Secciones

Esta derrota es el comienzo del éxito

E-mail Compartir

Después de ver a mis hijos llorar por la derrota de Chile ante Brasil, pienso que no viene al caso escribir sobre el análisis del partido de fútbol. El llanto de los niños representa el sentir de todo un pueblo, que debe haber estado en esa misma y triste situación.

Me quedo con la satisfacción de guerreros que se comportaron a gran altura, sin traicionar a lo que se habían comprometido: fueron a Brasil para ser campeones del mundo. Hablar de nombres destacados sería injusto con otros. Ya llegará el momento en que pase esta tristeza, llena de amor, para tocar la parte técnica de nuestra expedición en este Mundial. Nos tocó enfrentar a España y Holanda, los dos finalistas de la última Copa del Mundo. Además de Brasil, el anfitrión, y Australia, un equipo durísimo. Y lo sorteamos con éxito.

Creo que el partido ante Brasil se debió ganar en los 90 minutos. Y así, seguro, lo entendió el cuerpo técnico. Eso se notó en la elección de los lanzadores de penales. Costa Rica entrenó penales y convirtió los cinco. Chile no. No estaban en sus planes.

No es momento, insisto, de hablar del aspecto técnico. Eso lo haré en las próximas columnas. Por ahora estoy recuperándome de esta contradicción que tengo. Siento tristeza, además de no entender algunas decisiones. Solo les doy un ejemplo: la entrada de Gutiérrez por Vargas.

Nunca comprendí que para Sampaoli el primer cambio sea Gutiérrez, por encima de Valdivia, Beausejour o Pinilla. Tampoco entendí que sacara a Vargas, uno de los jugadores que más goles ha aportado en Chile. El sábado la selección terminó jugando sin tres de los cuatro hombres que convirtieron goles en este Mundial. Solo quedó en el campo Alexis Sánchez.

El fútbol, como la vida, está lleno de obstáculos. Y tiene, además, cuatro máximas. La primera: llorar la derrota. Y el sábado eso se cumplió. La segunda: en la cancha hay que dejar la vida. También se cumplió. La tercera: en el éxito se necesita mesura. Eso todavía no lo conocemos. Y la última: un piloto no puede cometer equivocaciones. Eso, en cambio, no se cumplió. Los penales, a diferencia de lo que se dice, no son una lotería. Son eficiencia, personalidad y, sobre todo, trabajo. Sampaoli es trabajólico, detallista. Debería saber que Brasil trabaja con cuarenta ayudantes técnicos en todo el mundo. Sabían que Pinilla patea los penales al medio. Julio César no se movió.

Por otra parte, el sentido común también juega. El técnico tiene que darse cuenta qué jugador tiene piernas para patear y cuál no. Sánchez, era evidente, no las tenía. Durante el partido tuvo una entrega excepcional. Corrió como ninguno. Pero estaba exhausto. Al final cada pierna le pesaba cien kilos. Fue una mala elección.

Pero no tiene sentido seguir. Más allá de los errores, creo que este es el comienzo del éxito. A diferencia de otras veces, esta derrota la lloramos. No terminamos enojados. Se perdió, es cierto. Pero se perdió como guerreros y con la frente en alto.

La gran mayoría de estos futbolistas, probablemente, aún no dimensiona lo que significa su actuación ante Brasil. Esto marcará un precedente para las nuevas generaciones. El próximo que se ponga la camiseta nacional sabrá que tiene que dejar la vida en la cancha. Como lo hizo Chile en la Copa del Mundo Brasil 2014. Y eso, al final, es lo que quedará en la historia. J

La 'Celeste' ancuditana no pudo imponer localía y cayó ante los osorninos

nelson soto

E-mail Compartir

La Asociación de Básquetbol de Ancud (ABA) perdió su invicto de local al caer estrepitosamente frente al club Español de Osorno por 58-79 por la decimotercera fecha de la Liga Saesa.

Los cerca de 800 espectadores que llegaron el sábado al Fiscal de calle Esmeralda en la ciudad del Pudeto no daban crédito a lo que estaban viendo en cancha.

Ancud mostró un juego deslucido frente a un inspirado equipo continental que jugó un baloncesto muy fluido, por lo que no extrañó que los foráneos se llevaran el primer cuarto por 22-21.

En el segundo parcial, los dirigidos de Carlos Iglesias intentaron jugar bajo el tablero de la escuadra lechera, pero la defensa de los pupilos de 'Manu' Córdova cortó cualquier intento de la ABA.

Los seleccionados chilenos Samuel Bravo y Sebastián Sáez, aún en deuda con Ancud, más el jugador Marquis Johnson no encontraron el aro y se fueron al descanso con la ventaja de Español por 39-33.

De regreso de camarines, el público y la bandita entonaban cánticos de alientos, sin embargo, los del Rahue aprovecharon nuevamente las falencias de la 'Celeste' en defensa.

Los 'Toros' anotaron 21 puntos en el tercer cuarto, mientras que la ABA solamente diez, llevándose el parcial por 60-43.

Durante los últimos 10 minutos no varió mucho el desempeño del local, a pesar de que sus deportistas trataban de buscar el gol.

La inteligencia y la capacidad para realizar una adecuada defensa y salir con rapidez del visitante terminaron por sepultar las aspiraciones del equipo insular que cayó por 21 puntos de diferencia.

El ancuditano que milita en Osorno Francisco Pavez destacó la labor de su equipo y valoró el triunfo de su escuadra. 'Trabajamos bien durante esta semana. Supimos cortar los circuitos de Ancud y manejar el partido', apuntó.

Con este resultado la ABA se mantiene en el tercer lugar de la liga con 22 puntos, mientras que Osorno es el líder con 25.

Eso sí, en las series menores los locales vencieron en todas las categorías a los visitantes: 65 a 25 en la sub 13, 85-61 en sub 15 y 87 contra 54 en sub 17.

También en jornada sabatina, en la segunda división el Club Deportivo y Social de Achao venció por 98-87 al Deportivo Carahue por la fecha 10 de este certamen.

Con este triunfo los insulares se mantienen en la segunda posición con 19 puntos, los mismos que el líder, Club Deportivo Colegio Alemán de Puerto Varas, pero con menos diferencia de gol.

En los menores los resultados de los quinchaínos fueron dispares. Achao solamente se impuso de local en la sub 17 (60-58), perdiendo en la sub 13 (78-40) y en la sub 15 (67-49). J