó.

Con cifras anuales, Bachelet detalló que la agenda aumentará la cobertura digital, las bibliotecas, los fondos para talleres de inglés, deportivos y artísticos, además del mejoramiento de la infraestructura en 2.000 liceos, como primera fase.

También contempla un programa de apoyo para las capacidades de 50.000 docentes; la formalización de 1.500 mentores para que formen 6.000 maestros, y un pozo especial para fomentar los centros de alumnos, programas de talentos, de educación cívica y de liderazgo, entre otras.

Bachelet insistió en su compromiso por la gratuidad de la enseñanza, pero añadió que 'una educación gratis y mala no le sirve a nadie', por lo que el sentido de estas propuestas era mejorar el nivel.

El Gobierno ha sido criticado porque en sus primeras reformas a la educación se centró principalmente en el sector particular subvencionado y no en el fiscal.

Por el contrario, desde la oposición y gremios de sostenedores lo acusan de intentar destruir este sistema. 'No estamos haciendo una reforma para terminar con ningún sector (...). Necesitamos un muy buen sector público y un muy buen sector privado', respondió ayer Bachelet.

La mandataria y Eyzaguirre reconocieron que las modificaciones vendrán con los proyectos de desmunicipalización y el de carrera docente, que abarcará desde su formación hasta sus remuneraciones. Sin embargo, añadieron que antes de presentarlos desean conversar con las comunidades escolares y profesores. J

Obispos analizarán unión homosexual y el divorcio

AP Photo/Riccardo De Luca

E-mail Compartir

l La nueva cita mundial de obispos, a realizarse en octubre de este año, tratará las nuevas situaciones familiares, incluidos divorcios, uniones homosexuales, parejas de hecho y métodos anticonceptivos.

Así lo adelantó ayer el Vaticano, que dio a conocer un documento que servirá de base para el Sínodo titulado 'Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización'. En el escrito se hace hincapié a la preocupación que tiene la Iglesia Católica por las 'prácticas afianzadas' de los divorcios, convivencias, uniones homosexuales o las llamadas 'familias ampliadas'.

El documento detalla sobre cómo comunicar las enseñanzas del Evangelio a las familias y cómo formar a los sacerdotes, partiendo de la 'ley natural' de que la familia se basa en la unión entre un hombre y una mujer. J

Presentador de la BBC abusó de hospitalizados

AP Photo/John Redman

E-mail Compartir

l El fallecido presentador de la cadena pública BBC Jimmy Savile abusó sexualmente de niños y adultos, de edades entre los 5 y los 75 años, en hospitales británicos donde tenía acceso sin restricciones, según un informe divulgado ayer.

Estas revelaciones salieron a la luz tras una investigación realizada por los hospitales británicos a petición del Ministerio de Sanidad, a raíz de las denuncias sobre abusos cometidos por el que fue presentador estrella de la BBC, fallecido en octubre de 2011.

Según el informe, las víctimas de Savile eran niñas, niños, adultos y hasta fallecidos, contra los que cometió abusos en habitaciones, oficinas administrativas y hasta en los pasillos de los hospitales. El documento cubre un total de 28 centros sanitarios, entre ellos famosos recintos de salud. J

Porte de armas hechizas será pagado con cárcel

E-mail Compartir

l Nuevas indicaciones al proyecto de ley sobre control de armas realizó ayer el Gobierno, esta vez enfocada en la penalización del porte ilegal de estos elementos hechizos, acto que hoy no tiene ninguna sanción.

En una visita al Depósito Central de Armas de Carabineros, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció que quienes sean sorprendidos con un arma hechiza en la casa o en la calle tendrán prisión efectiva a partir de una pena de cinco años y un día, hasta 10 años.

Agregó en el resto de tipos de porte de armas (ni hechizas ni artesanales) ya no van a tener una multa, 'sino prisión efectiva de 541 días en adelante'.

El secretario de Estado afirmó que estas nuevas penalizaciones estarán en la próxima legislación que debería despachar el Congreso en las próximas semanas. J