Secciones

Destacan programa de control del virus ISA

sernapesca

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

En una auditoría realizada entre noviembre y diciembre del 2013, realizada por la FVO (Food and Veterinary Office) para analizar la exportación de animales vivos y productos de origen animal a la Unión Europea, se evaluaron los programas de control de enfermedades llevados por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), destacando especialmente el Programa Específico de ISA.

La auditoría analizó de forma especial los programas de control y vigilancia del virus ISA, causante de la anemia infecciosa del salmón, dado el antecedente de la crisis vivida el 2007, detectando avances importantes demostrados en los brotes producidos durante el 2013 en la Región de Aysén.

Además, coincidió con un caso de ISA detectado en la vecina región en diciembre, por lo que los funcionarios del Food of Veterinary Office pudieron observar la aplicación de las medidas de control sanitario vigentes.

Del mismo modo, se destacó el análisis exhaustivo realizado por el servicio en el desarrollo de investigaciones oficiales frente a la sospecha de enfermedades.

El Departamento de Salud Animal, dependiente de la Subdirección de Acuicultura de Sernapesca, se encarga de generar los programas de vigilancia y control de enfermedades de animales acuáticos, considerando una red de laboratorios autorizados que realizan los análisis y diagnósticos en el marco de los programas de vigilancia y control de enfermedades, permitiendo la detección oportuna de ellas.

'El equipo de profesionales encargados del área, tanto a nivel central como regional, demostró tener un alto nivel de experticia en el área de salud animal, ya sea de los responsables de generar los programas de control y vigilancia de enfermedades, como de aquellos encargados de fiscalizar los centros de cultivo y realizar el seguimiento de eventos anormales', puntualiza el informe de la auditoría realizada y que fue publicado el pasado 11 de junio.

En el escrito se destaca también el cumplimiento de estándares aplicados por la Unión Europea para la exportación de animales vivos y productos de origen animal, y se valora que Servicio Nacional de Pesca aplique a su vez estos estándares mediante el análisis de riesgo asociado a los insumos importados que se utilizan en la acuicultura, como ovas, alimentos o incluso equipos utilizados en la cadena de producción, lo que permite entregar garantías de conformidad respecto a la salud animal que exige la UE.

La Comisión Europea es responsable de garantizar que la legislación de la Comunidad Europea sobre seguridad alimentaria, la salud animal, la sanidad vegetal y el bienestar animal se apliquen y ejecuten correctamente.

Por este motivo, esta instancia internacional, a través de la FVO realiza auditorías a aquellos países que exportan sus productos para velar por el cumplimiento de estos estándares. J